Es famosa la frase de Max Aub que asegura que uno es de donde estudió el bachillerato. Si ese es el caso, Juan Ignacio Pérez Iglesias (Salamanca, 1960), Iñako para los amigos, sería de Bilbao, o de Portugalete, aunque su DNI asegura que nació en Salamanca y él mismo se […]
Etiqueta: ciencia
Porque todo es ciencia
El Secreto de la Naturaleza es como se llama este documental que producen Katedra y MiMesaCojea. ¿En pocas palabras? Pues escuchar, durante casi una hora, las opiniones, reflexiones y argumentaciones de Pedro Miguel Etxenike. No es necesario copiar aquí la biografía de Etxenike, porque resulta bien conocida, pero, por ponerlo […]
El editor científico
Al poco de doctorarme imaginaba al editor de una revista científica como un T. S. Eliot, tras su mesa de nogal en Faber&Faber, construyendo con sus elecciones el corpus de la literatura. No la Literatura, así con mayúscula, sino algo más modesto, la literatura científica. Le imaginaba leyendo varios manuscritos […]
La metafísica de la física
Seguro que alguna vez te has preguntado por el tiempo, por el cambio, por lo que llaman materia. Puede incluso que, ante su misterio, hayas acudido a las ciencias del concepto, que han de poder explicarlos mejor que tú. Probablemente sus fórmulas te hayan aturdido aún más, pero con reverencial […]
Robots reales y de ciencia ficción: una inspiración mutua
Los robots aparecen por primera vez en la ficción en dos civilizaciones sin contacto entre sí. La China de la dinastía Zhou, y la Grecia clásica. Ambas referencias en un momento de florecimiento cultural, en el primer caso cuando Confucio elabora su filosofía y comienza la literatura clásica china, y […]
David Starr Jordan, el nazi que leyó a Darwin
«Como una rata sacudida por un perro». Así se sintió David Starr Jordan cuando un temblor lo despertó en su cama. A las 5:12 de la madrugada del 18 de abril de 1906 hubo un terremoto en San Francisco con una magnitud de 7.9 en la escala de Richter. Duró […]
Sus dientes brillarán con el fulgor de la radioactividad
Este artículo es un adelanto de nuestra revista trimestral nº 49 Especial Vanguardias Estoy convencido de que en aquella remota era en que el ser humano aprendió a controlar el fuego, algún iluminado tuvo una brillante idea: si dormimos cómodos y calentitos alrededor de una hoguera, ¿cuánto más cómodos estaremos […]
Matar al Aristóteles interno
Todos los años, en septiembre, ejecuto el acto supremo de mi sacerdocio. Es la tercera semana del curso, después de los idus de septiembre. La asignatura de Física de primero empieza a despegar. Les he contado qué es la física, qué magnitudes se emplean para medir la naturaleza y poco […]
Cobrar en especies, y otros lados turbios de la nomenclatura zoológica
Presta atención a tus pensamientos, porque se convierten en palabras. Presta atención a tus palabras, porque se convierten en acciones. Presta atención a tus acciones, porque se convierten en hábitos. Presta atención a tus hábitos, porque se convierten en tu carácter. Presta atención a tu carácter, porque se convierte en […]
A-Semaglutida: ¿cuánto te importa tu peso?
¿Te importa tu aspecto físico? Posiblemente pertenezcas a ese 18.6 % de quienes afirman que cada vez les importa menos, lo que a mí no me encaja con lo que veo en los medios visuales, las fiestas y cenas, o simplemente andando por la calle. Si tan solo un 45 […]
El sueño improbable de un túnel bajo el estrecho de Gibraltar
Empecemos por el final: todo lo que hayas podido leer sobre un túnel real entre Marruecos y España, el llamado Enlace Fijo, oscila entre una exageración con fines políticos y geoestratégicos, un sueño financiado con fondos públicos, una serpiente de verano, clickbait, una mentira o, en el mejor de los […]
Falacias (y 4)
Viene de «Falacias 3» Aunque «mentira» y «falacia» a menudo se consideren sinónimos, la primera falsea los datos, mientras que la segunda falsea los argumentos; eso significa, entre otras diferencias, que para desenmascarar una mentira hay que conocer los datos reales, lo cual no es necesario, en principio, para desmontar […]