Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 42 «Babel» En una de sus acepciones, el Diccionario de la lengua española define el verbo hablar como «comunicarse con otra u otras personas por medio de palabras». Por eso, no es raro que las generaciones jóvenes se «hablen» […]
Etiqueta: ortografía
Siete pecados capitales del lenguaje periodístico
Queridos hermanos en la fe gramatical: De las semillas pequeñas brotan grandes cosas. Del mismo modo, los pecados lingüísticos más abominables son los que atentan contra los mandamientos elementales. No busquéis aquí grandes escandaleras ni revelaciones morbosas: no hay peor falta que transgredir las normas fundamentales y violar de palabra, […]
¿Puedes escribir correctamente estas diez frases?
Pedro Álvarez de Miranda: «Los hablantes son los dueños del idioma, no lo es la Academia»
Esta entrevista fue publicada originalmente en nuestra revista trimestral número 14 Pedro Álvarez de Miranda, filólogo experto en lexicología y lexicografía, es catedrático de Lengua Española en la UAM e ingresó en la Real Academia Española en 2011 con la lectura del discurso En doscientas sesenta y tres ocasiones como […]
Dejad paso, pedantes
Si de manera general resulta una verdad tan triste como incontestable aquella frase atribuida a Jean-Paul Sartre de «el infierno son los otros», cuando hablamos de la profesión de escritor, el infierno son los pedantes. Esos tipos que cuando leen un artículo, en lugar de saborear su discurso o ponderar […]
Inés Fernández-Ordóñez: «La lengua evoluciona de forma natural y es un sistema eficaz en todas las épocas»
Inés Fernández-Ordóñez (Madrid, 1961) es filóloga especialista en dialectología rural, catedrática de Lengua Española en la UAM y sillón P de la Real Academia Española desde 2008. Es discípula de Diego Catalán Menéndez-Pidal, un vínculo que la une a la figura clave de la filología en España, Ramón Menéndez Pidal […]
La encrucijada lingüística
El lenguaje se bifurca en numerosos caminos, se enreda por páginas de diccionarios, navega por una sintaxis infinita o disfruta con procesos morfológicos inimaginables. Eso, tan simple, uno lo empieza a comprender más tarde. En mi caso, ocurrió el primer día de instituto. En algún barrio de la periferia, muy […]
Leístas, laístas y loístas: cómo conocerles y entenderles
Así era discreta como bella, y era la más bella del mundo, y lo es, si ya los hados invidiosos y las parcas endurecidas no la han cortado la estambre de la vida. (Miguel de Cervantes) La cita que encabeza este artículo se puede encontrar en el capítulo XXXVIII de […]
Editar en tiempos revueltos: {Pie de Página}
Fotografía: Javier Nadales Detrás de la editorial {Pie de Página} están los del boli rojo. Los de las anotaciones al margen y los gazapos que no vemos. Quienes fulminan los errores de concordancia, las subordinadas imposibles o las florituras de egos inflados. Los encargados de la parte más ingrata de la puesta […]
La muerte de un signo ortográfico
Como Aureliano frente al pelotón de fusilamiento, siempre habré de recordar el día en que mi profesora de Lengua, una anciana de nombre antediluviano y estricta preceptiva ortográfica, me llevó a conocer el signo de apertura de interrogación (Teodosia, no te olvidaré). ¿Qué hemos hecho con esa elegante manera de […]
Más que palabras
Intuyo que no ha de ser casualidad que el académico Pedro Álvarez de Miranda haya ubicado el texto titulado «Espúreo» al principio del libro Más que palabras. La contienda que mantienen desde hace años espúreo y espurio, en la que se han visto implicados insignes representantes de nuestras letras, es una […]
Yo utilicé bien una preposición
Las preposiciones, como los primeros amores, aparecen en edad escolar para nunca más irse y, además, nos hacen perder en la práctica lo mucho que hemos ensayado con la teoría. Ya me explico. Lo que quiero decir es que todos recordamos con especial cariño aquella cantinela: a, ante, bajo, cabe, […]