¿Crees que un pintor, después de haber pintado el más bello modelo de hombre que pueda verse y de haber dado a cada rasgo la última perfección, seria menos hábil porque no le fuera posible probar que la naturaleza puede producir un hombre semejante? Y nosotros, ¿qué hemos hecho en […]
Etiqueta: filosofía
Vida de Maquiavelo (y III)
… Acoja, pues, Vuestra Magnificencia, esta pequeña ofrenda con el mismo ánimo con que yo se la envío, pues si se hace de ella un estudio y lectura diligente, reconocerá en su interior un profundo anhelo mío: que alcancéis esa grandeza que la fortuna y las restantes cualidades vuestras os […]
Vida de Maquiavelo (II)
… Yo la suelo comparar [la fortuna] a uno de esos ríos torrenciales que, cuando se enfurecen, inundan los campos, tiran abajo árboles y edificios, quitan terreno de esta parte y lo ponen en aquella otra; los hombres huyen ante él, todos ceden a su ímpetu sin poder plantarle resistencia […]
Las mejores películas sobre el sentido
Es probable que si han pagado ustedes la entrada para ver La gran belleza en un cine pertenezcan a uno de estos dos grupos: el de los que roncaban a pierna suelta y con toda la potencia de la que eran capaces sus pulmones o el de los que se […]
Vida de Maquiavelo (I)
En estos tiempos de antipolítica rampante resulta particularmente oportuno evocar la figura de Nicolás Maquiavelo, padre de la ciencia política moderna y epítome del hombre renacentista. Con el quinto centenario de El príncipe todavía reciente, Jot Down les propone un recorrido por la biografía de su autor: la obra lúcida, […]
Una historia de la sexualidad (y II)
¿Qué puedo contarles yo de los antiguos griegos que ustedes no sepan? Seguro que ya han escuchado más de una vez que los griegos se comportaban como unos auténticos pervertidos, en el más puro sentido freudiano del término. Pues bien, veamos qué hay de cierto en esto […]
Javier Gomá: «En la cultura moderna no tenemos un lugar para pensar y sentir lo sublime»
El joven Javier Gomá tuvo, un tarde de otoño, el vislumbre de un mundo ordenado y con sentido. El resto de su vida intelectual lo consumió en cabalgar tras el resto de las piezas. No tuvo prisa, y cuando empezó a publicar, estaba ya todo en su sitio. De profesión […]
Un cadáver en una cabaña
1. La cabaña del niño Cuando estaba en el colegio tenía envidia de casi todo el mundo. Por ejemplo, tenía envidia de mi primo, que siempre venía al pueblo en un coche mejor que el nuestro, que tenía un instrumento musical mejor que el mío —él es pianista y yo […]
Una historia de la sexualidad (I)
Michel Foucault, enfant terrible de la filosofía francesa, suicida malogrado, profesor universitario, presunto apolítico, posible militante de izquierdas parapetado de gaullista, maoísta a ratos, jamás trotskista, homosexual, activo, pasivo, otra vez: pasivo, visitante asiduo de los garitos sadomasoquistas y las saunas […]
Filosofía hoy
La revista Filosofía Hoy es una empresa altamente singular. Sale cada mes y llega al quiosco envuelta en una bolsa porque incluye un libro. No cualquier cosa sino Hegel, Nietzsche, Stuart Mill, Platón… Tienen la gentileza de enviármela todos los meses, de manera que la vengo siguiendo desde el principio. […]
Adela Cortina: «Hay que librar la batalla de las listas electorales abiertas»
Adela Cortina es catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y sin duda una de las figuras clave en nuestro país cuando se trata de discutir sobre las connotaciones morales de la política, la economía y otros muchos aspectos de nuestra sociedad. Ha escrito un buen número de libros […]
Defensa en cinco puntos de The Matrix Reloaded
Nadie dice lo contrario, así que no se escandalice. Las continuaciones de The Matrix desmerecieron mucho a la película original y relegaron a los hermanos Wachowski, otrora grandes promesas de lo suyo, a la condición de one hit wonders. En eso estamos de acuerdo, porque solo faltaba que nos volviéramos […]