«La cocaína es el caviar del mercado de la droga». La sentencia procede de una de esas crónicas llamadas de culto del Nuevo Periodismo. Robert Sabbag escribió en 1976 Ciego de nieve, libro fáctico que cuenta las andanzas de Zachary Swan, un pijo listillo que se convirtió en uno de […]
Etiqueta: Brian De Palma
Bolsilibros del infierno: el boom de la literatura de terror
He leído en un magacín de tendencias que las personas que sufren trastornos (serios) de ansiedad pueden ser grandes espectadoras de cine de terror. Gracias a estas películas canalizan su angustia diaria y, por un rato o durante el empacho de tres o cuatro pelis y el consiguiente desfile de […]
¿Cuál es la mejor escena en silencio?
La premisa de la que parte Un lugar tranquilo tiene cierta inconsistencia, de acuerdo, y si nos ponemos a pensar en ella durante unos minutos se nos ocurren unas cuantas objeciones que echarían abajo ese mundo posapocalíptico y la conducta de quienes lo pueblan. Pero el panorama cinematográfico actual es […]
El extraño eres tú
Nos observaba sonriente y eso nunca es buen presagio. Fingíamos no verle. En el círculo central del Madison Square Park terminábamos la sesión de fotos de una entrevista. Yo sujetaba el paraguas de luz, ella posaba y él disparaba. El extraño estaba clavado a unos cincuenta metros de nosotros. No […]
Cine y suicidio: de Thelma y Louise a La Rochelle
Es necesario tener esto muy en cuenta; en nuestros tiempos el suicidio es una manera de desaparecer, se comete tímidamente, silenciosamente. No es algo que se hace, es algo que se padece. (Cesare Pavese). El suicidio no se habla, no se explica, no se cuenta. Puede que se confiese en […]
Maria Llovet: «Hay mojigatería por todos lados disfrazada de progresismo»
Nos citamos con Maria Llovet (Barcelona, 1982) en la terraza del Hotel Alma, situado en el corazón de Barcelona. Ella es una de las firmas jóvenes más interesantes del cómic actual y sus obras son capaces de erigir universos propios sin ocultar sus raíces manga. En Eros/Psique (2011) nos invitó […]
¿Cuál es la mejor película sobre Marte?
Hemos leído con interés los artículos publicados estos días en los medios explicándonos las causas del fallido aterrizaje de Schiaparelli en Marte. Según nos dicen, las dificultades son grandes debido a la velocidad de la sonda, la gravedad del planeta, su débil atmósfera… pero nadie se atreve a avanzar la […]
A cámara lenta
Leni Riefenstahl ocupaba la silla de mandar durante la filmación de Olympia, el documental que cubría los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. Desde aquella posición la realizadora alemana logró ensamblar toda una revolución a nivel técnico: a lo largo de sus más de doscientos minutos (distribuidos en dos partes, […]
El «studio system»: auge y caída del Hollywood clásico
No todo el cine se hace en Hollywood, pero sin Hollywood la gran pantalla no tendría una realeza. Las reinas y príncipes del cine pertenecen al Hollywood clásico. Cualquier aficionado conoce un puñado de películas estadounidenses en blanco y negro que constituyen los cimientos de toda la cultura cinematográfica, y […]
Cine psicoactivo: más allá del colocón
Con el poder narcótico de un chute de speedball (mezcla de heroína y cocaína), la corrosiva relación entre cine y droga empezó con Chinese Opium Den (William K. L. Dickson, 1894), un primigenio cortometraje de un minuto rodado en un fumadero de opio. Desde entonces, la adicción ha ido creciendo […]
Más grande, más largo y (casi) sin cortes
Dilatar una toma y dejar de brazos cruzados a la sala de montaje es algo que no puede permitirse mucha gente. En el fondo el cine está compuesto de cortapegas y elipsis, de una estructura que no requiere de la filmación maratoniana para facilitar la narrativa. Pero cuando alguien decide […]