La humanidad es una fábrica de dioses. Si una obviedad como esta emite para alguien una vibración escandalosa, ya no digamos blasfema, será, sin duda, porque —creyente o no— se ha educado, como casi todos nosotros, en una cultura de tradición monoteísta. La hegemonía del Occidente cristiano ha abonado el […]
Arte y Letras
La ralea afrancesada
A Jorge Semprún le encantaba la anécdota sobre la llamada que recibió con la invitación a convertirse en ministro de Cultura del gobierno de Felipe González en la segunda legislatura socialista. Al otro lado de la línea telefónica, Javier Solana le pregunta: «Dime, ¿cuál es tu nacionalidad?». La respuesta prometía […]
Un rascacielos, una columna de mentira y un viaje desde el futuro
No conozco nada en el mundo con tanto poder como una palabra. A veces escribo una, y la miro hasta que comienza a brillar. Emily Dickinson La prensa miente. Toda la prensa, entendida como testigo veraz de la actualidad, miente. O sea, que quizá relate la actualidad pero desde luego […]
Crónicas de una guerra: Un retrato de Martha Gellhorn, Ernest Hemingway y Virginia Cowles (y II)
(Viene de la primera parte) Mujer contra mujer Martha Gellhorn, Virginia Cowles, Ernest Hemingway. Son los nombres de tres periodistas que coincidieron en la España del 37. En el Hotel Florida, en Madrid. Venían a cubrir la guerra para el resto del mundo. O, más bien, para Estados Unidos. Él, […]
Svetlana Aleksiévich: un paseo por el amor y la muerte
En mayo de 1994, el escritor ruso Yuri Kariakin, uno de los impulsores de la perestroika cultural, publicó un artículo en El País titulado: «El regreso de Solzhenitsin» en el que especulaba sobre la actitud a tomar por el carismático líder ruso que por esos mismos días regresaba de su largo […]
Relaciones y relatos
Decía Marx que en un mundo libre no habrá escritores, sino personas que, además, escriban. Y otro Carlos, Charles M. Schulz, el padre de Snoopy (y como tal uno de los grandes narradores de nuestro tiempo), aludiendo con rara modestia a su propia labor narrativa, decía que los escritores son […]
El final de Raymond Carver
El relato sigue siendo, para el lector más perezoso, un género menor. Parece absurdo, porque el cuento, al ser más breve, debería ser más accesible… pero también es más exigente. Una novela no tiene más misterio: es una historia que cuenta el autor. Habrá más giros, más personajes y más […]
Una estantería de periodismo español
Comienzo por anotar las restricciones que me he impuesto para que la estantería no se me fuese a biblioteca. La primera: prohibirle la entrada a los volúmenes que fuesen recopilación de columnas sueltas. Sé que mucho de lo mejor del periodismo español se debe al columnismo, pero algún día haré […]
Las ciudades del espacio
Todo el mundo desea vivir mucho tiempo, pero ningún hombre quiere hacerse viejo. (Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver) La humanidad no conquistará la galaxia en naves de la NASA. (Alejandro Jodorowsky, en preparación de su adaptación no realizada de Dune) A las 06:07 horas del 12 de abril de […]
La sexta monomanía
Hoy, unos días después de que se cumpla un año en el que lo tuve entre mis manos, el misterio por fin se desvela. Pero volvamos por un momento a aquel soleado día de un enero frío. El viaje fue según lo previsto en aquella época prepandémica. Nadie sospechaba que […]
Crónicas de una guerra: Un retrato de Martha Gellhorn, Ernest Hemingway y Virginia Cowles (I)
1937. Madrid. España. La ciudad está asediada y el ruido de los obuses, cayendo por doquier, se ha convertido en parte de la cotidianidad de los madrileños. Han aprendido a convivir con el estallido de los adoquines y los esqueletos de edificios que, hasta hace bien poco, llamaban hogar. La […]
No, no y no
Nunca vivió Marcel Proust (1871-1922) una Navidad tan terrible como la de 1912. En menos de dos días el primer volumen de En busca del tiempo perdido fue rechazado por Éditions Fasquelle y Nouvelle Revue Française (NRF). Fueron dos noes que pasaron a la historia, y a los que al […]