Esta entrevista fue publicada originalmente en nuestra revista trimestral número 22 Novelas gráficas, cómics o tebeos, por lo que se caracterizan los trabajos de Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981) es por su gusto por la novela decimonónica. Por las pequeñas historias en lugares remotos que eran capaces de explicar el […]
Etiqueta: Franco
Un culé al que le gustaba el Madrid
El problema de no hacer nada es que nunca sabes cuándo has terminado. (Groucho Marx citado por Rafa Cabeleira para explicar el zidanismo) Ante la llegada del Mundial de Rusia, me partía de risa hablando con Pepe Lobo, autor de Yonkis y gitanos sobre un detalle que apuntó Paul Preston […]
La lucha de los españoles «difíciles de matar» en Mauthausen
«Los españoles eran los más difíciles de matar», es una frase de Franz Ziereis, comandante de Mauthausen. Un psicópata semianalfabeto, pero que estuvo a cargo del campo rodeado de su familia. Es la frase que más me llama la atención del cómic El fotógrafo de Mauthausen (Norma, 2018) dibujado por […]
Música, ¡censura!
El control sobre las ideas es una constante en la historia. Con internet nunca hubo más gente ejerciendo el derecho universal a la libertad de expresión, así como también la cantidad de ofensas y ofendidos. Creo que se confunde el objeto cultural con la representación y los códigos elementales de […]
La cultura y el exilio: homenaje a Alberti en París
La tela marrón ha resistido el paso del tiempo. Vista ahora, medio siglo más tarde, decorada con letras de colores y lazos en los bordes, pareciera una carpeta pensada para el trabajo de fin de curso de un niño de primaria. En realidad, sirvió de continente a un centenar de […]
No se fugó con otra, lo habían fusilado
Estaban sepultados bajo cuarenta metros de basura; habían pasado ochenta y un años. Para llegar a los restos de catorce fusilados de la guerra civil hubo que sacar del pozo de Tenoya, en Arucas (Gran Canaria), el chasis de un camión, una motocicleta, huesos de vaca, de perro, de gallina […]
Rosa María Mateo contra el ruido y la furia
Ha sido una de las profesionales más importantes de la historia de la televisión de España. En los cerca de cuarenta años que estuvo en antena demostró que se puede informar con rigor y compromiso —sin desprenderse de su propia personalidad— en los servicios informativos de Televisión Española y Antena […]
Historia del Pasapoga, un cabaret de leyenda
«La sala de fiestas más famosa del mundo». Así de grandilocuente se anunciaba el Pasapoga en 1952, con un cartel que recalcaba las exclusivas actuaciones de cantantes hispanoamericanos y el humor de los actores Antonio Casal y Ángel de Andrés, ambos con mediática descendencia artística en su hija y sobrino respectivamente. […]
Karmelo C. Iribarren: «Puedes matar un poema por querer hacerlo perfecto»
Karmelo C. Iribarren (Donosti, 1959) escribe apartando las palabras, hasta que el poema comparece desnudo. Durante muchos años, en los que escribía y guardaba los versos a una carpeta, se sintió el poeta feo que renegaba de la retórica y las metáforas. Recorrió los años ochenta en solitario, lejos de […]
Cara al sol con la camisa helada
Sueldos de miseria, paro, pobreza, y falta de productos básicos, cuyos precios se disparan en el mercado negro. Es la situación de España en 1939, en 1944 y también en 1951. En la conciencia colectiva de los españoles arraiga la idea de que esa crisis es consecuencia de la guerra […]
Los críticos musicales del franquismo y la creación del «buen gusto» español
Hace dos años comentamos con el historiador del flamenco Juan Vergillos el impacto que tuvo la Guerra Civil en este género musical. Según explicó, era el arte más popular de España y se codeaba con las vanguardias de los años veinte y los treinta, pero tras la guerra hubo un […]
Carlos Pacheco: «El cómic de superhéroes tradicionalmente se ha dirigido hacia el lector onanista masculino, y eso está cambiando»
La míticas Marvel y DC se lo rifan. Ha sido nuestro primer superhéroe del cómic. Un pionero que ha abierto camino como ningún otro, ayudando a situar el talento patrio para la historieta en el mapa internacional. La trayectoria profesional de Carlos Pacheco (San Roque, 1962) se antoja impecable: ha […]