Antes del paréntesis veraniego planteamos la ecuación de Drake que nos permite estimar el número de Civilizaciones Avanzadas que se Comunican (CAC) en la galaxia. Donde N es el número de civilizaciones tecnológicamente avanzadas, capaces de comunicarse y dispuestas a hacerlo y Ns, el número de estrellas en la Vía Láctea, un […]
Etiqueta: ciencia
Una buena noticia
Una buena noticia tendrá lugar, probablemente, a comienzos de 2014 a más tardar. El ser humano está a punto de eliminar para siempre el Dracunculus medinensis o gusano de Guinea. No lo han visto en los medios, pero la Organización Mundial de la Salud (WHO) lo anunció la semana pasada […]
Microbioma intestinal, la importancia de un puñado de bacterias
En el número del 13 de marzo de 2012 de la revista The Scientist, una revista de cotilleos de las ciencias biológicas, apareció un editorial que introduce un debate interesante: ¿es ético cambiar el microbioma de un ser humano? Esta duda surge porque el estudio del microbioma en los últimos […]
Ciencia y arquitectura de Sir Christopher Wren
Londres, Londres Pasan los siglos y seguimos mostrando una querencia irresistible por visitar Londres. Algunos llegan más lejos y se quedan allí para siempre; los motivos que esgrimen son bastante oscuros, pero suelen tener relación con el amor en cualquiera de sus variantes. Amor por una persona, casi siempre de […]
Ludopatía en el siglo XXI: Texas Hold’em
Los Estados Unidos de América llevan más de un siglo exportando tradiciones al resto de países del mundo, muchas de las cuales se acaban integrando en el marco sociocultural de aquellos que las asumen. Suele justificarse esta asunción de costumbres apelando a la poderosa industria del marketing americano que representa […]
…y Neil Armstrong se equivocó de frase
“Háblame, oh Musa, sobre aquel hombre de muchos ingenios que anduvo viajando un larguísimo tiempo, que vio las ciudades y conoció las costumbres de muchos hombres. Que padeció en su ánimo gran número de sufrimientos durante la travesía del ancho mar, luchando para salvar su propia vida y para procurar […]
Cambio climático, subida del nivel del mar, tsunamis y ¡Godzilla!
Este verano la NASA publicó una noticia a partir de la cual muchos medios anunciaron que el hielo de Groenlandia se había fundido completamente. La agencia EFE, rápida de reflejos, nos decía: “Los investigadores aún no han podido determinar cómo afectará este deshielo masivo a la subida del nivel del […]
Clara Grima: «Lo que más me preocupa es cómo popularizar las matemáticas»
«Mujer, matemática, casada, con hijos, feliz». Con esta leyenda se define Clara Grima en Twitter, la red social que utiliza para divulgar y para combatir, porque Clara no sólo es una científica comprometida con la divulgación de la ciencia y en especial de las matemáticas, también es una activista pasional […]
Todos los vivos y todos los muertos
¿Tiene sentido buscar inteligencia extraterrestre? Para contestar a esa pregunta, lo primero es plantearnos si existen otras civilizaciones en la galaxia que emitan (o hayan emitido alguna vez) mensajes detectables con nuestra tecnología actual. Obviamente, si estamos solos en la Vía Láctea, SETI es una insensatez. Por el contrario, si […]
Fernando Sánchez Dragó: “Lo que más me ha enseñado en la vida han sido las ingestas de LSD”
El autor de El sendero de la mano izquierda, donde cuenta el secreto de la felicidad y Soseki: Inmortal y tigre, dedicado a su célebre mascota, es conocido por el gran público principalmente por su faceta de presentador de televisión —al que debemos algunos de los momentos más memorables de […]
Steven Cowley: «Tenemos que asegurar nuestra posición tecnológica para la fusión»
Fusión y futuro empiezan por las mismas letras y no parece casualidad. El conseguir una fuente de energía prácticamente inagotable, segura y respetuosa con el medio ambiente está, más que nunca, al alcance de nuestra mano. Del 17 al 28 de junio se reunieron en Madrid una selección de los […]
El bosón de Higgs y Xabi Alonso
Escribo estas líneas desde Figueira da Foz, donde participo en una conferencia para reconstruir imágenes usando detectores de radiación, IWORID2012. Es un buen ejemplo de sinergia en ciencia. En NEXT, un experimento que busca demostrar que el neutrino es su propia antipartícula, usamos una tecnología de reconstrucción de imágenes similar […]