En los pasillos de un edificio abandonado camina un tipo con barba, ojeras y una camisa vaquera. Lleva una mochila de piel vieja que se hace cargo de una máscara de gas, un rifle, una navaja, un hacha, dos pistolas y un par de cócteles molotov. Mucho en poco. El […]
Etiqueta: medicina
Se busca un nuevo Fleming para una nueva penicilina
En el box de urgencias un hombre de mediana edad no se mueve en la camilla. A su lado una mujer tiembla de miedo. Fiebre, dificultad para respirar, frecuencia cardiaca elevada y tensión baja. La piel está fría y los dedos apenas parecen tener sangre con la que cambiar su […]
Marciano Sánchez Bayle: «Isabel Díaz Ayuso no es imbécil, es bastante lista y bastante malvada»
El SNS, Sistema Nacional de Salud, la sanidad pública universal, se implantó en España en los años 80, pero tardó muchos más años en desarrollarse por la falta de recursos. Se pasó de un sistema de seguridad social a uno universal pero, en ese periodo inicial, el contexto internacional de […]
El dispensario marino
Hasta hace menos de un siglo, la playa y el mar tenían unas finalidades muy diferentes para las personas que las frecuentaban. Esto tan común hoy en día de ponerse moreno tomando el sol en la arena, para luego aplacar los calores con un baño entre las olas del mar, […]
Fernando de la Cierva: «No es que los países ricos investiguen, los países son ricos porque investigan»
Fernando de la Cierva Bento (Murcia, 1958) es médico, especialista en otorrinolaringología, director médico del Hospital General Universitario Reina Sofía de la ciudad de Murcia y escritor. Nos citamos con él en pleno centro de la ciudad, en el Real Casino, uno de sus edificios más emblemáticos, muy cerca del […]
Jacques Monod: historia de un hombre feliz
El filósofo Albert Camus y el biólogo Jacques Monod coincidieron en muchas cosas: ganaron Nobel, formaron parte de la resistencia ante el nazismo, denunciaron los crímenes del totalitarismo soviético, y cultivaron una amistad y admiración mutua. Camus recibió el Nobel de Literatura en 1957; ocho años después, Monod, junto a […]
Cerebros malcriados: cómo caemos en la infelicidad por intentar no caer en la infelicidad
Toda generación está marcada por la búsqueda de una vida mejor, de un trabajo más lucrativo, de un estándar de vida más alto, pero siempre con particularidades. Si ahora mismo están envejeciendo los que tuvieron el éxito como objetivo, en las nuevas generaciones la obsesión es encontrar la felicidad. Antes […]
Epidemiología epidémica: modelos ecológicos en tiempos mediáticos
Alfred Lotka y Vito Volterra propusieron, en los años 20 del siglo pasado, unas ecuaciones matemáticas para describir las dinámicas de los sistemas biológicos, en particular la relación entre presas y predadores. El principio de estas curvas es tan sencillo como cierto: cuando aumentan demasiado los depredadores (por ejemplo, zorros), […]
Y los demás continúen pudriéndose si les da la gana
Mejor vida es morir, que vivir muerto. (Francisco de Quevedo). Al final de una canción infame de Andrés Calamaro llamada «Nunca es igual», Antonio Escohotado pronuncia un extraño discurso en el que, rodeada de un buen puñado de tonterías y disparates, se encuentra esta reflexión: «Nuestra meta es vivir largo […]
No, no veré a Janet
El doctor Cardoso llamó a la camarera y pidió dos macedonias de fruta sin azúcar y sin helado. Quisiera hacerle una pregunta, dijo el doctor Cardoso, ¿Conoce usted los médecins-philosophes? No, admitió Pereira, no los conozco, ¿quiénes son? Los más importantes son Théodule Ribot y Pierre Janet, dijo el doctor […]
Ómicron, virus peligrosos, futuras pandemias y nuestra ineptitud para aprender de la historia (y 3)
(Viene de la segunda parte) Influenza virus Antes de la COVID-19, el virus de la gripe (Orthomyxoviridae o influenza virus, descubierto en 1931 por Richard Shope) era el candidato numero uno a desencadenar la siguiente pandemia. Y posiblemente lo sigue siendo, aunque ahora, con las cercanas epidemias de SARS y […]
Ómicron, virus peligrosos, futuras pandemias y nuestra ineptitud para aprender de la historia (2)
(Viene de la primera parte) Si los coronavirus humanos dóciles que causan resfriados fueron en principio feroces asesinos que con el paso del tiempo se domesticaron, no es descabellado pensar que ocurrirá lo mismo con el SARS-CoV-2. Después de un salto zoonótico son de esperar patologías graves de infección, puesto […]