Escribo estas líneas desde Figueira da Foz, donde participo en una conferencia para reconstruir imágenes usando detectores de radiación, IWORID2012. Es un buen ejemplo de sinergia en ciencia. En NEXT, un experimento que busca demostrar que el neutrino es su propia antipartícula, usamos una tecnología de reconstrucción de imágenes similar […]
Etiqueta: ciencia
El rabino de Praga
A estas alturas, creo que a los lectores de este blog les debe haber quedado claro que los viajes interestelares son muy, pero que muy difíciles. Para muestra, tres botones: La velocidad de la luz es un límite físico que no puede superarse, al menos tal y como entendemos hoy […]
Vajont, el Titanic de las presas
«Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia». Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina (1852-1934) Una serie de accidentes ocurridos durante el siglo pasado en destacadas obras de ingeniería han dejado una huella imborrable […]
Ciento cuatro con cincuenta
Ciento cuatro con cincuenta dólares es todo lo que necesitábamos hace unos días para conseguir: la gasolina necesaria para ir en coche desde Madrid a Bruselas, hacer despegar un avión de combate, calzoncillos y medias suficientes para que nuestra madre no tenga que volver a preocuparse por nuestro regalo de […]
Un cuento de verano
Hoy no voy a hablar de cohetes, ni de viajes espaciales, ni de neutrinos. De hecho, hoy, no voy a hablar, excepto para presentar a la autora del muy peculiar Cuento de Verano que os ofrece Faster than light. Diré antes que nada que su velocidad media justificaría ya su […]
Antonio Alcántara se ha convertido en una singularidad cuántica
En 2011 se publicó este hilo en uno de los foros más importantes en habla hispana, cuya idea original data de 2008 y que fue recopilada en 2010 dentro del libro Hervir un Oso, de Jonathan Millán y Miguel Noguera, y cuya lectura recomiendo decididamente. A grandes rasgos viene a […]
El bestialismo y sus monstruosos engendros
En su clásico Lenguaje y silencio, George Steiner dejó escrito que en el terreno amoroso “las cosas fundamentalmente han sido iguales desde que el hombre por primera vez conoció a la cabra y a la mujer”. Siendo uno de los intelectuales más destacados del siglo XX probablemente tendrá razón en […]
El maldito logaritmo
En el último post planteamos un modelo de cohete, Orión, que podía llevarnos a los confines del sistema solar, o puede que a las estrellas más cercanas, a golpe de cañonazos nucleares —aunque mi amigo Rogelio me ha convencido que esos cañonazos en realidad no hacen otra cosa que levantar […]
El primate que quería volar
Una amiga, paleontóloga en ciernes, me ha comentado que ha salido un nuevo libro de paleoantropología de nuestro antiguo profesor de la facultad. Sabe que soy una apasionada del tema de la evolución. Aunque la evolución debería ser una pasión inherente a todos los que alguna vez nos hemos preguntado […]
Orion Shall Rise
Hablábamos ayer (bueno hace un par de semanas) de Marte. Para llegar a Marte (no digamos más lejos), hace falta un vehículo, una nave espacial. El primer problema de una nave espacial —nadie lo ignora— es liberarse de las garras gravitatorias de la Tierra, lo que implica alcanzar la famosa […]
Una princesa de Marte (II)
Decía en mi último post que Marte está al alcance de nuestros sueños. Y lo decía porque Marte es el único otro mundo conocido hoy, en el que quizá podamos vivir algún día. El satélite Kepler ha identificado ya más de mil planetas extraterrestres, pero sólo uno, Kepler 22b, orbita […]
Miquel Barceló: «Si se consigue sacar beneficio de clonar humanos, se hará»
Es probable que la monumental «Introducción a la Ciencia» de Asimov nos llevara a muchos a las aulas de las facultades de física. Es posible que el Cosmos de Sagan nos dejara para siempre estrella-heridos. Y no nos cabe duda que las novelas de Clarke, Heinlein, Dick, Pohl, Brown, Herbert […]