En estos tiempos de literatura selfie, en los que autores de pequeño y largo recorrido procuran estar presentes en todos los mentideros digitales y alargan el cuello cuanto pueden para ser vistos en cada foto, en cada evento o eventillo, la noticia de que un autor novel como Joseph Andras […]
Arte y Letras
Sophie Calle: vendrá la muerte y tendrá mis ojos
A finales de 2005 la BBC Four lanzó un programa televisivo que daba a conocer algunas de las regiones más desconocidas del proceso creativo del arte contemporáneo. Saber a cuántos grados cuece el arte, ese era el intríngulis. A través de una serie de encuentros con artistas, los ingleses, que […]
Centenario en el prostíbulo
El centenario del nacimiento del poeta Juan Eduardo Cirlot (Barcelona, 1916-1973) ha traído consigo un descubrimiento feliz. El poeta también era novelista. Al menos así lo quiso en el verano de 1950 cuando escribió una novela, su única novela, cargada de un vacío asfixiante y duro como un adoquín. Hasta […]
Ramón Gaya, el pintor que se sostenía a sí mismo
Pues no, no he seguido el consejo de Oscar Wilde, que decía que nunca leía los libros que debía criticar para no sufrir su influencia. He sido muy imprudente. He leído el libro y me he dejado influir por él. Y debo decir que me ha gustado. Es más: lo […]
Mircea Cărtărescu: «Mis mejores textos son aquellos en los que he escrito desde la perspectiva de una mujer»
Si Mircea Cartarescu (Bucarest, 1956) recuerda esta entrevista, pensará que fue un sueño. Nos lo avisó esa misma tarde. El escritor, poeta y crítico rumano no hace distingos entre lo que acontece a este lado de la realidad y lo que sucede del otro. En sus libros, como en su […]
Santiago García: «Hay una tercera España que está hasta los cojones de las otras dos»
Santiago García (1968) en alguna ocasión se ha camuflado bajo el seudónimo de Trajano Bermúdez. Es guionista, crítico y traductor de cómic. Ha dirigido revistas como U, el hijo de Urich o Volumen y de su cabeza han nacido El vecino, La tempestad, El extraño caso del Doctor Jekyll y […]
De viajes y trenes
Bienvenidos a Europa. Jot Down para Selecta Decía Terry Pratchett en A todo vapor, su última novela de la serie de Húmedo von Mustachen, que «los aristócratas odiaban el concepto entero del tren porque alentarían a las clases bajas a moverse por el mundo y así no estarían siempre disponibles». […]
La gente las llama canarios y trabajan por los chicos al otro lado del mar
Mrs. Lottie Meade murió en la batalla de Somme. No luchaba en Francia, sino en el llamado «frente doméstico», elaborando explosivos en una fábrica de Londres. Durante 1916, las munitionettes trabajaron sin descanso para suministrar […]
En busca de la tumba de sir Francis Drake
Este título es un señuelo, en verdad: se desconoce dónde están enterrados los restos de sir Francis Drake, el corsario inglés más famoso del XVI, patente de corso incluida; el intrépido y audaz navegante; el protegido de la reina Elizabeth I y el mismo al que puso un alto precio […]
Libros para comprender el mundo
Recuerdo como en cierta ocasión un compañero del instituto expresó su deseo de leer «un libro que explique todas las cosas». Me sorprendió porque era alguien que no desaprovechaba la oportunidad de suspender cada asignatura que se le pusiera por delante; no leía ni […]
La guerra de Yugurta (y III): victoria y agonía de Roma
(Viene de la segunda parte) Las guerras se ganan con los pies antes que con la espada. (Julio César) Mario había obtenido el puesto de comandante en la guerra de Numidia mediante el juego sucio, pero eso no significa que su llegada no fuese providencial. Como siempre, encontró maneras imaginativas y […]
Editar en tiempos revueltos: Nórdica
En Nórdica, una década después, no queda ninguna metáfora por manosear: «Nórdica, la literatura que vino del frío», «la belleza llega del norte», «más allá del thriller escandinavo». Aquello era verdad en 2006, pero ya lo es un poco menos. Hoy también hay checos, irlandeses, sirios […]