Cuando llevas un rato escuchándolo piensas que, si te tienes que meter en un agujero de varios cientos de metros de largo y poco más de uno de ancho, quieres que él esté cerca. Al cabo del rato, casi quieres meterte en ese agujero… con él, claro. Sergio García-Dils de […]
Etiqueta: ciencia
Velocidad de los neutrinos
También las estrellas mueren. Algunas en silencio, apagándose poco a poco. Otras, extendiéndose voraces hasta devorar a sus hijos, como hará nuestro propio sol dentro de algunos miles de millones de años. Pero las más grandes, las más hermosas, estallan en un último arrebato de luz. Son las supernovas, los […]
París-Londres-Stirling-Las Palmas de Gran Canaria
Este artículo se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº 40 «El arte del engaño». Cien años antes de que todo el mundo quisiera un Calatrava, hubo un momento en el que el máximo objeto de deseo arquitectónico fue una torre metálica. Una construida a imagen y semejanza de la […]
La ética de la herramienta: tecnología y valores
I. Memoria y tecnología Una vida es un período de tiempo demasiado corto para saber cómo hay que vivir una vida. (C. G. Jung) La evolución del pensamiento humano refleja la historia de la lucha contra el olvido. Quizá sea por el afán de no repetir errores, o por apresar […]
El asesino de Adán y Eva (y 3)
Viene de «El asesino de Adán y Eva (2)» El origen de las especies El 24 de noviembre de 1859, John Murray publicaba Del origen de las rspecies por medio de la selección natural, o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida. La primera edición, […]
El asesino de Adán y Eva (2)
Viene de «El asesino de Adán y Eva (1)» El mundo después del Beagle Tres días después de llegar a Falmouth, Charles Darwin entraba en The Mount sin anunciar su llegada mientras su familia estaba desayunando. La alegría de su padre y sus hermanas, así como la de su tío […]
Conchi Lillo: «Todavía queda mucho para que se normalice la actividad de la mujer en la ciencia»
Nos encontramos con Conchi Lillo (Río Tinto, 1973) en el entorno de Naukas Valladolid, una cita a la que no falta ningún año. Conchi es una de las neurocientíficas más reconocidas en el mundo de la divulgación española. Licenciada y doctora por la Universidad de Salamanca, se dedica a la […]
El asesino de Adán y Eva (1)
El ser humano solo conoce aquello que puede nombrar. Y de la misma forma, solo puede nombrar aquello que conoce. No podemos referirnos a lo que desconocemos porque, sencillamente, no sabemos que existe. No hay palabras que designen aquello de cuya existencia no tenemos constancia. La utopía de conocer todas […]
Futuro Imperfecto #14: Ciencia ficción real del 2022
Cerramos este primer año de un Futuro Imperfecto centrado en la ciencia y la tecnología con unos cuantos desarrollos tecnológicos de 2022 y avances científicos que parecen sacados de libros y películas del género. Los hay que están aplicándose, otros en desarrollo, y algunos no pasan de ideas basadas en […]
Los lugares de la mente
Traducción de Juanma García-Ruiz Este breve texto pretende ser un comentario sobre las imágenes que muestran, con justificado orgullo, las filas de ordenadores de IBM (o de otra organización, por supuesto) alineados y conectados en línea para realizar nuevas funciones. El objetivo de esos supercomputadores suele ser el de llevar […]
El pueblo que miraba a las estrellas
Seis mil años atrás, en la superficie que habría de ocupar la futura ciudad de Sisia, el grupo familiar de hombres y mujeres que componían la tribu esperan a que el sol se oculte, y se tienden en el suelo. No para dormir, sino para escuchar qué son cada una […]
Emiliano Bruner: «La investigación y la divulgación tienen que tener siempre un compromiso cultural y social»
Hay una famosa frase de Borges que empieza así: «Yo que tantos hombres he sido…». Emiliano Bruner (Roma, 1972), podría decir exactamente lo mismo. Biólogo especializado en insectos y reptiles que acaba ejerciendo de paleoneurobiólogo de homínidos, explorador de la tierra de nadie que se extiende entre la antropología y […]