«La tarea de ablandar el ladrillo todos los días, la tarea de abrirse paso en la masa pegajosa que se proclama mundo», así empieza el artefacto lírico y antropológico llamado Historia de cronopios y famas de Julio Cortázar. Eloy Fernández Porta (Barcelona, 1974) lleva casi treinta años picando ese ladrillo […]
Etiqueta: arte
René Lavand: la lentitud como inmortalidad
La cocaína circula en platos servidos por mujeres desnudas. Sobre tacones de diez centímetros, ellas la ofrecen a los invitados mientras bailan sin sincronía alrededor de una piscina. Algunos rozan sus senos con armas, otros esnifan. Todos flotan en la fiesta demoníaca, pero el capo mafia necesita algo más de […]
Enrique Breccia: «Yo me tengo que divertir, ya que pagan poco, que al menos me divierta»
Enrique Breccia (Buenos Aires, 1945) es pintor, ilustrador y, sobre todo, uno de los grandes maestros del cómic internacional. Hijo de Alberto Breccia, empezó colaborando con él en cómics como Mort Cinder y El Eternauta. Su primer trabajo firmado fue La vida del Che que realizó junto con su padre […]
Antonio Corbí: «El arte, en cuanto expresión o manifestación de la belleza, está vinculado a lo más profundo del ser»
El pasado 8 de noviembre, los responsables de la iglesia de San Nicolás y San Pedro de Valencia presentaron los trabajos de restauración en abierto de dos tablas pintadas por Yáñez de la Almedina, un discípulo español de Leonardo. La reparación de ambas piezas, que pertenecieron a un políptico hoy […]
Carlos Areces: «La ironía ha desaparecido. Cualquier cosa que digas te retrata en serio»
Esta entrevista se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº37 especial Círculos polares. Probablemente no es consciente, pero Carlos Areces (Madrid, 1976) describe insistentemente a los demás con la palabra que más lo define a él: fascinante. En tres horas, la pronuncia no menos de cien veces, no más de […]
Bernardo Erlich: «Uno se ríe de lo que menos espera, eso es lo lindo, lo peligroso y lo incontrolable del humor»
Cuando llamé a Bernardo Erlich (Tucumán, 1963) para decirle que lo quería entrevistar, me dijo «yo te voy a buscar al aeropuerto». Tenía su cuadernito en la mano, el que lleva a todos lados, en el que ensaya y dibuja. Me mostró la ciudad, la plaza, las afueras, el camino […]
Viajar por la historia para verla el primero
Mi padre fue historiador. No lo digo por presumir, sino porque si algo aborrecía, si existía una distorsión de la realidad capaz de angustiarle, era la inexactitud Por ejemplo, si reproducías una anécdota y para seducir añadías melodrama, adjetivos, pimienta, a los hechos desnudos. Con la ficción también sufría. Recuerdo […]
Pepe Dámaso: «La creación artística requiere de una vida casi sacerdotal»
Esta entrevista se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº 40 «El arte del engaño». Pepe Dámaso (Agaete, 1933), Premio Canarias de las Bellas Artes en 1996, forma, junto con César Manrique, Manolo Millares, Martín Chirino, Óscar Domínguez y Néstor de la Torre, el palmarés de los grandes artistas isleños […]
Macarena pop y la sombra de Queipo de Llano
El libro sobre los tópicos de Sevilla —de lectura poco recomendable— tiene una entrada donde se dice que la devoción por la Macarena es universal. Hablamos de una talla religiosa (siglo XVII), hecha en madera policromada para ser vestida. Su autoría, envuelta en cierto halo de misterio, se preserva en […]
Ensalada de diálogos (y 2)
Viene de «Ensalada de diálogos (1)» Diálogos hay muchos, muchísimos. Solo basta pensar en la cantidad de diálogos metafóricos o figurados o incluso imaginarios que podríamos reunir si nos lo propusiéramos y estuviéramos atentos a lo que se dice o se escribe. Siguiendo con los ingredientes de esta ensalada, pasamos […]
La copia, el original, el autor y los autorizados
Lo que conocemos como cultura es un entretejido de relatos que se han contado, con diferentes recursos, a lo largo de la historia de la humanidad. Un hombre emprendió un viaje de regreso a su patria después de la guerra. El viaje le llevó años, encontró islas, tormentas, dioses y […]
Ensalada de diálogos (1)
Diálogos hay muchos, muchísimos. Solo basta pensar en la cantidad de diálogos metafóricos o figurados o incluso imaginarios que podríamos reunir si nos lo propusiéramos y estuviéramos atentos a lo que se dice o se escribe. De darles vueltas al magín, nos toparemos con la palabra diálogo en muy diversos […]