En su despacho de director de la Biblioteca Nacional de Argentina destacan un póster del séptimo centenario de Dante y un busto del poeta italiano, una fotografía de Jorge Luis Borges, una gran bandera albiceleste y un pequeño dinosaurio de plástico verde. «Me lo regaló mi hijo», me cuenta el escritor argentino-canadiense, […]
Etiqueta: librerías
Jorge Carrión: «No puede haber observación de la realidad que no sea subjetiva»
Jorge Carrión (Tarragona, 1976) es doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Su tesis, defendida en 2007, tiene por título El viaje contraespacial: Juan Goytisolo y W. G. Sebald y en ella profundiza en dos autores y una temática —los viajes— que serán la base de gran […]
Librerías con encanto: La Esquina del Zorro
Aléjense los de derechas, los monárquicos, los papistas y los futboleros (excepto rayistas) con ganas de darse la razón. Aquí Evaristo es Dios y el Drogas su profeta. Por si no lo habían notado estamos en Vallecas, así que si recalan en La Esquina del Zorro ávidos de cupcakes, prepárense […]
Librerías con encanto: Estudio en Escarlata
La novela negra puede ser entretenida, pero no es alta literatura. Los thrillers policíacos son disfrutables para la horizontalidad veraniega, pero rara vez nos ayudan a comprender las complejidades del ser humano, sus contradicciones y anhelos. Eso es algo […]
Librerías con encanto: una conversación con los libreros de Bartleby
Bartleby es la librería de moda en Valencia, tienen poesía, vinos, cómics y están en Ruzafa. Nos citamos con Luci Romero y David Brieva, artífices del proyecto, para que nos cuenten cómo surgió la idea, qué tal les va y, sobre todo, para descubrir si realmente han leído a Herman […]
Fernando Iwasaki: «A nuestros alumnos universitarios les tomaría el B2 de español el primer día de clases»
Fernando Iwasaki Cauti (Lima, Perú, 5 de junio de 1961) es narrador, ensayista, crítico e historiador. Aunque nació en Perú los orígenes de Fernando abarcan, al menos, cuatro países de tres continentes: su bisabuelo materno era italiano; su abuelo paterno un japonés que se afincó en Lima en la década de […]
Koro Castellano: «El mayor competidor del libro es el Candy Crush»
Koro Castellano (Madrid, 1963) es licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Comenzó su andadura profesional en 1982 como becaria en el semanario Cambio 16. En 1987 entró en la revista Fotogramas y un año después participó en el equipo fundador del semanario El Globo. Posteriormente realizó entrevistas y grandes […]
Todos somos Richard Parker
Tengo un gato que se llama Richard Parker y escribe novela negra. Sí, reconozco que es sorprendente, no es un nombre muy habitual para un gato. Le apodamos así porque cuando decidió instalarse en casa, ya adulto, su corpulencia y sus poderosos colmillos nos recordaron al tigre […]
Maneras de vivir
En una estancia reciente en Madrid, paseando sin rumbo por el centro (que es la mejor manera de encontrar lo que no sabíamos que andábamos buscando), me topo con una librería y, alentada por las novedades del escaparate (la poesía de Pasolini, un número de la revista La Galla Ciencia), […]
Librerías con encanto: una conversación con los libreros de Muga (Vallecas)
Librería Muga. Avenida de Pablo Neruda, 89. ¿En Madrid? No exactamente: en Vallecas. Me encuentro con Pablo e Igor (con acento en la O, que es vasco, por favor) para luego contar aquí sobre su librería, su día a día, quiénes son. Acabamos —no podía ser de otra manera— hablando sobre qué significa ser una […]
Silvia Querini: «Una de las leyes fundamentales del mundo de la edición es la discreción»
Silvia Querini (Turín, 1955), directora literaria de Lumen desde que hace ya más de diez años sustituyera a Milena Busquets, lleva trabajando en el mundo de la edición desde principios de los ochenta. Ahí es nada. Desde aquellos primeros años —comenzó en la ya desaparecida y mítica editorial Bruguera— ha llovido, como suele decirse, […]
Marta Ramoneda: «El editor publica los textos que más le gustan; el librero vende los libros que prefiere»
Dice Roberto Bolaño en una de sus novelas: «Todos tenemos la librería que nos merecemos, salvo los que no tienen ninguna». Hace ya dieciocho años que Marta Ramoneda, Antonio Ramírez y Maribel Guirao pusieron en marcha La Central: una primera librería en la calle Mallorca que se les quedó pequeña casi enseguida. Hoy siguen al frente Marta y Antonio: tienen otra librería en […]