Hemos pasado del cachiporrazo en taparrabos a dirimir nuestras disputas en Twitter en un abrir y cerrar de ojos. Sí, duele aceptarlo pero somos los mismos de hace miles de años, solo que con herramientas mucho más sofisticadas. Resultaría estúpido negar que semejante salto ha traído sus cosas buenas, como […]
Etiqueta: ciencias
Patillos a la mar
Este artículo se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº36 especial Mar. —¿Qué me traes, Clara? —Patos de goma. Muchos patos de goma perdidos en el mar. Creo que no le hizo mucha ilusión el tema, pero ella era así, poco efusiva en general con mis cosas. Sé que hubiese […]
Un vistazo al mundo invisible
Este artículo ha sido finalista del Concurso de divulgación Ciencia Jot Down en la modalidad de ensayo. Los seres humanos siempre nos hemos sentido cautivados por aquello que queda fuera del alcance de nuestra vista. Tanto que hemos rellenado los huecos invisibles usando nuestra imaginación. Nuestra mente ávida de fantasía pinta el […]
‘ConCiencia, ConHumor’: humor gráfico contra los malasangre
En una viñeta del añorado Quino, Mafalda entra en una farmacia y pregunta: «¿Podría decirme si salió ya alguna vacuna contra la malasangre?». Al salir, indignada, le dice a su amigo: «¡Cuántas lagunas le quedan por llenar a la ciencia, Felipe, cuántas lagunas!». La relación entre humor y ciencia no […]
Una esfera de virtud
Este artículo ha sido finalista del Concurso de divulgación Ciencia Jot Down en la modalidad de ensayo. En el libro VI de su De rerum natura, el poeta romano Tito Lucrecio dedica unos versos al comportamiento del hierro cuando se somete a la influencia de la «piedra imán»: Por qué ley natural […]
Ítaca y el desierto
La imagen muestra cuatro hombres y una diminuta tienda de campaña, poco más que un pedazo de lona plantado en el hielo. La bandera que ondea en lo alto de la tienda es la de Noruega. Se trata de la fotografía tomada por Olav Bjaaland, uno de los miembros de […]
Fernando de la Cierva: «No es que los países ricos investiguen, los países son ricos porque investigan»
Fernando de la Cierva Bento (Murcia, 1958) es médico, especialista en otorrinolaringología, director médico del Hospital General Universitario Reina Sofía de la ciudad de Murcia y escritor. Nos citamos con él en pleno centro de la ciudad, en el Real Casino, uno de sus edificios más emblemáticos, muy cerca del […]
Un caos invisible
Este artículo ha sido finalista del Concurso de divulgación Ciencia Jot Down en la modalidad de ensayo. caos Todo comenzó en una oficina del quinto piso del Edificio 24 del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Es 1963 y un meteorólogo llamado Edward Lorenz se encontraba estudiando los […]
El lenguaje de la vida
Este artículo ha sido finalista del Concurso de divulgación Ciencia Jot Down en la modalidad de ensayo. El único viaje real del descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos. (Marcel Proust, «La prisionera») El 28 de febrero de 1953 Francis Crick y James Watson entraron en […]
Jacques Monod: historia de un hombre feliz
El filósofo Albert Camus y el biólogo Jacques Monod coincidieron en muchas cosas: ganaron Nobel, formaron parte de la resistencia ante el nazismo, denunciaron los crímenes del totalitarismo soviético, y cultivaron una amistad y admiración mutua. Camus recibió el Nobel de Literatura en 1957; ocho años después, Monod, junto a […]
El poder invisible del lenguaje
Este artículo es el ganador del Concurso de divulgación Ciencia Jot Down en la modalidad de ensayo. Todo lo que tenía Hāger cuando llegó a España a través de una adopción era un nombre y no siempre había disfrutado de ese privilegio. No lo recibió al nacer, sino tiempo después. […]
Viajes científicos con Julio Verne en la memoria (1)
Este artículo encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº3 especial Verne y su tiempo. Viajamos con el cuerpo pero también, acaso las más de las veces, con el pensamiento. Y cuando imaginamos viajar, podemos elegir con quién nos gustaría hacerlo, con personas de hoy o de ayer. La ciencia, sobre […]