Esto va a ser personal. Y lo cierto es que ese es un enfoque que siempre suelo regatear, salvo en momentos especiales, pero a estas altitudes el caso de Monkey Island lo requiere. Porque, como estudioso de las aventuras gráficas de Lucasfilm/LucasArts, me ha tocado escribir en numerosas ocasiones sobre […]
Humor
Sexo y violencia: guía del perfecto caballero británico
Los caballeros han muerto Una ojeada furtiva a la sociedad actual viene a tener el mismo efecto que asomarse a un espéculo ginecológico del tamaño del cañón de un tanque en pleno proceso de profundización: aquello parecía divertido al principio pero se ha forzado demasiado hasta convertirse en algo que […]
Portsmouth Sinfonia: la peor orquesta del mundo
Uno de los vídeos más graciosos de toda la historia de YouTube, y probablemente de internet y de la vida en general, dura tan solo treinta nueve segundos, no contiene imagen alguna sino un corte de audio y ha sido subido a la plataforma de clips online con el título […]
Malena Pichot: «Se puede hacer cualquier chiste, pero no lo puede hacer todo el mundo»
Malena Pichot es la primera youtuber argentina en una época en donde los youtubers no existían, como así tampoco el término viralidad. Era el 2008, recién habían pasado dos años de la venta de YouTube a Google por mil trescientos millones de euros y Malena creó Loca de mierda, luego […]
La gran Gadsby: el monólogo complejo
Para mi madre, el stand up representaba dos cosas que no soportaba: hombres que gritan y hombres que se creen graciosos. (Hannah Gadsby) Entiendo a Kay, la madre de Hannah. Con honrosas excepciones, los monologuistas al uso provocan más vergüenza ajena que risa. La mayoría son hombres, gritones y groseros […]
Historia de la comedia británica televisada: los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores catódicos en los 70
Viene de «Más allá del filo: la comedia británica en los años 60». Interrumpimos este programa para molestarles y hacer las cosas un poco más irritantes. («Blood, Devastation, Death, War and Horror» en Monty Python Flying Circus, Londres, BBC, 9 de noviembre de 1972). La BBC recibió en octubre de […]
Huidas a cámara rápida y un saxo sin sexo: vida y obra de Benny Hill
De primeras, una anécdota. Posiblemente apócrifa, les advierto, porque imposible contrastar, y eso no suele ser buen indicio. Pero es que refleja tan bien todo… Estamos en 1995. Frente a la tele, porque es lo que se hace, ¿no?, ver la tele. Allí hay un busto hablando. Que si bla, […]
El privilegio del bufón
El combate naval tuvo lugar el 24 de junio de 1340 en el puerto de Sluys, en una ensenada entre la frontera de Zelanda y el Flandes occidental. La flota británica, compuesta por unos ciento cincuenta barcos dirigidos por Eduardo II de Inglaterra, se enfrentó a una armada de más […]
Los límites del humor (y 2)
(Viene de la primera parte) El humor no hace un daño físico inmediato, aunque el daño moral es una cosa que, pese a parecer demasiado abstracta, puede cuantificarse, al menos hasta cierto límite. Todos somos, espero, partidarios de una libertad de expresión lo más extensiva posible, pero también entendemos que […]
Los límites del humor (1)
¿He sido cancelado? (Dave Chappelle) Creo que el trabajo de un cómico consiste en hacer divertida cualquier cosa que diga. Nada está más allá de los límites. (Donald Glover, defendiendo que no hay líneas rojas en la comedia) Personalmente, creo que casi todo son líneas rojas. (Norm Macdonald, siendo Norm […]
Ricky Gervais, mago del patetismo
Si he ofendido a alguien (y estoy seguro de haber ofendido a alguien) no me disculpo. Tienes que saber justificar todo lo que haces. […] Muchos humoristas piden perdón cuando van demasiado lejos: «Lo siento, no quería decir eso». Bueno, deberías hacerlo mejor entonces. ¿Hay algo sobre lo que no […]
Más allá del filo: la comedia británica en los años 60 (1)
La sátira es un recuerdo confortante de que somos una nación tolerante, democrática y con tendencia a flagelarnos. (Stephen Fry, «The Satire Boo» en Paperweight, Londres, Random House, 2004, pp. 131) Son los años 60 en el Reino Unido: una revista teatral ocupa todos los titulares en los periódicos. Es […]