(Viene de la primera parte) La privacidad pone límites a la mirada ajena, y el olvido, a la propia. Son muros que nos protegen al precio de encerrarnos. El libro total Borges imaginó el paraíso bajo la especie de una biblioteca, según confiesa en su «Poema de los dones». Pero […]
Etiqueta: Jorge Luis Borges
La visión bibilioteconómica del mundo
Lento en mi sombra, la penumbra hueca exploro con el báculo indeciso, yo, que me figuraba el Paraíso bajo la especie de una biblioteca. Jorge Luis Borges, «Poema de los dones» Hay diversas maneras de ver el mundo y de contar su historia. Algunas se excluyen mutuamente, otras se ignoran […]
El columnista de batín
El columnismo es una manera fácil de ganarse un dinerillo. Antes ese dinero era mucho (un dinerazo), ahora es muy poco. Salvo para unos cuantos, que siguen cobrando bien. Clase alta sigue habiendo. Y clase baja. Lo que ha desaparecido es la clase media. O se gana mucho (unos pocos), […]
Fascinación por lo inacabado
No es necesario morirse para dejar una obra inacabada. Un fragmento, una reliquia, un esbozo. El motivo puede ser simplemente una distracción o una crisis. Un problema material o conceptual. Falta de interés o escasez de confianza. El puro exceso de ideas o el mero derroche experimental. Causas todas que […]
La arquitectura de las remembranzas
Hay quienes son más prodigiosos que otros en la manera de gestionar sus recuerdos, pero la memoria es, para la mayoría, siempre difusa, cuando no ausente. Para confirmar este mal basta con hojear algún libro, preferiblemente ensayo, que se tenga en casa. En especial, si ha sido de nuestro interés […]
Enciclopedia del videojuego raro de cojones (y II)
Viene de «Enciclopedia del juego raro de cojones (I)» Lo raro sabe llamar la atención y destacar sobre lo mundano con facilidad. Y aunque el terreno del videojuego está saturado por cientos de productos clónicos y anodinos, también es cierto que entre ellos se esconden decenas de creaciones que jugaron […]
El mundo perdido de Sherlock Holmes
Ni el doctor Watson ni Billy Wilder encontraron en el archivo de Sherlock Holmes el libro de familia del detective. El cajón de hojalata contenía la crónica de viejas investigaciones y una nada despreciable colección de fetiches. La lupa, la pipa, la jeringuilla de los chutes o la partitura para […]
Escritor con gato
Cuando las civilizaciones del futuro escarben entre las ruinas que deje la nuestra, cosa que ocurrirá, y examinen con delicadeza las pocas imágenes del presente que sobrevivan a los milenios, seguramente dirán que rendíamos culto a los gatos. Sabemos que ocurrirá porque ya ha ocurrido, que es una propiedad de […]
Nuccio Ordine: «La corrupción no se combate solo con buenas leyes, también con buenas escuelas y buenas universidades»
Profesor de orígenes humildes, entusiasta de los clásicos, Nuccio Ordine (Diamante, Calabria, Italia, 1958) pasó de ser maestro en el sur de Italia a ejercer en universidades estadounidenses. Sin embargo, el trato con él es muy cercano. Se aprecia en la conversación su mente abierta. Con este tono amigable hace […]
Zona de rescate: Los seres imposibles, de Antón Castro
Antón Castro es uno de los nombres imprescindibles del periodismo cultural español, pero para mí su prestigio debería ser esencialmente literario porque todo lo que Antón Castro escribe —reseñas, columnas, reportajes, entrevistas, necrológicas, crónicas futbolísticas, etc.— nace de su vocación de escritor. Borges dijo sobre Quevedo que no era un […]
La Roma de Audrey, el poema de Keats
Los ricos también lloran. Y se cansan. Y se aburren. Se aburren de las cosas normales. De los asuntos comunes y corrientes que aburren a cualquiera. Pero a veces también se aburren de ser ricos, de igual forma que los reyes, en algunos casos, se aburren de ser reyes. Hasta […]
El pecado de Borges
En una obra tan pudorosa como la de Jorge Luis Borges, llama la atención «El remordimiento», un soneto enfático, patético, autocompasivo (cualidades que Borges detestaba) y decididamente confesional: He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer. No he sido feliz. Que los glaciares del olvido me […]