Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) vive en una casa que evoca el universo de sus novelas. Tiene más de treinta mil libros. Y maquetas de barcos. Y armas antiguas. Y un montón de artefactos maravillosos, como un viejo catalejo de ballenero que le regaló su amigo Javier Marías. El entrevistador le conoce […]
Etiqueta: balcanes
Refugiados en el corredor balcánico: «Mientras el rico habla, el pobre comparte»
«Kod bogataša na glas, kod siromaha na čast» es un viejo refrán balcánico que repite la gente mayor cuando ocurre una tragedia. Si estás necesitado, viene a decir, mejor que llames a la puerta de alguien a quien tampoco le vaya muy bien. La crisis de los refugiados en el corredor […]
Fernando León de Aranoa: «El creador tiene que ser capaz de crear sin lastre en las alas de ningún tipo»
Licenciado en Imagen y Sonido por la Universidad Complutense de Madrid, Fernando León de Aranoa (Madrid, 1968) es dibujante, exguionista de Martes y Trece, documentalista, escritor, productor, director de cine. Es un contador de historias que no entiende de formatos. Su sexta película es Un día perfecto, un viaje a […]
Las heridas de Bosnia veinte años después
Después de los disparos y los morteros quedan las heridas. Y los muertos. Y los desaparecidos. Como Amar y Alja, los hijos de Jasna Ploskiç. Así hasta más de mil personas de las ocho mil que fueron asesinadas solo en una pequeña región cuyo nombre ha pasado a la lista negra […]
José Antonio Guardiola: «La brecha que separa el hecho noticioso del ciudadano se ha estrechado tanto que apenas queda hueco para el periodista»
En Portada es uno de los programas informativos de Televisión Española que más premios ha recibido. Su director, José Antonio Guardiola (Madrid, 1963) es de esos periodistas que siguen ilusionados por su trabajo a pesar del paso de los años. Su entusiasmo a veces parece fruto de la inocencia de […]
Francisco Veiga: «Modificar fronteras no soluciona los conflictos, en todo caso crea otros nuevos»
Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona. Francisco Veiga (Madrid, 1958) estudia regiones tan complejas y difíciles de entender como el sudeste europeo y el espacio exotomano; zonas sin embargo tan dadas a ser despachadas en los medios a través de tópicos y frases hechas. Además, está […]
Clara Usón: «Hay quien cree en Dios, yo creo en Chéjov»
Primera mujer en cincuenta y dos años (¡!) en recibir el Premio de la Crítica por su novela La hija del Este, un relato basado en hechos reales sobre el suicido de la hija de Ratko Mladic, el responsable de los crímenes de Srebrenica en las guerras de desintegración de […]
Goran Bregovic: «La primera vez que escuché flamenco en directo fue como sexo salvaje»
Hijo de una serbia y un croata, casado con una musulmana, la de Goran Bregovic (Sarajevo, 1950) es una de esas familias mixtas balcánicas que solo pueden identificarse con Yugoslavia. Él siempre insiste en que esa sigue siendo su nacionalidad, pero no desde una perspectiva política, sino como un sentimiento, […]
¿De dónde viene la homofobia de Ivan Rakitić?
Chetnik: término peyorativo para los serbios. Utilizado por croatas, bosniacos y albanokosovares. Ustaša: término peyorativo para los croatas. Utilizado por serbios, bosniacos y albanokosovares. Balija: término peyorativo para los bosniacos. Utilizado por croatas, serbios y albanokosovares. Shiptar: término peyorativo para los albanokosovares. Utilizado por bosniacos, croatas y serbios. Peder: término […]
Javier Solana: «En este país estamos perdiendo la decencia»
Javier Solana (Madrid, 1942) se licenció en Ciencias Físicas en 1964 y ese mismo año ingresó en el PSOE. Trabajó cinco años en universidades estadounidenses, regresó a España en 1971, obtuvo una cátedra en 1975 y en 1974 participó en el congreso socialista de Suresnes. Fue el único ministro que, […]
Balcanes, judíos y gypsy: bienvenidos a Bulgaria
Ivan Dimitrov —39 años, corpulento, dos hijos y nacido en Sofía— fue paracaidista en el ejército búlgaro. Le tocó hacer la mili antes de que el gobierno de su país la eliminase en 1998. Eligió la brigada paracaidista sin vocación, simplemente quería hacer algo distinto y, además, pagaban cada salto. […]
20 años después, Sarajevo
En el Teatro Nacional de Sarajevo, un 3 de noviembre normal, se representa la ópera Alma, una especie de versión art decó que dirige Dario Vucic. Ese mismo día los dos equipos de la ciudad, el Sarajevo y el Zeljeznicar, disputan el derby número 100 de su historia. En el estadio Asim Ferhatovic Hase los locales […]