Uno de los más recurrentes, fatigosos y antiguos debates políticos en España es el que gira alrededor de la cuestión de la plurinacionalidad y los rasgos diferenciales de las distintas culturas que alberga. Las nacionalidades llamadas «históricas» son fácilmente reconocibles por lo que en realidad las distingue: la lengua. Pero, […]
Etiqueta: capitalismo
Pablo Bustinduy: «El amor a tu patria es un afecto político poderosísimo y noble en esencia»
Pablo Bustinduy (Madrid, 1983) tiende a construir sus oraciones de manera impersonal: «hay», «existe», «se». Es por eso que a veces da la impresión de que habla de los fenómenos políticos como quien habla del clima: es complejo, y sucede por encima de nosotros impulsado por fuerzas que no distinguimos […]
Judy Wajcman: «No dudo de la repetición de la historia, pero sí soy escéptica respecto al progreso»
Resulta simpático que Judy Wajcman (Australia, 1950) se sorprenda cuando le avisamos del rato que vamos a dedicar a la entrevista. «¿Y os funciona un formato tan extenso para la web? Es decir, ¿la gente os lee?», nos pregunta al ver que no estamos bromeando. Y es que esta catedrática […]
Veinticinco años de «American Psycho», premonición estética del derrumbe capitalista
La novela American Psyco de Bret Easton Ellis, publicada por Simon&Schuster hace veinticinco años, y su adaptación cinematográfica del año 2000, dirigida por Mary Harron, se han convertido en una premonición de la gran recesión […]
El talent show y el capitalismo
La última edición de MasterChef la ganó un vendedor ambulante; la anterior, una carnicera. Bisbal, antes de todos sus últimos discos más personales, y antes de Operación Triunfo, trabajaba en un vivero. En todas partes espera el talento a ser descubierto, porque el talento es la verdadera igualdad: no hace […]
Introducción al enrevesado funcionamiento de la NBA
A finales de junio de 2015, al jugador de baloncesto Luke Ridnour le cambiaron de equipo cuatro veces ¡en una semana! De Orlando a Memphis, de Memphis a Charlotte, de Charlotte a Oklahoma City y de Oklahoma City a Toronto, para acabar finalmente cortado […]
Ya nadie se muere de viejo
La irrupción del surcoreano Byung-Chul Han en el mundo de la filosofía desde su patria de acogida, Alemania, ha sido tan fulgurante como su radicalidad conceptual, apenas diluida en una semántica aparentemente amable, pero solo aparentemente. En La agonía del eros, este profesor de la universidad de Berlín teorizaba sobre […]
La democracia según Karl Marx
Desde mediados del siglo XIX, y casi en régimen de monopolio tras la II Guerra Mundial, una de las alternativas teóricas (y prácticas) más formidables de la democracia liberal ha sido el marxismo. Este cuerpo doctrinal es prolijo pero parte de un tronco común, la interpretación o enmienda de las […]
Pablo Iglesias: «Me considero marxista, pero soy consciente de que cambiar las cosas no depende de los principios»
Un año en la vida de Pablo Iglesias Turrión (Madrid, 1978) equivale, como si fuera un perro, a siete años de cualquier otro ser humano. Por lo menos, los tres últimos. Desde que fuera por primera vez a La Sexta en 2012 hasta hoy ha pasado de ser un tertuliano […]
Cariño, has caducado
El filósofo Zigmunt Bauman defiende en su libro Amor líquido —un ensayo sobre el amor en los tiempos del consumismo asilvestrado— que la palabra dependencia nos molesta cada vez más, porque como homo consumers que somos, buscamos constantemente la satisfacción inmediata por el precio/inversión que estamos pagando. Adquirir compromisos a […]
Battlestar Galactica, apuntes y reflexiones (y V): una filosofía de la historia
(Viene de la cuarta parte) Este artículo contiene SPOILERS Quizá, la mejor forma de terminar con esta serie de artículos que pretenden compartir algunas reflexiones sobre parte de los contenidos políticos, religiosos y filosóficos que cimientan y argamasan esta entretenida serie televisiva de culto sea explicando su concepción de la […]
Battlestar Galactica, apuntes y reflexiones (IV): la gracia y la condición humana
(Viene de la tercera parte) Este artículo contiene SPOILERS De entre todos los personajes de esta serie, el de Gaius Baltar hará las delicias de los espectadores más ciclotímicos. Si a alguien se le puede aplicar con precisión el adjetivo de «inefable» es a Gaius Baltar, un personaje complejo, verdaderamente […]