¿Recuerda usted haber leído la historia de Edipo? Ya no el Edipo rey de Sófocles: cualquier otra versión o incluso una película. ¿A que no? Entonces, ¿cómo es posible que sepa usted cómo acaba la historia? Que Edipo asesina a su padre y se casa con su madre. ¿Cómo, si […]
Arte y Letras
El columnista de batín
El columnismo es una manera fácil de ganarse un dinerillo. Antes ese dinero era mucho (un dinerazo), ahora es muy poco. Salvo para unos cuantos, que siguen cobrando bien. Clase alta sigue habiendo. Y clase baja. Lo que ha desaparecido es la clase media. O se gana mucho (unos pocos), […]
Bolsilibros del infierno: el boom de la literatura de terror
He leído en un magacín de tendencias que las personas que sufren trastornos (serios) de ansiedad pueden ser grandes espectadoras de cine de terror. Gracias a estas películas canalizan su angustia diaria y, por un rato o durante el empacho de tres o cuatro pelis y el consiguiente desfile de […]
Un milagro en Micronesia
Un rótulo bilingüe a veinticinco kilómetros al sur de Palermo. Benvenuti es fácilmente identificable, no así su equivalente: Mirë se na erdhët. No nos sorprende porque a este recóndito lugar solo se viene por dos razones: degustar los mejores cannoli de Sicilia o conocer a una de las comunidades lingüísticas […]
Nicolás: «El dolor es estupendo para crear. Hay que desconfiar del arte que no venga de haber sufrido»
El nombre de Nicolás Martínez Cerezo (Madrid, 1958) pasará sin duda a la historia del tebeo español gracias a su gran creación, La Gorda de las Galaxias, que entre 1983 y 1988 estuvo publicándose periódicamente y con gran éxito en la revista infantil Zipi y Zape. Su obra artística es […]
Marina Tsvetáyeva. La vida es un lugar donde no se puede vivir
Considerada, junto a escritores de la talla de Borís Pasternak, Ósip Mandelshtam o Anna Ajmátova, como una de las autoras rusas más relevantes del siglo XX, Marina Tsvetáyeva no se dejó encasillar en ninguna corriente literaria de la época, creó su propio estilo. La suya es una escritura complicada por […]
Breve historia del tonto del pueblo
Descartes comenzó su Discurso del método con aquella célebre sentencia en torno a que el sentido común es la cosa mejor repartida del mundo, pues todos creen estar bien provistos de él. Solo le faltó añadir que quienes están faltos de tal cualidad son lo segundo mejor repartido, dado que […]
¿A qué madre de un monstruo te habría gustado conocer?
Alguien dijo que a los hijos se les perdona todo, pero que a los padres nunca. Quizá en este caso debiera ser al revés, aunque probablemente tampoco: muchos de los de esta lista estaban ausentes, o borrachos, o ambas cosas a la vez, y si volvían era para atormentar aún […]
Monolética: el escritor unidimensional
«¿Por qué te rebajas a discutir con los lectores?», me preguntaba recientemente un conocido escritor en relación con mis artículos de Jot Down. Le contesté que, lejos de rebajarme, me elevaba. Y no como el que sube a un monte o trepa a un árbol, sino como quien vuela, puesto […]
2ª Edición de «El cubismo en la cultura moderna», un curso del Museo Reina Sofía y de la Fundación Telefónica
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Fundación Telefónica presentan la segunda edición de El cubismo en la cultura moderna, un MOOC (Massive Open Online Course) pionero por realizarse en el marco de un museo de arte contemporáneo. Un curso online donde ambas instituciones, referentes internacionales en el […]
La mesa coja
«La mesa coja» es un relato de Andrés Pérez Domínguez, dentro de la obra La letra pequeña, finalista del premio Setenil. (Ediciones Triskel) El color de las cortinas recuerda a la estridencia de los años setenta, o quizá mis gustos han evolucionado tanto como nuestra cuenta bancaria. Ahora, el director […]
Heridas que son espinas
Si Milena Jesenská fue el cuchillo con el que Kafka hurgó en su alma, para el poeta Georg Trakl, el cuchillo fue su hermana. Al igual que Kafka y Milena, Georg y Gretl se amaron por correspondencia; a diferencia de ellos, las palabras no les bastaron. Según se dice, sus […]