Vivimos en tiempos en los que cualquier cosa que se le pase por la cabeza a una persona en Misuri puede ser leída o vista y escuchada a los pocos segundos en Pakistán. Lejos quedó la época en la que alguien no tenía con quién compartir su alma sensible. Cuando […]
Arte y Letras
La visión biblioteconómica del mundo (y III): más allá de la privacidad y del olvido
(Viene de la segunda parte) A mí me conozco, en los demás creo. Esta contradicción me separa de todo. Kafka. Como los demás animales gregarios, y aunque parezca contradictorio, los humanos necesitamos a la vez colaborar y competir, y la sociedad —cualquier sociedad— regula sus actividades en función del binomio […]
Christine diseña su muerte
Se llamaba Christine y cada día, al levantarse, imaginaba una muerte que se le escapó. Era un ritual privado, cotidiano y retorcidamente esperanzado. Su vida se había convertido en algo tan rigurosamente insoportable que solo con fantasía podía espantar la autocompasión. Cualquier cosa, excepto preguntarse cómo había pasado de ser […]
Robert Freeman será recordado siempre
Dudo que exista mucha gente que desconozca quién fue Leonardo da Vinci. Ha protagonizado bestsellers y canciones, aparece cada dos por tres en las conversaciones y es un arquetipo en sí mismo. Sin embargo, pregúntese cuántos cuadros suyos seríamos capaces de señalar porque nos suena haberlos visto asociados a su […]
Louis-Ferdinand Céline y otras desgracias nacionales
«¿Debemos, podemos celebrar a Céline?». Con estas palabras empezaba el texto que el crítico literario Henri Godard escribió a petición del Ministerio de Cultura francés para rendir homenaje al escritor en el cincuenta aniversario de su muerte. El texto en cuestión no llegó a publicarse, así que, al no llegar […]
En los últimos segundos de la Cataluña republicana
No hay mejor homenaje a un escritor ni recuerdo de su legado que no sea leerle. Es lo más recomendable que podemos hacer en el Any Teresa Pàmies con su protagonista. Autora de un libro de memorias que ha servido de referencia sobre la vida en la Barcelona de la […]
Reivindicación del monstruo
Cuesta creer que un movimiento artístico como el surrealismo, basado en la confrontación y en la aglutinación de individuos raros y personalidades excéntricas, pudiera aun así generar toda una serie de artistas que no encajaron o que fueron demasiado radicales o extraños para su tiempo. Sin embargo, ahí está la […]
Santiago Lorenzo: «La España llena sí que me parece un problema»
Llegamos al diminuto pueblo en el que vive y nos recibe con los brazos abiertos. Literalmente. También con una tortilla de patata que nos ha preparado. Santiago Lorenzo (Portugalete, 1964) no es un misántropo. Aunque ha escrito Los asquerosos, una de las novelas más misántropas de las últimas décadas, la […]
María Moliner, nuestra señora de las palabras
Este artículo ha sido ganador del XXVII Premio de divulgación feminista Carmen de Burgos, concedido por la Universidad de Málaga. La palabra no es una etimología, sino un puro milagro. (Ramón Gómez de la Serna). Madrid, 1952. En el principio fue una mujer sola. Una mujer menuda que trabajaba en […]
Espiar desde el corazón
A Gunvor Galtung Haavik, discreta empleada del Ministerio de Asuntos Exteriores noruego, le atormentaba un pensamiento en vísperas de jubilarse: ¿Cómo podía llevar casi treinta años espiando para los soviéticos sin haber sido nunca comunista? Hubo que rescatar su confesión entre un mar de lágrimas. La suya había sido una […]
¿Dónde se encuentra ahora la ciencia ficción?
Aunque obras como Fundación o Dune sigan estando vigentes gracias a sus adaptaciones al cine, a la pequeña pantalla o las reediciones en todos los idiomas, lo cierto es que la ciencia ficción clásica de los cincuenta en adelante se nos va quedando lejana. De esto se da cuenta uno […]
¿Cabe lo genuino en tres minutos?
¿A quién le gusta la poesía? Para empezar, suponemos, a los poetas. Parece lógico, natural y hasta necesario que a un artista, cuando menos, le agrade la disciplina en que trabaja y a la que dedica una parte tan integral de su cerebro y tiempo. Se trata en este caso […]