Hay en Fuerteventura una invitación constante a rendirse. El atractivo de la nada, de la mentalidad horizontal. Algo más que un desierto, algo más que un paisaje lunar. Extensiones y extensiones de algo que no es exactamente lava como en la vecina Lanzarote pero se le parece. Dunas y arena […]
Arte y Letras
La realidad, esa escritora tan sobrevalorada
Por muy alto que se eleve Remedios, la Bella, o por muy improbable que nos parezca un bebé con cola de cerdo, Gabriel García Márquez siempre aseguró que no había una sola línea en ninguno de sus libros que no tuviera su origen en un hecho real. A diferencia del […]
Dónde está la gracia
Lo dice Juan Manuel Bonet en algún fragmento de La ronda de los días: en lo que respecta al vicio o al deporte de buscar libros viejos, resulta imposible explicarle dónde está la gracia a quien no comparta la afición, y en cuanto a quien la comparta, cuantas menos pistas […]
El libro de las (auto)revelaciones de Paula Bonet
En el prólogo a la edición española del libro de Dacia Maraini Isolina. La mujer descuartizada (Altamarea, 2020), Paula Bonet escribía: «Ahora mis vísceras son cetrinas y danzan como anguilas». La autora valenciana se expresaba en primera persona como representante del cuerpo-cadáver de aquella joven veronesa que, en el año […]
Adjetivos malos (I)
En un artículo anterior, «Los poetas malos», intenté mostrar la manera y la medida en que los recursos básicos de la poesía —la metáfora, la metonimia, la antonomasia, la hipérbole, la lítote, el pleonasmo…— son utilizados perversamente por la publicidad y la propaganda —política o de otra índole— para generar, […]
Escribir en las trincheras: George Sand, Ludwig Wittgenstein, Walter Benjamin
Tiene algo de insolente discutirle hoy una máxima a un pensador romano del siglo II. Pero si Marco Aurelio hubiese sabido que algunos sucesos de la historia no harían sino repetirse con proyección infinita y viciada, ciertamente habría repensado este lema suyo que es la esencia del estoicismo: «A nadie […]
Jünger y el uniforme congénito
Se ha dicho del escritor alemán Ernst Jünger (1895-1998) que es un esteta de la guerra, pero no: es un metafísico de la guerra. De la guerra y de todo. Su mirada tiene altura y profundidad, e incluye el sufrimiento. Con compasión pero sin sentimentalismo; sí con emoción: fría. Aunque […]
Lo que el viento se llevó (de las Exposiciones Universales)
Existe la sospecha de que las Exposiciones Universales se crearon porque no había Instagram. El postureo hecho evento. Un punto de encuentro para fardar a nivel mundial. El despiporre bajo techo, en definitiva, porque no es cuestión de estar a la intemperie mientras se intenta epatar al espectador. En efecto, […]
Erskine Caldwell no puede respirar (realidad y ficción en Norteamérica)
Hay escritores cuya vida termina pareciéndose extrañamente a una de sus ficciones. Y hay ficciones que terminan por convertirse dramáticamente en realidad. Esta es la historia de Erskine Caldwell y George Floyd: el polvoriento cruce de caminos entre realidad y ficción en Estados Unidos en el que ambos se han encontrado. […]
Eduardo Hernández Pérez: «Debemos ser generosos en la difusión del conocimiento, pero humildes porque apenas sabemos nada»
La Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca tiene como espacios principales patrimoniales una regia sala abovedada con estanterías de pino natural en dos niveles y una pequeña cámara tras la fachada plateresca del edificio. En ellas se encuentran los dos mil setecientos noventa y cinco manuscritos de los […]
Rafael Chirbes: lo que puede decir un mudo
Rafael Chirbes, a poco más de cinco años de su muerte, convertido, a su pesar, en una cita oportuna, en la insignia que te coloca del lado —hoy, como siempre, mayoritario— de los buenos o, quizá, en el de los mezquinos que disimulan y confunden con mil razones y referencias, […]
Narradoras del Sur salvaje
Los pantanos. Los trailer parks. Las mansiones algodoneras. Los banjos. Las bocas podridas. Las sílabas arrastrándose como el lodo. La white trash, la escoria racista. Niños sucios apelotonados en pick-ups, pieles de animales salvajes secándose al sol, petos vaqueros y gorras grasientas. Rifles, chatarra oxidada, alambiques en graneros. Banderas confederadas. […]