David Bowie dijo que Hitler fue una de las primeras estrellas del rock. Líbreme la diosa de competir con el llorado músico, pero yo añadiría que antes del popular líder de masas estuvo Aleister Crowley. En realidad, antes de todo ya estaba Crowley, y su sombra sigue planeando sobre las […]
Arte y Letras
La guerra de Yugurta (II): el escándalo
(Viene de la primera parte) En el año 112 a. C., la ambición de un solo hombre bastó para provocar una guerra entre dos naciones, Numidia y Roma, cuya estrecha alianza había durado más de un siglo. El rey Yugurta, que contaba por entonces cuarenta y ocho años, había puesto a […]
Cuadros de costumbres
Una mujer fotografía la espalda de su hijo tras dejarlo en la cuna. Ya está imaginando cómo expondrá su material en la galería, y sigue retratando: «La taza de café cubierta de sedimento, el interior del retrete, la montaña de ropa sucia vista desde dentro afuera, un montón de verduras […]
Joaquín Torres-García, la geometría del arte
Si echamos un vistazo a los nombres más destacados de la historia del arte hay una seña de identidad común a todos ellos que, en una primera impresión, nos resultará aparentemente contradictoria. Cada uno de ellos puede adscribirse a una o varias corrientes artísticas […]
La guerra de Yugurta (I): el peor amigo de Roma
Escribió Pascal que de haber tenido la reina Cleopatra una nariz distinta, la faz del mundo hubiese cambiado para siempre, porque la legendaria belleza de la reina de Egipto se interpuso en los planes de los líderes romanos […]
De la propaganda como una de las bellas artes
Dentro de un álbum de cómics publicado con motivo de la caída del Muro de Berlín, el guionista Neil Gaiman se preguntaba qué tenía en la mente quien construyó el primer muro. «¿Protección? ¿Intimidad? ¿U otra cosa?». Una cuestión similar, retórica y sin respuesta posible, me pregunto yo: si quien inventó la […]
Agua, piedra y luz: Santa Marta de Tera
Dice mi amigo Pedro Ampudia que él ha venido a este mundo a pasar el verano. Si mi vida fuesen los veranos, mi vida entonces estaría al norte de la provincia de Zamora en la comarca de Los Valles, donde pasé los veranos de mi niñez. Es esta una tierra […]
Coca-Cola: ciento treinta años bajo la influencia
Él creía que era el rey de América, donde sirven Coca-Cola como si fuese vino de crianza. («Brilliant Mistake», Elvis Costello, 1986) La Segunda Guerra Mundial. Un campo de batalla en Europa, África o Asia. En la escena se cruzan carros de combate, motos, coches y furgonetas del ejército. Aparecerán […]
Neurótico obsesivo, aquí tienes tu antídoto
Que sí, que todos sabemos que llevas la neurosis obsesiva contigo, adherida a tu cerebro con un imperdible invisible. Que no escapas de su maquinaria de volver a rumiar lo adquirido; rumiar, rumiar, como el bolo de coca en la boca cuando falla el oxígeno. Lo digo por experiencia propia. […]
Más que palabras
Intuyo que no ha de ser casualidad que el académico Pedro Álvarez de Miranda haya ubicado el texto titulado «Espúreo» al principio del libro Más que palabras. La contienda que mantienen desde hace años espúreo y espurio, en la que se han visto implicados insignes representantes de nuestras letras, es una […]
Conspira, que algo queda
Por mucho que se empeñe el vendemotos Paulo Coelho, el universo no conspira para que nuestros deseos se hagan realidad. Más bien al contrario, tendemos a pensar que la realidad se empeña en complicarnos la vida y que nuestra alma gemela es Calimero, aquel pollito negro italiano que se quejaba […]
¿Cuál es el retrato más feo del arte moderno?
«¡Eres tan feo que podrías estar en un museo de arte moderno!» le espeta el sargento de artillería Hartman al Recluta Patoso nada más conocerlo. y el símil martilleó nuestra conciencia desde entonces. ¿Qué había de cierto en él? Está claro que el arte contemporáneo ha arrinconado la belleza y […]