Esta entrevista fue publicada originalmente en nuestra revista trimestral número 22 Aunque el mote no le haga mucha gracia, lo cierto es que a Abelardo Linares (Sevilla, 1952) se le conoce entre bastidores como «el hombre del millón de libros». Lo cual, por otro lado, no es ninguna exageración. La […]
Arte y Letras
Emma Ríos: «Una buena revista es justo el sitio en el que puedes tener libertad creativa»
De la carrera de la autora de cómics Emma Ríos (Vilagarcía de Arousa, 1976) se puede decir que es una de las más variadas dentro del sector, un hito, si se quiere, en la figura del historietista en nuestro país. Emma ha sido dibujante con otro guionista (Bella muerte, nominada […]
Barracoon: la historia de Kossola y el porqué de sus 87 años de silencio editorial
Zora Neale Hurston sabía que estaba inmersa en una etnografía, esa versión ralentizada, pacífica e intencionada del reporterismo, cuando por fin pudo viajar a entrevistarse con Kossola, un anciano reticente, muy herido y de peor memoria, que había vivido la peor de las historias y no iba a ponérselo fácil. […]
Lo pequeño es bello: Bondy y sus joyas de papel
Un domingo 27 de junio de 1993 aparecía un interesante obituario en el diario británico The Independent. Unos días antes había fallecido Louis Bondy, un librero de anticuario muy conocido en el gremio que también había sido un respetado político local, representando al Partido Laborista primero en el Consejo del […]
Marta Rebón y Marilena de Chiara: «Traducir es coger un texto de una orilla y llevarlo a la otra»
Esta entrevista fue publicada originalmente en nuestra revista trimestral número 22 A la traducción literaria se puede llegar desde orígenes diversos. Marta Rebón (Barcelona, 1976) descubrió la literatura rusa durante sus estudios de humanidades y la atracción que sintió por las obras de Dostoyevski o Tolstói marcó su rumbo profesional. […]
Jugar con conceptos y evidencias
Jot Down para Museo Guggenheim Bilbao O conjugar lo evidente y lo conceptual. Tanto monta. Y, en este caso, el orden de ambos factores tampoco altera el producto en Soy tu espejo, la exposición antológica que el Museo Guggenheim exhibe, hasta el 11 de noviembre, de la artista portuguesa Joana […]
Cómo la Stasi colocó a un espía de asesor del canciller de Alemania Occidental
Guillaume, Günter. Nace en Berlín en 1927. Es solo un adolescente cuando es reclutado para las fuerzas auxiliares de la Luftwaffe. Los nacidos entre 1926 y 1929 se conocen como la generación Flakhelfer, alemanes con la experiencia común de ser arrancados de la niñez para servir en reflectores y armas […]
«¿Te cuento un secreto? No he leído a Alexiévich»
Recuerdo haber sacado de la biblioteca Archipiélago Gulag cuando estudiaba en el colegio, pero no conseguí terminarlo. Me pareció un libro grueso y tedioso. Leí unas cincuenta páginas y lo dejé… Aquello me parecía algo tan distante como la guerra de Troya. El tema de Stalin está muy sobado. Ni […]
Pena capital animal
Una soleada tarde de 1563, en una remota aldea de la península de Yucatán, unos vecinos sorprenden a un adolescente desfogando su natural vigor juvenil con un pavo. La Inquisición no tomaba precisamente a broma la coyunda entre especies y el muchacho fue castrado en plaza pública y expulsado de […]
El vampirismo pop
El primer contacto con el vampirismo deja marca. Ahora en serio, la figura del no muerto chupasangres que se quema con la luz solar y que gusta de la belleza, la muerte y, por encima de todo, el néctar magenta de la vida, ha ido dando tumbos desde hace algunos […]
La colonia que nunca quisimos
Una mañana de principios de marzo, los habitantes de una plácida isla en medio de un vasto océano vieron como tres pequeños barcos de vela se acercaban a la costa. Las tripulaciones de esos navíos vestían ropas harapientas, con la piel quemada por las largas horas al sol. Sus ojos […]
Don Winslow: «Tenemos dos millones de personas en las cárceles, la mayor población reclusa de la historia, y la mitad son por drogas»
Esta entrevista fue publicada originalmente en nuestra revista Jot Down Smart número 32 Sus obras son verdaderos thrillers, pero en todas ellas trata de establecer reflexiones sobre el crimen que trascienden la trama del género policíaco. Don Winslow (Nueva York, 1953) defiende la labor policial y se preocupa por las […]