En España existen miles de cuerpos de hombres y mujeres, represaliados durante la dictadura franquista, sin recuperar de las fosas comunes en las que fueron enterrados. Rostros a los que la historia ha dado la espalda. Son las segundas y terceras generaciones de los desaparecidos las que reclaman ahora justicia […]
Etiqueta: Guerra Civil
Pla y Beltrán: poemas entre el fusil y la amnesia
El poeta alicantino Pascual Pla y Beltrán fue pionero del realismo socialista en España. Obrero y autodidacta, estuvo vinculado al círculo intelectual del PCE en Valencia. Junto a los hermanos Renau, Manuela Ballester, Max Aub o Ángel Gaos. Su memoria es hoy un lejano eco a punto de apagarse. «He […]
¿Qué habrías hecho tú en la Guerra Civil?
Niño, aquí llevamos dos días que no paran de llevarse hombres, pues seguramente se han llevado sus ciento cincuenta hombres, todos los inútiles, cojos, mancos y tuertos, fueron [a] Almenara y se han llevado al primo del chacho Francisco, al del chacho Manuel y a todos los que han pillado […]
Una raya en el monte
Traza una raya en el campo y los niños se pondrán a jugar. Saltarán por encima en un sentido y en el otro. «Yo he llegado más lejos», «Tú la has pisado», «No se vale porque tomaste carrerilla…». Caminarán sobre ella con los brazos abiertos, imaginando un funambulismo a ras […]
El juicio por rebelión a José Antonio Primo de Rivera
Con el cuerpo de Franco trasladado del Valle de los Caídos se puso fin a un culebrón de una magnitud considerable, pero la historia quedó incompleta. José Antonio Primo de Rivera sigue enterrado en el Valle de los Caídos en un lugar central. Parece que solo se le cambiará de sitio, aunque hubo […]
En los últimos segundos de la Cataluña republicana
No hay mejor homenaje a un escritor ni recuerdo de su legado que no sea leerle. Es lo más recomendable que podemos hacer en el Any Teresa Pàmies con su protagonista. Autora de un libro de memorias que ha servido de referencia sobre la vida en la Barcelona de la […]
La incómoda literatura de posguerra de Agustín Gómez Arcos
Autor de posguerra Una escena descrita en María República (1976) podría resumir la obra de Agustín Gómez Arcos (Ennix, 1933 – París, 1998) y la literatura de posguerra más incómoda y deliberadamente escondida por el régimen (y los regímenes que vendrían después). En ella, una prostituta de corta edad y […]
Viajar en tiempos difíciles
Si vas a hacerte cargo de un ferrocarril, lo mejor es conocerlo bien. Cuando en 1947 Andoni Sarasola fue designado director de la Compañía Minera de Sierra Menera, empresa explotadora de las minas de hierro y del ferrocarril que unía a estas con el puerto de Sagunto, no se lo […]
Irene Polo, la mejor periodista de la República
Hace ya varios años, cuando estaba en la universidad, nos mandaron leer unos cuantos artículos de periodistas catalanes del siglo pasado. Tenía ganas de echar una ojeada a Pla, ese escritor del que todo el mundo seguía hablando, y leer alguna cosa de Sagarra y Maragall. Entre el pack de […]
Una rosa es una cebolla
Si la guerra fuese una pregunta que se pudiera contestar, obtendríamos la respuesta desde el tejido mitológico; un lienzo donde destaca la figura del corresponsal que aprovecha las cámaras para difundir su propia imagen. En este caso, se trata de un gigante rubio que bebe vino en bota y se […]
Los olvidados de la Operación Banana contra Franco
Sin duda, el momento de mayor desesperación e impotencia del Gobierno republicano durante la Guerra Civil fue el golpe de Casado. Dentro del bando leal se emplearon los mismos subterfugios y excusas baratas para romper la legalidad republicana. En marzo de 1939, que el pueblo español hubiera logrado vencer a […]
George Orwell: dos y dos son cinco
Recuerdo que una vez le dije a Arthur Koestler: «La historia se detuvo en 1936», a lo que asintió con una inmediata comprensión. Ambos estábamos pensando sobre el totalitarismo en general, pero más concretamente sobre la Guerra Civil española. Antes ya había notado que ningún suceso es correctamente relatado en […]