1 William Blake es el patrón sobre el que hemos construido nuestro concepto moderno del artista visionario. Sus rasgos son los rasgos de Blake. Sus paseos nocturnos, sus encuentros con fantasmas, sus mitologías de la imaginación. Todo viene de Blake. Fuera de lugar. Incomprendido. Adelantado a su tiempo. Expresiones que […]
Etiqueta: poesía
«El perro del hortelano»: entre el imaginario popular y los cines Capitol
A finales del siglo XVI, el teatro sufre una crisis, en parte auspiciada por sus propios vicios, de la que muy difícilmente podría salir indemne. La escena renacentista, de fuerte influencia clásica, se ahoga ante las necesidades del pueblo. Las viejas representaciones palaciegas y los encorsetados cánones grecolatinos apenas permiten […]
Pedro G. Romero: «El flamenco es un arte totalmente anacronista»
Tras el nombre de Pedro G. Romero (Aracena, 1964) se esconde la historia de una investigación sin fin, cuyo único propósito parece ser desmontar tópicos sobre lo que vulgarmente se ha venido entendiendo por modernidad. Tomando el flamenco como punto de partida, Romero lleva años realizando una relectura transversal de […]
Y si Shakespeare no fuera Shakespeare (duda de lingüista forense)
¿Fue Shakespeare Shakespeare? Sabemos quién fue Shakespeare. Pero ¿fue él quien escribió toda su obra? Hay bastantes teorías al respecto. Según los escépticos, Shakespeare podría haber sido, en realidad, Christopher Marlowe, o Edward de Vere, o una mujer italiana —Emilia Bassano—, o sir Francis Bacon o, quizás, en lugar de […]
Los Grandes Transparentes
Los Grandes Transparentes de André Breton son los fantasmas más exaltantes. Son gigantes invisibles que están entre nosotros, a nuestro alrededor, por encima, en otro ámbito. O que nos contienen: viviríamos entonces en la vibración de sus tripas y de sus órganos, en la acción de sus miembros; desearíamos dentro […]
El poeta médium
El 24 de junio de 1916, Fernando Pessoa le escribía una larga carta a su tía Anica contándole un «misterioso asunto» que le había ocurrido unos meses antes: «Hacia finales de marzo, he empezado a ser un médium (…) Estaba una vez en casa, de noche, recién llegado de la […]
Tejedor de mitos: de eros, tiempo y poesía (III)
Viene de la segunda parte. [8] La juventud y la belleza que entran por los sentidos, sostenía Boccaccio, contribuyen a la perfección de las facultades del alma. Lo sensorial y lo perecedero nos llevan de la mano hacia lo espiritual y lo inmortal. En principio, y solo en principio, parece […]
Fernando Arrabal: «Todos los premios son infamantes, pero los premios de patafísica, con sus fiestas solemnes, tienen una importancia vital»
Fernando Arrabal nos ha citado en un pequeño patio del Madrid antiguo, de esos que alguna vez sirvieron de improvisado escenario teatral. No le gusta que le cuelguen la etiqueta de dramaturgo, de poeta, de novelista, de ensayista o de cineasta. Sin embargo, sabe que estas etiquetas le preceden allí […]
Tejedor de mitos: de eros, tiempo y poesía (II)
Viene de la pimera parte [5] Somos platónicos, sí. Venimos de la dualidad cuerpo-alma. Cuando Cavafis escribe «Recuerda, cuerpo, no solo cuando fuiste amado (…) / sino también aquellos deseos de ti / que en los ojos brillaron / y temblaron en las voces», no hace sino recordarnos, valga la […]
Cuando la memoria es más potente que el gas de las cámaras
Los tambores del suicidio ya sonaban con fuerza durante la noche larga de Petrópolis. El término «noche larga» no se acuña en este texto por casualidad, es la etiqueta que ha decidido colocarle Stefan Zweig a la pesadilla que se cierne sobre su Europa en particular y sobre el mundo […]
Aún queda un faro en San Francisco
Existe una librería en el número 261 de la avenida Columbus que emerge sobre el tiempo y soporta los embates de la digitalización de contenidos y la masificación del mercado editorial. La avenida Columbus es una larga calle de San Francisco repleta de pequeños comercios y callejones. Y City Lights Books es mucho más que una […]
El peso del mundo
Barcelona, 23 de abril de 1916. En un ring improvisado en la Monumental, el campeón del mundo Jack Johnson se enfrenta a un blanco de ciento cinco kilos que responde al nombre de Arthur Cravan. Ambos púgiles combaten por una bolsa de cincuenta mil pesetas que ya se han repartido […]