Veneziani, poi cristiani (Primero venecianos, después cristianos) Mientras el turista boquiabierto se recupera de la impresión recibida tras su entrada en la sala de culto de la Scuola Ponentina, el guía ofrece los datos de rigor: la sinagoga veneciana, también llamada Scuola Spagnola, fue fundada hacia 1581 por sefardíes que […]
Arte y Letras
«¡Yo acuso!» El caso Dreyfus y el big bang del periodismo moderno (II)
(Viene de la primera parte) La cúpula militar se había enrocado en la culpabilidad de Alfred Dreyfus para no tener que admitir que todo el asunto había consistido en un cúmulo de manipulaciones y mentiras. Pero ya era tarde para barrerlo todo bajo la alfombra, y ni siquiera la defenestración […]
G es de Gorey, que hizo de lo macabro cultura pop
Seamos o no conscientes de ello, sin la revolución hípster de los años cincuenta hoy no existirían Los Simpsons, ningún adulto leería cómics y mucho menos aún serían un éxito las sagas de Marvel o Star Wars. Hasta esta Contemporary Culture Magazine, Jot Down, no hubiera pasado de ser un […]
Un acto de infinita crueldad
Raymond Chandler no escribe novela negra. Escribe novela literaria con un crimen a resolver. Parece lo mismo, pero no lo es. Eso es lo que defiende, con maestría y sentido del humor, en El simple arte de matar, un pequeño ensayo sobre qué es la novela negra, o sobre lo […]
«¡Yo acuso!» El caso Dreyfus y el big bang del periodismo moderno (I)
Todo empezó como en una moderna película de espías: con el hallazgo de una nota manuscrita rota en cuarenta pedazos y desechada en una papelera. La nota originó un escándalo que tuvo en vilo a Francia durante años. No fue el primer gran escándalo periodístico de la era moderna, pero […]
«Urban Nature»: Habitarás siete criaturas
Jot Down para CCCB ¿Qué les viene a la cabeza cuando les hablan de «teatro interactivo»? Si son entendidos en la materia y/o no albergan recelos cínicos, supongo que lo más evidente es pensar en brasileño Augusto Boal, o si son verdaderamente connoisseurs, en Akira Takayama. Los suspicaces, neófitos o […]
Borges: doble contra sencillo
Soy yo, soy Borges… Todos los escritores tienen secretos; si no, ¿de qué iban a escribir? Secretas angustias, secretas deficiencias, secretas ambiciones, secretas concupiscencias, desórdenes secretos. Lo fundamental de Borges es el carácter primordialmente literario de todos sus secretos. Nada tan sorprendente como hallar, por fin, alguien realmente posado por […]
De poetas malditos y escritores maldecidos
Todos hemos escuchado hablar de los malditos. La figura del poeta maldito —o el escritor, que para el caso es lo mismo— nació de un poema. De uno de Charles Baudelaire, el flâneur de París que vagabundeaba por la ciudad, recorría burdeles y se emborrachaba para después volver a casa […]
Botticelli: no fue del todo cierto
Cuando se pone el sol sobre Florencia, la ciudad se quita la máscara y recupera su faz. Los turistas vuelven al crucero atracado en Livorno o se refugian en sus hoteles, agotados por el paseo y los plantones; es la hora en la que los florentinos se reúnen en cualquier […]
Espías como nosotros: auge y caída del marqués de la Ensenada
Al fallecer Felipe V en 1746 sumido en la más completa locura, subió al trono su segundo hijo, que reinaría como Fernando VI. En aquellos momentos la España heredada por los Borbones no pasaba un buen momento, pues llevaba más de cuarenta años seguidos en guerra y estaba en suspensión […]
Nuevos pasos de baile en la política cultural
Tú me dejaste de querer cuando más te necesitaba. C. Tangana Es posible que buena parte de la cultura nacional tarareara este verso cuando el ya cesado ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, dijera al poco de comenzar la pandemia «Hoy toca pensar en los enfermos, en salvarles la […]
¿Qué habrías hecho tú en la Guerra Civil?
Niño, aquí llevamos dos días que no paran de llevarse hombres, pues seguramente se han llevado sus ciento cincuenta hombres, todos los inútiles, cojos, mancos y tuertos, fueron [a] Almenara y se han llevado al primo del chacho Francisco, al del chacho Manuel y a todos los que han pillado […]