Soy de los que piensan que para ser bibliófilo hay que ser o rico por la cuna o rico por la cama, pero en cualquier caso con posibles y posibilidades. Por eso nunca podría ser realmente un bibliófilo, aunque sí un bibliófilo low–cost; es decir, un híbrido con todos los […]
Arte y Letras
Bartolomé Seguí: «Quizás no estamos tan lejos de esa realidad que insinuó Vázquez Montalbán»
Cuando conocí a Bartolomé Seguí (Palma, 1962) para llevar a cabo esta entrevista, la primera impresión que me llegó en el intervalo justo de dos segundos es «me cae bien». Abrir esta entrevista con este comentario como carta de presentación podría resultar un poco frívolo y facilón, teniendo en cuenta […]
El hombre que vendió la Torre Eiffel
Delinquir contra la propiedad, cuando se hace bien, de forma limpia y pacífica, con buen gusto y precisión cirujana, es todo un arte. Por eso resulta tan curioso comprobar cómo a veces algunas de las proezas más significativas de esta disciplina se realizan del modo más fortuito. Como si no […]
La caída de Tenochtitlán, aquel fin del mundo
Llorad, amigos míos, tened entendido que con estos hechos hemos perdido la nación mexicana. Anónimo, Cantares mexicanos. Ocurrió para los aztecas1 en el signo del año 3-Casa, día del calendario mágico 1-Serpiente, san Hipólito Mártir para los cristianos, es decir, martes 13 de agosto de 1521: la gran ciudad llamada […]
El misántropo de los trescientos gatos, ciento cincuenta perros y un mono
Si atendemos a su propia confesión, Léautaud llegó a enterrar en el jardín de su casa de las afueras de París, en Fontenay-aux-Roses, a unos trescientos gatos y ciento cincuenta perros. Elaboró un mapa con la situación exacta de la tumba de aquel tropel de animales con los que convivió […]
Oda a la obra literaria más influyente de los últimos veinte años
Mucho se habla de los libros de mayor impacto durante la última década, el siglo actual o el año que finaliza. Sin embargo, en todas estas listas se antoja ignorada una obra sin parangón, un título que ha marcado a fuego a toda una generación, y cuya influencia en la […]
La dimisión en 1938 del general alemán Ludwig Beck
El 18 de agosto de 1938, Ludwig Beck, jefe del Alto Mando Alemán, presentó su dimisión a Hitler. Llevaba tiempo advirtiendo de que las ansias expansionistas del Führer podían conducir a Alemania a una guerra contra todo el mundo y suponer el fin de su gloriosa nación. Tanto en la […]
William J. R. Curtis: «En el futuro, la arquitectura moderna será nuestro patrimonio»
Ha viajado a todos los confines del planeta; desde Harvard hasta Bangladés, desde el Yucatán hasta Australia y desde el sur de Francia —su lugar de residencia desde hace más de veinte años— hasta el norte de África, donde vivió con una tribu bereber del Atlas. Ha trabajado como informático, […]
El porvenir de la ilusión: realidad virtual y ficción hiperreal
Las ideas se tienen; en las creencias se está. (Ortega y Gasset) No es casual que la expresión suspension of disbelief fuera acuñada por Samuel Taylor Coleridge, uno de los fundadores del romanticismo inglés, que en su Biografía literaria dice: En esta idea se basó el proyecto de las Baladas […]
Talleres en Navidad de Fundación MAPFRE: Espació Miró, Giovanni Boldini y Tocar el color. La renovación del Pastel
Jot Down Magazine para Fundación Mapfre Boldini y la pintura española a finales del siglo XIX Del pintor Giovanni Boldini (1842 – 1931) el eminente fotógrafo y modista Sir Cecil Beaton llegó a decir que «hasta el más insoportable de sus relatos revelaba una inmensa diversión», certificando con aquella definición […]
Lecturas que habría lamentado perderme en 2019
La hija de la española, de Karina Sainz Borgo. Quizá alguien no haya leído todavía esta novela. Ese hipotético alguien debería enmendarse. Es una historia tierna y angustiosa sobre la agonía de un país, Venezuela, contada de forma tierna y angustiosa. Tiempo de magos, de Wolfram Eilenberger. Una década (1919-1929) […]
¿Quién ha muerto hoy?
«Nunca me propuse escribir obituarios», dijo en junio de 2018 Margalit Fox, autora de más de mil cuatrocientos obituarios para The New York Times, el día que anunciaba que dejaba de escribirlos para dedicarse a la literatura. «No ha nacido el niño que llega a casa de la escuela primaria […]