La mayor revolución de la medicina en la segunda mitad del siglo XX fue la generalización de los ensayos clínicos. Hay constancia de este tipo de experimentos desde 1747, cuando abordo del Salisbury el Dr. James Lind probó cuatro tratamientos contra el escorbuto, pero no fue hasta los años sesenta […]
Política y Economía
Físicos al asalto de Wall Street
En 1949 se inventó una máquina que predecía los movimientos de la economía. Se llamaba MONIAC —siglas de Monetary National Income Analogue Computer—, era hidráulica y reproducía con un circuito de agua la interacción del dinero en el sistema económico británico. Ajustando los volúmenes vertidos y el modo en el […]
El referéndum como arma política
Aunque fue por un margen estrecho, los irlandeses prefirieron quedarse con su senado. El gobierno de coalición del Fine Gael y los laboristas, resultado político de la durísima intervención de la troika, propusieron un referéndum para su abolición el 4 de octubre. Los principales argumentos del gobierno eran tanto su […]
Economía de urgencia
Jorge Juan es el seudónimo bajo el que se esconden seis economistas dispuestos a divulgar conceptos básicos de su disciplina para aquellos que estamos poco versados en la misma y que contemplamos la realidad desde otros puntos de vista. Ya editaron el libro Nada es gratis y ahora hacen lo […]
El 1% más rico de España
El diecisiete de septiembre de 2011 cientos de personas se citaron en el centro del distrito de Wall Street. Pretendían llamar la atención sobre el aumento de la desigualdad en Estados Unidos. Un aumento que había sido particularmente desorbitado para aquellos con más ingresos de la sociedad americana: en 1970 […]
¿Por qué el PP ha sobrevivido hasta ahora en la Comunidad Valenciana?
La política es como el amor o la religión: o lo sientes o no lo sientes, o crees o no crees. Hay factores que te hacen querer a una persona, pero resultan difíciles de explicar porque entran en juego las pasiones y ciertas cosas que no controlamos. Pasa lo mismo […]
Recuperación, reformas y la crisis siguiente
Hace unos días, durante su viaje a Tokio, Mariano Rajoy dijo que la gran incógnita en el futuro de España era cuán grande iba a ser la recuperación económica. El país, tras siete años de dolorosa, interminable crisis, se encaminaba hacia un futuro de crecimiento y prosperidad. Lo peor ya […]
El extraño caso de los taxistas de Palermo
Sabemos que a los lectores de Jot Down les gusta la Mafia. Bueno, quizás no exactamente la Mafia, sino sus representaciones culturales, y que nos perdone (otra vez) Arcadi Espada. Lo que viene a continuación es una historia real extraída del libro de Diego Gambetta La mafia siciliana (1993), un […]
Juan, María y la otra desigualdad
Llevo ya un tiempo pensando que tenemos una idea bastante limitada de lo que es la desigualdad, y de cómo puede resolverse aquí y ahora, en la España de 2013. Cuando escuchamos hablar de desigualdad solemos pensar sencillamente en ricos y pobres. En personas, o en grupos (¡en clases sociales!) […]
Jóvenes, viejos y el papel del Estado
El debate sobre la reforma de las pensiones en España parece encallado en la habitual discusión sobre niveles de gasto y volumen de prestaciones. Oposición, gobierno y sindicatos andan enzarzados en negociaciones sobre cómo pagar, quién cobrará y cuándo, tocando y retocando el sistema actual y todos sus detalles. ¿Hace […]
La extrema derecha y el sindicalista despistado
El otro día estuve charlando con un amigo que trabaja en una organización sindical internacional y me comentó que estaba escandalizado. Acababa de regresar de un encuentro con sindicalistas del norte de Europa y le había preocupado la naturalidad con la que sus colegas se referían a los Verdaderos Fineses, […]
Pequeño mosaico imperfecto de series políticas
El dos de febrero de 1980 Sir Humphrey Appleby apareció por primera vez en las pantallas de la BBC. Era el secretario permanente del Ministerio de Administraciones Públicas británico. Como tal, tenía puesto de funcionario de por vida y comandaba la legión de burócratas que poblaban el Departamento. El ministro […]