Si preguntáramos a un purista o a un estudioso del séptimo arte, probablemente lo negaría, pero abramos debate: el cine le debe a la música (casi) tanto como a la imagen. Ya sea en presencia o en ausencia, se ha convertido en parte de su lenguaje. El uso que se […]
Etiqueta: John Williams
Profesores: una epopeya post
Profesores. Maestros. Docentes: entre la luz y la santidad, la pesadilla y el Averno. Amados, desacreditados, idealizados, seguidos, desairados, valorados, ninguneados, alabados, prohibidos, vindicados. Figuras ineludibles —para bien o para mal— con un espacio importante en toda biografía. Pasan por nuestra vida, pero nunca lo hacen gratuitamente. Su perfil ha […]
Historia de una fanfarria (y un monolito)
Alfred Newman demostró desde muy temprana edad que lo suyo era el virtuosismo musical. Con ocho años el chaval ya era un pianista excelso, a los trece dominaba por completo la obra de gente como Frédéric Chopin, Felix Mendelssohn, Franz Litz o Richard Warner y se embarcaba en pequeñas giras […]
Crónica del día que fui a un concierto de David Guetta y no vi a David Guetta
Hace unos meses Bárbara Ayuso viajó hasta el desierto del Néguev. Allí se celebra la versión israelí del festival Midburn, una especie de pasote hippista posmoderno que tiene mucho de new age y bastante de psicodelia hipócrita. La crónica resultante puede leerse a varios niveles, encontrando en ella referencias culturales, […]
Por qué Tintin es mejor que Mad Men
Lo admita o no, el creador está hecho para perdurar. Como cualquier otro ser humano, este individuo a veces cándido a veces petulante querría prolongarse en carne propia igual que Elon Musk, pero la carne, y hay muestras de ello a diario, se corrompe a las primeras de cambio, de […]
El piano de gatos de Dalí y otros instrumentos imposibles
Narrado por el mismísimo Orson Welles, A Soft Self Portrait es un peculiar documental-autorretrato de Salvador Dalí bastante dañino para la salud mental de cualquiera, aunque no por ello carente de interés. En él vemos a este gran artista surgir de un huevo gigante que eclosiona junto al mar, así […]
Cómo «Tiburón» cambió la industria del cine
Hay buenas películas y hay obras maestras del cine. También hay películas que, siendo buenas o incluso malas, revolucionan el séptimo arte por cómo han sido producidas, por cómo afectan a los gustos del público o por cómo cambian los usos y costumbres del negocio […]
Juan Antonio Bayona: «Solo hay dos clases de cine, el honesto y el deshonesto»
Sus amigos le conocen como «Jota». De hecho, es difícil encontrar a alguien en el cine español que no le llame así. Empezó arrasando en el circuito de los cortos con piezas como Mis vacaciones o El hombre esponja y a muchos ya les pareció entonces que aquel chaval que […]
Nueve bandas sonoras que pueden cambiar su vida
La banda sonora ha sido siempre uno de los grandes (re)activos del cine. Todos saben que Hitchcock estuvo a punto de tirar la toalla con Psicosis hasta que su amado (y después repudiado) Bernard Herrmann se la devolvió con música; Tiburón de Spielberg (y en general toda la carrera de […]
Otras cien razones por las que vivir
101. El tercer movimiento del Septimino de Beethoven, en realidad titulado Septeto en mi bemol mayor Op. 20., y sus efectos en el humor de quien lo escucha. Lo que estamos insinuando es que debería oírlo mientras lee esta lista. 102. Este olor: 103. Los cuentos de Woody Allen. 104. El […]