Pocos movimientos fueron más pintorescos que los fascismos del siglo XX. Personas vistiéndose todas iguales para perder la uniformidad, con camisas pardas, azules, negras, verdes. Representando símbolos como las esvásticas, los yugos y flechas, las cruces, en ropa y monumentos, en todas partes. Y, unido a todo eso, unas ceremonias […]
Arte y Letras
Garth Ennis: los últimos mohicanos
Mi cómic favorito de los escritos por Garth Ennis es uno de zombis folladores: Crossed (con Jacen Burrows, 2008-2010). Con él creó un mundo, una franquicia, que después continuaron otros autores (volvió a él o a ella en Badlands, con un resultado también brillante, pero menos sorprendente). En el Crossed […]
Luz Rello: «Hay quien se ha subido al barco de la dislexia por aquello de que está de moda ser diferente»
Fotografía: Jorge Quiñoa Apenas hemos puesto el pie en el piso que Luz Rello (Sigüenza, 1984) habita en la Villa Olímpica de Barcelona y ya nos recibe un abrumador despliegue de actividad frenética y agradable calidez. A pesar de ser una de las mentes investigadoras españolas más brillantes del momento […]
«El famoso Flaubert. Puaj» y otras opiniones contundentes de Mario Levrero
Bien es sabido que tras toda obra excéntrica se agazapa una personalidad excéntrica. De lo contrario, cabría hablar de impostura. Sin embargo, pocos autores hay con menos impostura —y con más autenticidad— que Mario Levrero (Montevideo, 1940-2004), cuyo nutrido club de fans sigue creciendo año tras año sin que su […]
Un tal Bolaño
Xosé Luis Fortes cuenta que a finales de 1979 coincidió con un tal Bolaño en Ourense. Tuvieron trato durante un mes, aproximadamente. Según él, casi seguro que era Roberto Bolaño Ávalos (1953-2003), el escritor chileno. Acentúa la palabra «casi», para dejar claro que pudo ser Roberto Bolaño pero también no […]
Alfonso Zapico: «Empecé a leer literatura porque mi familia, en una crisis, se quedó sin televisión»
Esta entrevista fue publicada originalmente en nuestra revista trimestral número 22 Novelas gráficas, cómics o tebeos, por lo que se caracterizan los trabajos de Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981) es por su gusto por la novela decimonónica. Por las pequeñas historias en lugares remotos que eran capaces de explicar el […]
Zona de rescate: Era tan bella, de Francisco Peregil
Como las novelas de triángulos, parejas abiertas y amigos tan queridos que incluso comparten fluidos con una tercera persona suelen transcurrir en escenarios urbanos, sofisticados y cosmopolitas, lo primero que sorprende de Era tan bella (Destino, 2001) es que la trama tenga lugar en una localidad rural sin nombre de […]
Cortés. Retrato y estructura
Jot Down para Espacio Fundación Telefónica El poeta Dámaso Alonso contempla al espectador de manera atenta, acomodado en una silla, trajeado y entrecruzando los dedos de ambas manos, adoptando una postura que se antoja al mismo tiempo institucional y distendida. Sobre su hombro izquierdo reposa una manta que el literato […]
Carlo Frabetti: «He vendido más ejemplares de «Malditas matemáticas» que de los otros cien libros juntos. Vivo de ese libro»
A Carlo Frabetti (Bolonia, 1945) a menudo se lo presenta como un escritor italiano que escribe en castellano, aunque desde los ocho años vive en España. Él no parece estar en desacuerdo con esta descripción; apunta que, según los psicólogos, todo se resuelve en los primeros siete u ocho años […]
Enrique Jardiel Poncela: humor se escribe con hache
Enrique Jardiel Poncela tenía en mente la preparación de su autobiografía, de título provisional Sinfonía en mí, cuando le sobrevino la enfermedad. Murió de forma temprana, a los cincuenta y un años, en la ruina económica y el ostracismo de una generación que se había nutrido de él pero le […]
Unreal City: abran paso al hijo de Daniel Clowes y Charles Burns
Daniel Clowes y Charles Burns consiguieron que el adjetivo «enfermo» fuese sinónimo de «atractivo», de «placer». Sus mundos oníricos, surrealistas y oscuros resultaban morbosos y desagradables, pero dejaban tal huella que no es de extrañar que a día de hoy Como un guante de seda forjado en hierro y Agujero […]
El suicidio de Europa según Klaus Mann
El hombre occidental, el Homo Occidentalis, que se había considerado a sí mismo una criatura básicamente racional, resultó estar, en buena medida para su propia sorpresa horrorizada, todavía poseído por sus demonios, impulsado por fuerzas irracionales y salvajes. Los más siniestros presentimientos y las más sangrientas fantasías de los pesimistas […]