Las monomanías son una serie de diez pinturas creadas por el artista francés Théodore Géricault en la década de 1820. Géricault pintor conocido por su obra maestra La balsa de la Medusa, en colaboración con el Dr. Étienne-Jean Georget, un psiquiatra que trabajaba en el hospital de la Salpêtrière en […]
#FuturoImperfecto
Futuro Imperfecto #20: No más gordos con Ozempic, la droga de Hollywood
Ozempic es el nuevo fármaco «milagro» que hace adelgazar sin dietas ni ejercicio, y ya se prevé que su impacto económico y social sea tan grande como en su día lo fueron el Prozac —la pastilla para ser feliz— o la Viagra —para el otro tipo de felicidad—. Llevaba en […]
Futuro Imperfecto #19: Alucinógenos, la cura para el mundo
Somos, junto a Portugal, el país de la OCDE que más ansiolíticos consume. Casi cinco millones de españoles ya los tienen en su receta como medicamento habitual, la mitad de los empleados públicos los consumen a diario, y entre la población general cada vez son más quienes toman benzodiacepinas de […]
Futuro Imperfecto #18: máquinas para sustituir a los escritores
Por primera vez en la historia un grupo de escritores intenta negociar con las empresas que les contratan el uso de herramientas de inteligencia artificial. Es una entre las muchas reivindicaciones del Writers Guild, sindicato de guionistas estadounidense, y tiene también, como el resto de lo que reclaman, una motivación […]
Agenda Jot Down abril: Madrid, Valencia, Barcelona
Queridos lectores de Jot Down, os presentamos nuestra agenda con las actividades presenciales que realizaremos durante el mes de abril. MADRID 19 de abril, a las 19:15 ¿Por qué explicar una novela (una novela con dibujos, con bocadillos, con portadas y pinturas a doble página… una novela que es un […]
Futuro Imperfecto #17: Comeremos lo incomible
¡Hagan sitio! ¡hagan sitio!, la novela de Harry Harrison llevada al cine con Charlon Heston de protagonista y con Cuando el destino nos alcance por título en español, es la distopía social más cercana en sus consecuencias a lo que vivimos hoy. Demasiada gente en el mundo como problema común […]
Jornada Futuro Imperfecto 14: «Insomnio: primero dormir, después soñar»
DESCARGA TU INVITACIÓN El próximo jueves, 20 de abril, a las 19:45, tendrá lugar en Rambleta (València) una nueva jornada para explorar nuestro futuro más cercano en #FuturoImperfecto. Bajo el título de «Insomnio: primero dormir, después soñar» hablaremos de las dificultades para conciliar el sueño en tiempos de gran estrés, abuso […]
Futuro Imperfecto #16: El estado de la inteligencia artificial
Es el décimo anuncio de un cambio sin precedentes. Otro más. Lo iba a ser el dinero digital, el arte NFT, el metaverso, el grafeno, y si viajamos más atrás en el tiempo, superordenadores como Deep Blue, que ganó a Kaspárov al ajedrez. Las empresas tecnológicas han vivido desde la […]
Futuro Imperfecto #15: Un país sin efectivo
«Hola, le hablo desde el año 1950 y tengo una seria advertencia que hacerle. No use jamás una tarjeta para pagar. Esos pedazos de plástico le robarán la privacidad, se quedarán con su información personal y le cobrarán carísimas comisiones. Emplee únicamente dinero en efectivo. Es en lo único en […]
Futuro Imperfecto #14: Ciencia ficción real del 2022
Cerramos este primer año de un Futuro Imperfecto centrado en la ciencia y la tecnología con unos cuantos desarrollos tecnológicos de 2022 y avances científicos que parecen sacados de libros y películas del género. Los hay que están aplicándose, otros en desarrollo, y algunos no pasan de ideas basadas en […]
Futuro Imperfecto #13: Tu cara será tu DNI
Uno de los memes más populares de internet es la foto de una cámara de vigilancia (CCTV) frente a la casa en que vivió George Orwell, creador de la distopía por vigilancia masiva en su novela 1984. Este año se cumplen diez años de la aparición de esa foto falsa, […]
Futuro Imperfecto #12: El Twitter que quiere Elon Musk
Si algo caracteriza a Elon Musk son sus anuncios de productos y servicios espléndidos que después se concretan en algo mucho menos espectacular. La característica más importante de un Tesla, en origen, es que fuera autónomo. Optimus, el robot humanoide recién desvelado, iba a proporcionarnos un humanoide de compañía, pero […]