Estas son las historias de algunos grandes libros perdidos o un elogio de las virtudes del libro electrónico, como usted prefiera verlo. Admítanos este consejo: al orfeón de cursis que canta coplillas al libro impreso no le haga usted ni caso. Que si el tacto del papel, que si el […]
Etiqueta: Plutarco
La última frontera de los hombres perro
John Allen Chau se despojó de sus ropas antes de entrar en el agua para intentar, una vez más, cumplir la misión de llevar la palabra de Dios a los habitantes de la isla Sentinel del Norte. A pesar de los funestos fracasos precedentes y de su propio miedo a […]
Los periodistas de los treinta mil libros
Ustedes los habrán visto en más de una ocasión, porque los ejemplares de esta especie no se esconden, todo lo contrario, si algo les encanta es dejarse retratar en sus nidales: son los periodistas bibliófilos. Estas aves de presa, también conocidas como los quebrantahuesos de la selva informativa, reciben con […]
La felatriz del millón de dólares
Cuando Walter Wanger le ofreció el proyecto, Elizabeth Taylor respondió con sorna: «Claro, haré la película por un millón de dólares». Al productor ni se le pasó por la cabeza que la actriz le estaba vacilando ni se le ocurrió la posibilidad del regateo. Raudo zanjó la negociación con un […]
Hablemos de ciencia ficción (III): los alienígenas
(Viene de la segunda parte) La literatura fantástica, durante buena parte de su historia, ha tratado sobre los propios seres humanos. Queriendo o sin querer, cuando describía seres extraños estaba hablando en realidad de quiénes somos; de cómo pensamos, nos comportamos y nos organizamos. Se describían los escenarios más disparatados […]
¿Qué le debemos a Roma?
El debate académico sobre nuestra deuda con roma recuerda a una escena de La vida de Brian, donde un militante del Frente Popular de Judea organiza, sin quererlo, una discusión en torno al acueducto, el alcantarillado, el vino, la paz, y una larga lista de logros. La diferencia es que […]
Los hijos de Eros: homosexualidad militar en la Grecia clásica
Desde que Ridley Scott recuperó con Gladiator el antiguo género del cine de romanos o peplum, el interés por la Antigüedad clásica en la cultura popular ha experimentado un auge continuado en el que uno de los hitos es sin duda la adaptación a la pantalla del cómic de Frank […]
Abelardo Linares: «Los libros son como un veneno. Un veneno raro que solo es perjudicial en pequeñas dosis»
Esta entrevista fue publicada originalmente en nuestra revista trimestral número 22 Aunque el mote no le haga mucha gracia, lo cierto es que a Abelardo Linares (Sevilla, 1952) se le conoce entre bastidores como «el hombre del millón de libros». Lo cual, por otro lado, no es ninguna exageración. La […]
Marginalia: el arte de joder un libro
La gente que entiende la KALLAX de cinco por cinco ventanas como un altar moderno a la veneración de la celulosa, los aficionados a googlear «bookshelf porn» cuando nadie los ve, los psicópatas que ordenan por colores los lomos en la estantería y los que renuncian a utilizar un marca […]
Los niños invisibles: las lagunas del discurso de Angustias
Estoy en el aeropuerto de Madrid esperando un embarque a Asturias. No a toda Asturias, específicamente a Oviedo. Una muchacha debidamente ataviada y señalizada con sus credenciales me propone la siguiente conversación: —¿Tiene usted Hispania Plus? —¿Como parte de mis capacidades o en el repertorio de mis comportamientos? —le contesto […]
Niños que se desnudaron
«Sí», dijo mi abogado. «Enchironaron al tipo ese por abuso a menores, pero él jura que es inocente. ¿Para qué demonios iba a follar con niños?», dice él; «¡Son demasiado pequeños!». Se encogió de hombros. (Hunter S. Thompson, Miedo y asco en Las Vegas) ¡Señoras y señores del jurado! Bríndenme […]
Tú no eres tú
Sobradas razones para afirmar que no existes La paradoja de la sorites o paradoja del montón de los filósofos megáricos reza así: supongamos que tenemos un montón de mil granos de trigo. Si apartamos los granos uno a uno, ¿en qué punto cesa de ser un montón? ¿Cuándo un montón […]