Recuerdo la primera vez que leí algo de Hemingway. Era un librito de cuentos que había en casa de mis padres. Ni siquiera recuerdo el título. Por aquel entonces yo estaba entusiasmado con los laberintos de Cortázar, con la exuberancia de Vargas Llosa, con la minuciosidad de García Márquez. Apenas […]
Etiqueta: Jorge Luis Borges
Palabrofilia: los sentidos de las palabras
1. La vista «Palabras, palabras, palabras», le contesta Hamlet a Polonio cuando este le pregunta qué está leyendo. Efectivamente: está viendo palabras. Fuera de su contexto, la respuesta de Hamlet remite a la fisicidad gráfica de la palabra, su forma, su signo. Lo que se ve, lo que vemos. Más […]
Bradbury y la temperatura del papel
Con el tiempo, lo que más aprecio en las personas son sus contradicciones y defectos, porque me parece que mediante el conocimiento de nuestros límites se percibe mejor cómo somos verdaderamente. Se podría decir que lo que no hacemos bien nos define tanto o más que aquello en lo que […]
Zona de rescate: Des-cuentos y otros cuentos, de Carmela Greciet
Carmela Greciet es autora de un único y maravilloso libro, Des-cuentos y otros cuentos, publicado en Oviedo por la editorial Trabe en 1995. No obstante, durante los últimos veinte años ha publicado bellos y muy contados cuentos y microrrelatos en ciertas webs, en revistas como la ovetense Clarín o en […]
De personajes de cómic y creadores literarios
Se dedican a construir mundos literarios. O los cargan sobre sus espaldas, como Atlas, mientras las historias se desarrollan por su cuenta y cobran sentido. Conforman universos mediante su imaginación para estimular nuestra imaginación. Crean lugares que visitamos, y que de alguna extraña forma pisamos y exploramos. Tal vez sea […]
Abelardo Linares: «Los libros son como un veneno. Un veneno raro que solo es perjudicial en pequeñas dosis»
Esta entrevista fue publicada originalmente en nuestra revista trimestral número 22 Aunque el mote no le haga mucha gracia, lo cierto es que a Abelardo Linares (Sevilla, 1952) se le conoce entre bastidores como «el hombre del millón de libros». Lo cual, por otro lado, no es ninguna exageración. La […]
Alfonso Zapico: «Empecé a leer literatura porque mi familia, en una crisis, se quedó sin televisión»
Esta entrevista fue publicada originalmente en nuestra revista trimestral número 22 Novelas gráficas, cómics o tebeos, por lo que se caracterizan los trabajos de Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981) es por su gusto por la novela decimonónica. Por las pequeñas historias en lugares remotos que eran capaces de explicar el […]
Alberto Manguel: «Las grandes librerías del mundo son librerías pequeñas»
En su despacho de director de la Biblioteca Nacional de Argentina destacan un póster del séptimo centenario de Dante y un busto del poeta italiano, una fotografía de Jorge Luis Borges, una gran bandera albiceleste y un pequeño dinosaurio de plástico verde. «Me lo regaló mi hijo», me cuenta el escritor argentino-canadiense, […]
Homónimos: un nuevo camino para la novela gráfica española
Qué duda cabe ya de que el que fue llamado tebeo, después cómic, y ahora novela gráfica, es un género que rebasó sus limitaciones iniciales para abarcar todos los recursos narrativos de la literatura. Títulos de difusión mundial como Maus o Persépolis lo demostraron sobradamente, y autores como Paco Roca, […]
Por qué Baroja merece una revolución y que volvamos a él
Quienes nacimos en los ochenta y noventa también somos hijos de Pío Baroja. O, dicho de otra manera: don Pío también es nuestro. ¡Que no nos lo arrebaten! Saquémoslo de copas, apoyémoslo en la barra de un bar, preguntémosle por lo que sucede, exorcicémonos con sus aventuras… Aprendamos a mandar […]
Zona de rescate: El año solar, de Francisco Rivero
No tengo ninguna referencia personal sobre Francisco Rivero (1955-1998). No lo conocí, jamás leí un libro suyo en vida y cuando me sumergí en la segunda novela de la trilogía que dejó incompleta —El año solar (Ediciones B, 1997)— descubrí a un autor de la estirpe del mejor Fernando Quiñones y […]
Elena Ramírez: «Es falso que las grandes editoriales se dediquen solo a ganar dinero»
Como directora editorial de un sello tan prestigioso como Seix Barral, Elena Ramírez tiene sin duda mucho que decir sobre el presente del mundo del libro, hoy tan mitificado por fuera como vapuleado por dentro. No obstante, lo que más nos llama la atención no es ya su privilegiada visión […]