Ajayi tenía solamente doce años cuando supo lo que se siente al ser convertido en esclavo. La región del África occidental en la que Ajayi vivía, y que corresponde a la moderna Nigeria, estaba controlada por su pueblo, los yorubas. No solamente poseían su propio lenguaje y su propia religión, […]
Etiqueta: áfrica
Nelson Mandela o el desapego al poder
Los bramidos de la turba resonaban frente a la Biblioteca Nacional. Muchos iban ataviados a la antigua usanza. Portando lanzas y escudos tribales (ihawus). Emulando a los temidos impis (guerreros) zulúes que pelearon contra Boers y británicos. Los herederos del famoso «Napoleón negro», Shaka, bailaban en corrillos lanzando sus estremecedores gritos […]
El león bizco más famoso del mundo
Clarence era un león bizco, la estrella de Daktari, la serie de los sesenta pionera de los valores conservacionistas. Aquel día en la carretera a Nakuru, el paraíso de los rosados flamencos de Memorias de África, escuché juntas las dos palabras en swahili que más me habían emocionado durante años […]
Viaje (solo de ida) a la costa de los Esqueletos
El primer europeo que puso los pies en la costa de los Esqueletos, el navegante portugués Diogo Cão, no se anduvo con sutilezas a la hora de darle nombre en su idioma: Porta do Inferno. Es la franja costera de quinientos kilómetros donde el desierto del Namib, una de las regiones […]
Francis Kéré y la arquitectura de la infancia
En marzo de 2020, la plataforma Netflix estrenó la miniserie Unorthodox basada en la experiencia de Deborah Feldman, una yiddish que escapó a Alemania desde su Brooklyn natal huyendo de la comunidad judía ultraortodoxa en la que había nacido. Los productores no esperaban el éxito de audiencia que tuvo en un […]
Abolida la esclavitud de las personas se inventó la esclavitud de los países
Hubo una vez un periodismo épico, aventurero, extravagante. Con la excusa de desvelar lo desconocido, colorear el mapa en blanco del corazón de África, conquistar lectores y hacer fortunas, diarios como el New York Herald y el London Daily Telegraph financiaron expediciones que cautivaron la imaginación de millones de personas. […]
África, útero del atletismo mundial
Venidos del altiplano y la sabana, del polvo y las distancias, de una estirpe feliz de corredores tenaces. El misterio de la resistencia de los atletas africanos sigue vedado para el gran público; simplemente, se asume que tienen algo que los hace mejores. Pero África guarda otros talentos además del […]
Explorador blanco, corazón negro
En noviembre de 1883, el explorador Henry Morton Stanley volvía a las cataratas que llevaron su nombre, el lugar en que el Lualaba se empieza a llamar Congo, y que ahora llamamos cataratas Boyoma. Era su tercera incursión por la zona, enviado, una vez más, por Leopoldo II, el rey constitucional […]
Jaques africanos
«Tú eres muzungu, y por tanto debes jugar con las piezas blancas». Aquel marinero del Ilala solo pretendía distraerse durante la dura travesía del lago Malaui, pero acababa de resumir una parte esencial de la historia del mundo: los negros siempre han jugado con negras. Los muzungu (blancos) dominaron siempre […]
Cómo construir Constantinoplas: sobre las ciudades artificiales de Arabia Saudí
El proyecto fue anunciado por Dileita Mohamed Dileita, el primer ministro de Yibuti, en un evento que reunió delegaciones diplomáticas de diecinueve naciones asiáticas y africanas. El puente tendría 29 kilómetros de largo y cruzaría el estrecho de Bab el Mandeb, allí donde Asia y África se lanzan dos brazos […]
Del Tratado de Alcácovas al Tratado de Tordesillas (o cómo repartirse el mundo desconocido)
Para repartirse el mundo desconocido, la terra incognita, no hacen faltan nada más que tres personas. O incluso dos. Pero si hay un juez o árbitro mejor aún, porque eso evita problemas, al menos en teoría. En esta historia tenemos dos monarquías, la española y la portuguesa, y un papa, […]
El gesto de alguien que ha visto el infierno
—¿Qué fue lo que más te llamó la atención cuando la viste? —Tenía un gesto muy peculiar, la mirada de alguien que ha visto el infierno. Emilio Vercillo [1] es un calabrés (resopla cuando lo dice en voz alta) afincado en Roma desde que empezó a estudiar Medicina; se especializó en […]