No hay nada en Elvira Sastre que haga pensar que estamos ante un fenómeno de masas. Sus libros se venden por decenas de miles, las editoriales se pelean por sus derechos y en América Latina se ha convertido en una estrella con recitales abarrotados y guardias de seguridad. No está […]
Arte y Letras
Museo Inacabado de Arte Urbano
Jot Down para Instax La idea de un museo inacabado suena poco atractiva y probablemente invoca la presuposición de una sala con los cuadros a medio pintar, una tropa de guías que divagan y tartamudean, salas sin el techo en su sitio y un montón de elegantes cordones de soga […]
Ojetes, nunchakus y dioses: los calendarios en la historia
Controlar el tiempo es controlar a la gente, y eso lo han sabido desde siempre quienes buscan gobernar a sus semejantes. Por ello la imposición de uno u otro calendario ha sido pilar fundamental a la hora de fijar determinadas ideas. De hecho no era extraño en la antigüedad que […]
Magda Donato: el gonzo antes del gonzo
Una periodista duerme hoy en la cárcel. En España. Ha entrado allí por voluntad propia y —confiesa— por una cuestión de disciplina profesional. Su intención es informar del mundo carcelario, hablar de lo que sucede allí donde no llegan las cámaras y a las horas en las que ninguna otra […]
Superhéroes al borde de un ataque de nervios
La valía de un superhéroe se mide por sus villanos. Quizá incluso por sus hazañas. Pero, en algún momento, el héroe debe morir. La vida de los superhéroes está sujeta siempre a una obsolescencia, programada o sin programar, que los arrastra a un decadente acto final. Y ahí es donde […]
De ocasión: «Diario de un lobo»
No sabía nada de Mariusz Wilk hasta que vi esta bonita portada en la sección de ofertas de historia de la librería París-Valencia. Diario de un lobo tiene como subtítulo Pasajes del mar Blanco, y atrae al buscador de oportunidades con la foto anaranjada de la bahía de la isla […]
De la názora y de otros malos desusos del lenguaje
Hace unos días descubrí que hay un nombre para esa inmundicia que, agazapada en la leche hervida y con el nombre fraudulento de «nata», sin más, me amargó la infancia: «názora». Si esta palabra no hubiera caído en el olvido, yo hubiera podido rebatirles a mis padres su «no seas […]
Pop art y feminismo en España
Admito que el título suena confuso. Unir tres conceptos que, en un principio, no parecerían tener ninguna relación de interés entre sí. De hecho, voy más allá: el pop art, tal y como ha sido concebido y estudiado hasta hace no mucho tiempo (y hablo de muy pocos años) es […]
Cómics expandidos
La mayoría de los cómics españoles de los últimos años que más me han impresionado se abren hacia otros lenguajes artísticos. La Grieta (Astiberri), de Carlos Spottorno y Guillermo Abril, lo hace hacia la fotografía documental; El paraíso perdido (Sexto Piso), de Pablo Audell, hacia la pintura figurativa y la […]
Ana Carrasco Conde: mirar al mal de frente
Fotografía: Begoña Rivas La conocí en la Feria del Libro de Madrid. Ambas presentábamos libros de ensayo y, para mi honra y sorpresa, ella quiso regalarme uno: El infierno horizontal. O sobre la destrucción del yo (Plaza y Valdés, 2012). Me fascinó el tema y el título, pero —no es […]
Mito y depreciación de un genio: Leonardo da Vinci
Nadie podía sospechar que en un lugar como Anchiano, un pueblo remoto —«insignificante» en palabras de Paolo Giovio— de la comarca de Vinci, a treinta kilómetros de Florencia, en el vientre templado pero vivo, muy vivo de 1452, nacería un hombre ilegítimo que cambiaría el curso de la historia del […]
El asco. Una postal de Sri Lanka
Lo que vuelve una y otra vez es esa tarde en esa playa, junto a esa carretera, el sol, la belleza, el asco más extremo: eso es lo que vuelve. Me han preguntado tantas veces —los periodistas no solemos ser originales— cuál fue mi peor nota. En general no lo […]