Francisco J. Tapiador estudia el cambio climático, es catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Castilla-La Mancha y colaborador de la NASA desde hace más de quince años en el equipo internacional del satélite GPM. Estar en España le ha hecho tener un papel destacado en el […]
Etiqueta: ciencias
Crónica menor del cosmos en ocho paradas
La astrofísica, cuando se presenta con bata blanca, fórmulas y reverencia, tiene quizá poco encanto. Pero si se la sacude un poco y se le quita el polvo académico lo que aparece es un universo tan ridículo como sublime: objetos que se evaporan, estrellas que fracasan, cadáveres que resisten y […]
La estética de Cauchy
El placer estético que proporcionan algunas definiciones matemáticas rivaliza con las de un buen poema, con una novela espléndida, o con un cuadro abstracto. Una de mis definiciones preferidas en esa línea es el concepto de límite de Cauchy. Durante siglos, los matemáticos fracasaron en su búsqueda de una buena […]
Seres humanos: los chimpancés que decidieron cocinar
Este artículo es un adelanto de nuestra revista trimestral nº 51 especial Fuego, ya disponible aquí. Hace años, algunas cuestionables figuras empezaron a extender la estrambótica idea de que una dieta compuesta de alimentos crudos obtenidos exclusivamente del entorno silvestre era lo «natural» y preferible para los modernos seres humanos. […]
Periodo de retorno, vida útil e instrucciones para un aterrizaje de emergencia
Es difícil hacer predicciones, en especial sobre el futuro. Niels Bohr (1885-1962), premio nobel de física El tradicional método de ensayo y error que ha imperado en las construcciones humanas durante milenios en la actualidad está descartado por ser antieconómico y gozar de escasa popularidad: la gente en general no […]
Obsesión: la insoportable levedad del saber
La Real Academia Española define la obsesión como «perturbación anímica producida por una idea fija», y también como «idea fija o recurrente que condiciona una determinada actitud». En el primer caso parece que, más que a la obsesión, la definición se refiere a una de sus posibles consecuencias (la perturbación […]
La tiranía del orgasmo
Peter Greenaway dio una exclusiva en Jot Down que posiblemente fue la noticia más importante de todos los tiempos. El cineasta reveló el sentido de la vida, nada menos, en estas páginas. Al comentar su edad, que se acercaba a los ochenta años, echaba la vista atrás y compartía su […]
Una noche con las tortugas madrazas
Termina octubre en Tortuguero, Costa Rica, y es el fin de la temporada de desove. Me han dicho que no se han visto tortugas en las últimas noches. Mis expectativas son bajas, pero sé que el suceso más inesperado puede acontecer cuando menos te lo esperas. La naturaleza tiene sus […]
Viaje al corazón de las montañas de los cabécares
Las emociones bullen como el agua en una cascada. En pocas horas me internaré en la montaña para convivir con algunas familias cabécares. Se trata de una etnia autóctona de Costa Rica que vive en Chirripó, en el valle del Pacuare, en la reserva de Talamanca, entre las provincias de […]
Falacia ad qualitatem
Hay que medir todo lo que es medible y hacer medible lo que no lo es. (Galileo Galilei) Entre las falacias más relevantes, las que han merecido un nombre en latín, destacan las del tipo «ad» o falacias acusativas: ad antiquitatem, ad baculum, ad consequentiam, ad hominem, ad ignorantiam, ad […]
¿Ha avanzado algo la psicohistoria?
Uno de los temas más queridos por los soñadores, visionarios y otras yerbas ha sido la predicción del comportamiento social, lo que llevaría a la predicción de la historia como corolario. Isaac Asimov fue quizá el primero en darle una forma reconocible a ese interés humano inventando una nueva disciplina, […]
¿Cuánto sabes sobre nuestro cerebro?
Atrévete a explorar la mente humana y su contenedor físico, el cerebro, a través de estas diez preguntas.