Es probable que la monumental «Introducción a la Ciencia» de Asimov nos llevara a muchos a las aulas de las facultades de física. Es posible que el Cosmos de Sagan nos dejara para siempre estrella-heridos. Y no nos cabe duda que las novelas de Clarke, Heinlein, Dick, Pohl, Brown, Herbert […]
Etiqueta: ciencia
Una princesa en Marte (I)
Parece que el John Carter de Disney ha sido un fracaso. Un pinchazo estrepitoso e inesperado de taquilla. Después de ver la película este fin de semana, creo entender en parte por qué. Y eso que para nosotros la experiencia no pudo ser más agradable. Hubo un tiempo, allá por […]
De neutrinos y fútbol
Escribo esta entrada desde la sala de control del experimento T2K, en el laboratorio J-PARC, sito en Tokai, no lejos de la tristemente famosa Fukushima. Durante el resto de la semana y parte de la que viene, es mi obligación cuidar del detector durante el turno de noche, lo que […]
Lo demás es magia
Una de las más celebradas frases de Arthur Clarke afirmaba que la tecnología de toda civilización lo bastante avanzada es indistinguible de la magia. Creo que lo contrario también es cierto hoy en día. La ciencia y la tecnología interesan a la sociedad, pero el ciudadano medio tiene un conocimiento […]
La locura del cro-magnon
Quizá algún lector se pregunte qué tienen que ver los viajes espaciales con LEP. El acelerador, ya desmontado, para dejar paso al nuevo Linear Hadron Collider (LHC) pertenece, como aquellas mil y una noches sin sueño de hace 20 años, al pasado. Los viajes espaciales al futuro. ¿O quizá los […]
Parques Nacionales: La evolución disecada
El guía-conductor les ha advertido que, al pisar las dunas, sólo se puede caminar en la dirección del viento para no entorpecer el flujo natural de la arena, así que los visitantes se desplazan como alfiles en un tablero de ajedrez donde todas las casillas son del color […]
Cable suelto pincha burbuja neutrínica
Me llegan correos encadenados de amigos de todo el mundo con la noticia del día. Y como de costumbre la realidad supera a la ficción. Según la noticia, “fuentes cercanas a Opera” afirman que la discrepancia entre la velocidad de los neutrinos y la de la luz —los famosos 60 […]
Veinte años no es nada
Veinte años no es nada. Parece increíble pensar que ya han pasado 22 desde 1990, cuando llegué al CERN, con mi contrato de investigador de plantilla recién estrenado y me incorporé a DELPHI, uno de los grandes experimentos que operaban en la gran industria científica del momento. El LEP. LEP […]
Juan Botas: «La ciencia debería ser una cuestión de Estado, no política»
Juan Botas nació en Madrid aunque su familia es de origen asturiano-leonesa. Hizo su tesis doctoral en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa completando su formación académica en Standford, donde realizó su postdoctorado. Desde entonces forma parte del equipo de investigadores y docentes del Baylor College of Medicine en […]
Gonzalo Vázquez: Baloncesto y fase de flujo
En 1990 el doctor en psicología por la universidad de Chicago Mihaly Csikszentmihalyi coronaba décadas de trabajo con la publicación de Flow: The Psychology of Optimal Experience, traducida al castellano como Fluir: La Psicología de la Experiencia Óptima. La tesis central de la investigación, preludiada en Beyond Boredom and Anxiety […]
The songs of distant Earth
A estas alturas, espero que todo el mundo esté de acuerdo conmigo en que, si la velocidad de la luz no puede superarse, viajar por la galaxia es complicado. No es imposible, sin embargo. A velocidades próximas a c una civilización —mucho más avanzada que la nuestra— podría, concebiblemente, explorar […]
Viaje al centro de la galaxia
Las cuatro figuras nos muestran diferentes regímenes de velocidad. En la primera (arriba, izquierda), β es pequeño con respecto a la velocidad de la luz y el factor de dilatación temporal, γ, es también pequeño. La segunda (arriba a la derecha) nos muestra velocidades intermedias. Para β = 0,9, γ = 2,3. En […]