Es un error muy generalizado confundir la dificultad y la complejidad con la exactitud. La elegancia artificiosa de una herramienta matemática nos hace olvidar el problema físico. (Félix Candela, arquitecto [1910-1997]) La anterior centuria acabó con el exvicepresidente Francisco Álvarez-Cascos encerrado en un búnker de máxima seguridad y preparado para […]
Etiqueta: ingeniería
París-Londres-Stirling-Las Palmas de Gran Canaria
Este artículo se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº 40 «El arte del engaño». Cien años antes de que todo el mundo quisiera un Calatrava, hubo un momento en el que el máximo objeto de deseo arquitectónico fue una torre metálica. Una construida a imagen y semejanza de la […]
Comunismo, hormigón y otras obras (que no son) del montón
Uno de los tuits en cadena más populares de los últimos tiempos te reta a que digas de qué serías capaz de hablar durante treinta minutos sin preparar el tema. Cuando te encargan una pieza sobre una antigua integrante de la URSS, cualquier aficionado a las edificaciones singulares sabe que […]
V de Calatrava
Es un honor poder ayudar a la humanidad con nuestros conocimientos y tecnología. (Anna, líder visitante. V, 2009) He tenido la fortuna de construir una obra excepcional en mi ciudad que marcará época. He dado forma a su apuesta por la cultura, las ciencias y la comunicación. Y dejo allí, […]
Con la fuerza de los mares
Cantaba Rocío Jurado: «Te amo con la fuerza de los mares». ¿Eso es mucho? De primeras se diría que bastante, porque, a no ser que seas un psicópata, nadie dedicaría tiempo a componer una canción titulada «Como yo te amo» para que la conclusión sea: «Te amo regular tirando a […]
Fernando de la Cierva: «No es que los países ricos investiguen, los países son ricos porque investigan»
Fernando de la Cierva Bento (Murcia, 1958) es médico, especialista en otorrinolaringología, director médico del Hospital General Universitario Reina Sofía de la ciudad de Murcia y escritor. Nos citamos con él en pleno centro de la ciudad, en el Real Casino, uno de sus edificios más emblemáticos, muy cerca del […]
El Forrest Gump de los puentes
He llegado a cuestionar que en España aconteciera la guerra civil, puesto que da la sensación de que todo dios combatió por el lado republicano y, aunque no hayamos ganado demasiados Premios Nobel, quiero pensar que no somos tan gilipollas como para emprender un conflicto armado con un solo bando. […]
Arquitecto blanco, ingeniero negro (o viceversa)
La gloria, en verdad, no es otra cosa que un olvido aplazado. Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), Premio Nobel de Medicina. Así como en el campo de la literatura existe la figura denominada negro, que se refiere a quien redacta una obra «para lucimiento y provecho de otro» (según la […]
Oferta: 2 × 1 en puentes emblemáticos
El que imita lo malo supera siempre al que le sirve de ejemplo; y, por el contrario, el que imita lo bueno, siempre se queda corto. Francesco Guicciardini (1483-1540). Filósofo, historiador y político italiano. En las grandes inauguraciones de construcciones singulares o en los artículos de revistas técnicas se utilizan […]
Isabel Pardo de Vera: «En España somos referencia innovadora en construcción de infraestructura, no solo somos hormigón y ladrillo»
La estación de Chamartín lleva en transición desde el mismo día en que fue abierta; siempre provisional, siempre en obras, siempre la estación del futuro en una red de ferrocarriles cambiante. No parece haber un lugar más idóneo para hablar con Isabel Pardo de Vera (Lugo, 1975); la ingeniera de […]
Lo que el viento se llevó (de las Exposiciones Universales)
Existe la sospecha de que las Exposiciones Universales se crearon porque no había Instagram. El postureo hecho evento. Un punto de encuentro para fardar a nivel mundial. El despiporre bajo techo, en definitiva, porque no es cuestión de estar a la intemperie mientras se intenta epatar al espectador. En efecto, […]
Ideas de bombero
Te gustará / porque es la bomba / que va a estallar. / No tiene pegas / porque es genial. Chimo Bayo («Así me gusta a mí», 1991) Como punto de partida debemos asumir que no entendemos su Arte. «Genio incomprendido», como descripción, no suele estar muy lejos de «divina […]