En otros tiempos, el gran problema al que se enfrentaban los estudios y las emisoras de televisión era que, a la hora de crear un nuevo producto, no existía garantía de éxito. Ni siquiera cuando se imitaba otro producto exitoso. Cuando no existían los algoritmos computerizados, el público era realmente […]
Etiqueta: capitalismo
La psicopolítica y la necropolítica que vienen
Pocos libros pueden resultar más tentadores e interesantes para entender la crisis del coronavirus y la deriva totalitaria de los Estados que Psicopolítica de Byung-Chul Han. El filósofo coreano —una de las grandes figuras de la filosofía junto con ese inclasificable meme andante llamado Slavoj Zizek— ha sido una de […]
Cuando la guerra fría salvó a los superhéroes
Tras la victoria de las tropas aliadas, los cómics quedaron huérfanos de supervillanos. Superman solo aplicaba su afán justiciero para con la comunidad de Metrópolis, pero la Segunda Guerra Mundial puso al Hombre de Acero y los demás a luchar contra el mismísimo Hitler y sus esbirros en la ficción. […]
La fábrica de sueños: hiperrealidad y ficcionalización de lo real
Alerta: spoiler Lo único que se mueve aquí es la luz, pero lo cambia todo. (Nicole Kidman como Grace en Los otros, de Alejandro Amenábar) En su novela Tiempo desarticulado, Philip K. Dick describía la anodina vida de un tipo anodino cuyo único mérito es ganar de forma repetida un […]
El artefacto del amor
«El amor ya no existe», decía Robert Musil hace noventa años. «Solo queda la camaradería y la sexualidad». Pero a veces no queda ni eso mismo, tal como se entendía un siglo atrás. El «amor libre» (la joie de vivre) de los años sesenta puso la sexualidad como eje glorioso […]
Futuro Imperfecto #1: ¿Trabajaremos?
Tras meses disfrutando la magnífica newsletter dominical de Antonio Ortiz, «Causas y Azares», nos hemos decidido a lanzar la nuestra propia. En parte por pura envidia (para qué negarlo), en parte también porque todos los domingos nos hemos encontrado comentando artículos que echamos en falta en su propuesta. Así que […]
Nuccio Ordine: «La corrupción no se combate solo con buenas leyes, también con buenas escuelas y buenas universidades»
Profesor de orígenes humildes, entusiasta de los clásicos, Nuccio Ordine (Diamante, Calabria, Italia, 1958) pasó de ser maestro en el sur de Italia a ejercer en universidades estadounidenses. Sin embargo, el trato con él es muy cercano. Se aprecia en la conversación su mente abierta. Con este tono amigable hace […]
Chivatos: una grieta en las trampas del capitalismo
Este artículo está disponible en papel en nuestra tienda online People of the same trade seldom meet together, even for merriment and diversion, but the conversation ends in a conspiracy against the public, or in some contrivance to raise prices. (Adam Smith, La riqueza de las naciones, Libro I, Capítulo […]
De la necesidad del tiempo improductivo
Si hay unos valores que definen a las sociedades capitalistas actuales, son sin duda alguna la eficiencia y la productividad. Extraño es el día en que no nos llega algún mensaje —institucional o no— recordándonos la importancia de cultivar estas artes, artículos y consejos sobre cómo ser más eficiente utilizando […]
Slavenka Drakulić: «En el nacionalismo la emoción más importante es el odio»
Esta entrevista fue publicada originalmente en nuestra revista Jot Down Smart número 33 El libro de Slavenka Drakulić (Rijeka, Croacia —entonces Yugoslavia—, 1949) Cómo hemos sobrevivido al comunismo e incluso nos reímos es un diccionario fundamental para entender cómo fue la vida cotidiana bajo el socialismo. Un manual sin el […]
El discreto encanto de erigir tu propio imperio (II): Hagámonos todos ricos
Si no es usted millonario es porque no quiere. Hace tiempo escribí sobre las propiedades balsámicas que ofrecía la posibilidad de convertirte en el regente de todo un imperio desde tu sillón. Crear ejércitos, conquistar territorios y someter a medio planeta mientras, en la ingrata realidad, la cena se calienta […]
Capitalismo de cupones
«La nueva Rusia necesita miles de propietarios, no un pequeño grupo de millonarios». Estas fueron las palabras de Borís Yeltsin el primer aniversario del golpe de Estado fallido y supusieron el pistoletazo de salida para un ambicioso plan de privatizaciones en Rusia. La República Federal, heredera de la antigua URSS, […]