Charles Dickens ideó El misterio de Edwin Drood como una historia de intriga que se publicaría por entregas (como todas las novelas del escritor) entre abril de 1870 y febrero de 1871. Pero ocurrió que a Dickens le dio por morirse, tras pasarse un día entero trabajando en uno de […]
Arte y Letras
In memoriam: Stan Lee
Solo hacía falta una frase, una sola, para que los duros de la paga pasaran de tus manos a las del quiosquero. «Stan Lee presenta». Tenían un poder magnético, voraz. Debajo de ellas podía estar silueteado Spider-Man, Los Cuatro Fantásticos o Hulk, daba igual. Dentro había viñetas. Y onomatopeyas campanudas. […]
El superhombre de Nietzsche no portaba esvásticas
A Fernando Savater, nietzscheano ilustre, le gusta advertir en sus ponencias del peligroso parecido entre el filósofo alemán y un personaje de Platón llamado Calicles. Calicles, hombre de armas tomar, aparece en el Gorgias y su único papel es echar por tierra todas las construcciones de la sociedad ateniense. Sócrates […]
«La memoria del aire»: dialogar con una muerta
¿Cómo se imaginan su cadáver? ¿Se parecerá su muerto a usted? ¿Cuánto le deformará ya no los años, sino la muerte? Caroline Lamarche se pregunta algo parecido cuando divisa, bajo un barranco, una muerta. Reposa sobre un lecho de hojas extrañamente familiar. La muerta está en una grieta, en la […]
Zona de rescate: Casi tan salvaje, de Isabel González
¿Cuántos días permanece un título recién salido de las prensas en la mesa de novedades de las librerías? Dependiendo del género, la editorial y la trayectoria del autor o autora, como mucho quizá llegue a la semana. Por esa razón intuyo que el primer libro de relatos de una escritora […]
Las brujas de verdad vuelan de noche
Septiembre, 1941. La tormenta de fuego y acero que Adolf Hitler ha desencadenado sobre la Unión Soviética amenaza la misma existencia del único Estado socialista del mundo. Ingentes cantidades de hombres han muerto o caído prisioneros de la Wehrmacht y se han perdido montañas de equipo militar. El panorama es […]
Los coches y las letras
En julio de 1959 el poeta y editor malagueño Manuel Altolaguirre (1905-1959) perdió la vida cuando conducía junto a su segunda mujer, María Luisa Gómez Mena (1907-1959), una de las mecenas del arte cubano. Eso es lo que le ha sucedido a Paul Otchakovsky-Laurens (1944-2018), editor de autores como Georges Perec, […]
Nada debajo del vestido
Estamos solos, pero a veces una frase proporciona compañía, o una certeza a la que agarrarse, o una esperanza, como la que albergan los villanos cuando se reencuentran con 007 y dicen continuamente «Volvemos a vernos, señor Bond», con el vano propósito de acabar al fin con él. La frase […]
El entusiasmo espacial y la arquitectura soviética
En 2011 la editorial Taschen publicó el libro CCCP (1), Cosmic Communist Constructions Photographed, del fotógrafo francés Frédéric Chaubin. En la introducción el libro habla de las intenciones de su autor de documentar su particular investigación de arqueología del presente y estos edificios, según él, olvidados y desconocidos. Desde el […]
Una retórica de mierda: traducir la escatología en torno a Trump
Todo comenzó con aquella frase tan difícil de traducir a simple vista y que, por desgracia, tan sencilla era y tanto juego nos dio después: cuando, en una reunión en el despacho oval, Trump describió a países como Haití y El Salvador llamándolos shithole countries, algunos traductores se quedaron estancados […]
Mariano Antolín Rato: «La contracultura española fue en realidad una imitación de la extranjera»
Fotografía: Lupe de la Vallina La publicación en 1973 de la novela Cuando 900 mil Mach aprox convirtió a Mariano Antolín Rato (Gijón, 1943) en el primer escritor underground de este país. Descrita por su amigo Eduardo Haro Ibars como «la mejor representación literaria que he leído de un viaje en […]
¿Qué coses? Cosas nazis
En 1925, los miembros del Ku Klux Klan no lo tenían especialmente difícil a la hora de encontrar ropa de su talla con la que asistir uniformados a aquellas quedadas para quemar cruces, odiar mucho y linchar a la gente. Les bastaba con agarrar el catálogo oficial de moda kukluxklanera, […]