El nombre de Wild Palms ha aparecido en más textos y artículos estos días que cuando se estrenó la serie en España. Eso fue en el verano de 1995, con dos años de retraso respecto a su debut en Estados Unidos. Lo he encontrado entre los productos que, dicen los […]
Etiqueta: Ridley Scott
Harry Dean Stanton: el oscuro mapa del corazón
Una vida entera disfrutando del trabajo de Harry Dean Stanton (1926-2017). Es una suerte cuando su nombre aparece en el reparto de alguna película, no importa género, presupuesto o calidad. Él siempre la engrandece. Conservaremos el recuerdo de su admirable galería de personajes. Es una figura reconocible por su físico, […]
Cine y suicidio: de Thelma y Louise a La Rochelle
Es necesario tener esto muy en cuenta; en nuestros tiempos el suicidio es una manera de desaparecer, se comete tímidamente, silenciosamente. No es algo que se hace, es algo que se padece. (Cesare Pavese). El suicidio no se habla, no se explica, no se cuenta. Puede que se confiese en […]
Cinco milenios de la fábula de Schleicher
En una película reciente de Ridley Scott, Prometheus, el idioma protoindoeuropeo juega un pequeño pero significativo papel. Motivados por el deseo de conocimiento y por alcanzar la inmortalidad, un androide y un equipo de humanos viajan por el espacio en busca de la raza alienígena que creó la humanidad. Para […]
¿Cuál es la mejor película sobre Marte?
Hemos leído con interés los artículos publicados estos días en los medios explicándonos las causas del fallido aterrizaje de Schiaparelli en Marte. Según nos dicen, las dificultades son grandes debido a la velocidad de la sonda, la gravedad del planeta, su débil atmósfera… pero nadie se atreve a avanzar la […]
Las mejores películas que jamás se han filmado
Hace unos cuantos años, en los corrillos cercanos a la industria cinematográfica, circulaba el rumor de que Disney estaba mirando con ojos golosos al Mundodisco que el escritor Terry Pratchett había construido a base de letras. Era totalmente cierto, Ron Clements y John Musker […]
El «studio system»: auge y caída del Hollywood clásico
No todo el cine se hace en Hollywood, pero sin Hollywood la gran pantalla no tendría una realeza. Las reinas y príncipes del cine pertenecen al Hollywood clásico. Cualquier aficionado conoce un puñado de películas estadounidenses en blanco y negro que constituyen los cimientos de toda la cultura cinematográfica, y […]
Masacrando simbiosis y la compulsiva necesidad de romper el juguete favorito
El trillado terreno de las rivalidades entre dos partes, desde la realidad entre Mozart y Salieri —tan enjundiosa para ficcionar— a la ficción de Los duelistas (Ridley Scott, 1977) —tan certera en su definición de un patrón típicamente humano— […]
Ernest Hemingway: ramificaciones culturales de una nevada primaveral en Madrid
Hablemos del destino, esa variable caprichosa que la juventud identifica con el futuro y la madurez con las oportunidades perdidas. Ese motor de la toma de decisiones, esa variable de causa que prevé un efecto, y cuyos resultados a toro pasado descubren a una pléyade de listillos: «ya te lo […]
¿Qué personaje cinematográfico nunca debió morir?
«Alguien ha matado a alguien…», «alguien es un asesino…», a base de tales indirectas logró Gila que Jack el Destripador terminara derrumbándose y confesando sus crímenes. Así lo contaba y no tenemos por qué dudar de su palabra. De manera similar podemos decir que alguien ha muerto, concretamente un personaje […]
¿Cuál es el duelo definitivo visto en el cine?
Reformar la ley electoral, suprimir el Senado o la Casa Real, aplicar el artículo 155, realizar un referéndum o reformar la Constitución… ahora resulta que todo el mundo tiene su particular receta al parecer infalible pero nadie se atreve a plantear lo que España realmente necesita: una Cúpula del Trueno. […]
El honor según Joseph Conrad
Dicen que aquel hombre blanco lanzó a derecha e izquierda, a todos aquellos rostros, una mirada orgullosa e imperturbable. Después, con la mano sobre sus labios, cayó hacia adelante, muerto. Cuando el orgullo puede más que el deseo de supervivencia. En esa gran película llamada Los duelistas, ópera prima de […]