El ambiente estaba enrarecido en Rocquencourt, un pequeño pueblo cercano a Versalles (Francia), aquella mañana de la primavera de 1965. Era un lugar tranquilo y somnoliento, que no tendría nada de especial si no fuese por el hecho de que allí estaba la sede del Cuartel General Supremo de las […]
Arte y Letras
«J’accuse», o cuando el periodismo intentó cambiar la historia (y no lo consiguió)
Si los reportajes de Bob Woodward y Carl Bernstein en torno a las escuchas en el complejo Watergate y sus intrincadas ramificaciones presidenciales son la referencia habitual del periodismo de investigación, todo periodista de opinión sueña con tener su momento «J’accuse»: la columna definitiva, el artículo que resuene por todo […]
Los textos que reformulan la historia del cristianismo
Ninguna persona, creyente o atea, duda de que los hechos que dieron origen a la religión cristiana, así como el relato sobre la vida de Jesucristo, están contenidos en la Biblia. No obstante, lo cierto es que el cristianismo se ha caracterizado desde sus orígenes por la gran variedad de […]
Cada loco con su tema
1. El malecón Este verano contemplaba un malecón y los solitarios que paseaban por él. En realidad, yo era uno de esos solitarios: me fijaba en los que iban como yo, en su burbuja, con el mar a los lados, con el mar en la punta, sin hablar con nadie. […]
La emoción es decadente (en el arte)
En 1998, Tracey Emin rompió con un chico con el que creía haber encontrado la paz. El desgarro de la ruptura la condujo a una depresión cuyas lágrimas se bebió con vodka metida en una cama de la que no se levantó hasta que se le secaron los ojos y […]
Me acuerdo
Ilustraciones de Pablo Amargo A los que no conocen el libro de Joe Brainard les puedo decir que son afortunados, por la misma razón que lo son los que todavía no han visto la segunda película de Jean-Claude Lauzon. A los que no conocen el libro de Brainard les pasa […]
Cuando morir es un género literario
En esa fantasía de género para adolescentes (y no tan adolescentes) que es Buscando a Alaska, novela de la que se acaba de estrenar en España una versión en formato de miniserie televisiva, el protagonista parece tener un único aliciente en su vida: memorizar las últimas palabras de grandes de […]
Las consecuencias de Harry Potter: vigencia del hechizo de la narración
El señor y la señora Dursley, que vivían en el número 4 de Privet Drive, estaban orgullosos de decir que eran muy normales, afortunadamente. (…) La cicatriz llevaba diecinueve años sin dolerle. No había nada de qué preocuparse. Se trata de la primera y de las últimas frases de la […]
El vocabulario de la psicodelia offset
¿Por qué underground? Porque no hay lugar para moverse overground. Lincoln Bergman No era solo lo que decía, también cómo lo decía. Aquel tono de displicencia desdeñosa que destilaba la crítica de El cuento de la criada que Mary McCarthy publicó en The New York Times, en 1986, tuvo que […]
Lo que la palabra esconde
La lengua inglesa recurre a dos elementos geográficos —las corrientes (stream) y la tierra (ground)— para definir la oposición entre las tendencias dominantes y las alternativas. La voz underground, ‘subterráneo’ en español, es una palabra compuesta (‘bajo tierra’, en su traducción literal) que se utiliza con frecuencia para definir los […]
Bajar a los infiernos y subir para contarlo
Un hombre que sufre en silencio una enfermedad tabú. Uno al que también le cuesta amar. Un conjunto de viajes para encontrar lo que —de su persona— ha perdido. Una madre que no está y un padre que sí. Sentimientos incapaces de encontrar la salida a la superficie. Miedo. Soledad. […]
La ciencia ficción y los escritores con complejos
A la ciencia ficción le siguen pidiendo el carnet para poder entrar en el exclusivo Club de los Escritores —también llamado de la Alta Literatura—. Como su contenido suele considerarse cultura popular, no apto para mayores, por lo general se le niega la entrada. Por suerte, al cine puede entrar […]