Cuando llamé a Bernardo Erlich (Tucumán, 1963) para decirle que lo quería entrevistar, me dijo «yo te voy a buscar al aeropuerto». Tenía su cuadernito en la mano, el que lleva a todos lados, en el que ensaya y dibuja. Me mostró la ciudad, la plaza, las afueras, el camino […]
Etiqueta: argentina
Un rey para la Patagonia
La Patagonia es una tierra para la aventura, también una promesa. Su desconcertante extensión alimentó tanta imaginación como avaricia. Fue en la Patagonia donde Darwin intuyó que la Tierra era muchísimo más antigua de lo que se creía. No fue una epifanía sino el producto de la observación, es la […]
Eduardo Álvarez Tuñón: «Si hubiera podido dedicarme exclusivamente a la literatura no hubiera condescendido al derecho»
A esa hora en la que los chicos salen de la escuela, las calles del barrio porteño de Belgrano se parecen a un pueblo manso, como de otra época. Son las cinco de la tarde y nos espera Eduardo Álvarez Tuñón (Buenos Aires, 1957) en su casa. Nos muestra la […]
Pimpinela: cantar de a dos
Hay que imaginarse esa Buenos Aires de mediados de los ochenta, apenas recuperada la democracia, y en el umbral del acontecimiento que llegaría a ser un hito en la historia argentina: el juicio a las tres Juntas militares. Funcionaba ya, desde hacía algunos meses, la Comisión Nacional sobre la Desaparición […]
Magda Tagtachian: «Mi literatura es orgullosamente comercial. Yo no escribo para el nicho, escribo para que me lean»
Magda Tagtachian (Buenos Aires, 1967) se define como tercera generación de armenios y escritora. Durante gran parte de su vida fue periodista. Trabajó en las revistas Gente y Para Ti, después en Viva y en el diario Clarín. Un día contó la historia de su abuela armenia y todo cambió. […]
Diego Cabot: «Cristina Kirchner es una mujer que no tiene amigos. Tiene relaciones políticas, pero no relaciones humanas»
En 2018, el periodista Diego Cabot (La Pampa, 1970) recibió un documento extraordinario: los cuadernos anotados por el chofer de quien había estado encargado de recolectar dinero entregado por los empresarios al matrimonio Kirchner en carácter de coimas. En esas anotaciones, el chofer había registrado minuciosamente cada uno de sus […]
‘Argentina, 1985’ y los juicios que vinieron después
La película Argentina, 1985, dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín —estrenada en cines hace algunas semanas y ya disponible en Amazon Prime—narra el llamado juicio a las Juntas, el proceso judicial que llevó al banquillo de los acusados al exdictador Jorge Rafael Videla y a otros ocho […]
Ernesto Alterio: «Vivimos una intoxicación de imágenes que está poniendo en valor lo analógico»
Ernesto Alterio (1970, Buenos Aires) es un nombre constante en los repartos de los últimos treinta años del cine español. El exilio de su padre, Héctor Alterio, lo trajo a España en los inicios de la transición, lo que supuso importar el germen de una saga de actores, junto a […]
No es Palermo. Es Palermián
Cuando Vahram Ambartsoumián pisó por primera vez el aeropuerto de Ezeiza, notó que sus valijas habían quedado varadas en alguna parte del trayecto. ¿Quién podía acudir a su rescate? No hablaba ni jota de español. Corría 1994, la República Socialista Soviética de Armenia se había derrumbado hacía tres años. Un […]
Ana Arzoumanián: la devoción de las ruinas
Son escasas las poblaciones de las que puede decirse, sin temor a equivocarse, que están marcadas ante todo por la errancia. Ya sabemos que los judíos hicieron de su errancia el principio constitutivo de su identidad, al menos hasta que acaeció, en 1948, la conformación del Estado israelí. Sin embargo, […]
Ariana Harwicz: «Si seguís el caminito que te trazan, sos una más. Mirá que, cuando pase la ola, te sacan de un plumazo»
Para ver a Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) y hablar con ella hay que esperar que llegue agosto, el mes en que se toma vacaciones, deja Francia y vuelve a Argentina. Aunque hace quince años que ya no vive en Buenos Aires conserva los modos, la cadencia, el acento y […]
El renacer de Witold Gombrowicz en Buenos Aires: el Ferdydurkismo
¡No puedo!, exclamó temblando Witold Gombrowicz, con su equipaje a cuestas. Y baja apresuradamente del transatlántico al que había diez minutos antes embarcado, ese que se aprestaba a zarpar de regreso hacia el puerto de origen en Polonia. Marian Witold Gombrowicz, así figuraba en la carta de porte, había arribado […]