Dilatar una toma y dejar de brazos cruzados a la sala de montaje es algo que no puede permitirse mucha gente. En el fondo el cine está compuesto de cortapegas y elipsis, de una estructura que no requiere de la filmación maratoniana para facilitar la narrativa. Pero cuando alguien decide […]
Etiqueta: robert de niro
El libro que leería durante la película que no puedo perderme
Cuando abrí por primera vez Ficciones tendría diecinueve o veinte años y viajaba en uno de esos trenes regionales que siguen sin ser anacrónicos en Galicia. De Borges no había recibido entonces más noticia que los cuatro lugares comunes con los que lo despachan las páginas finales de los libros […]
La redención de Elia
21 de marzo, 1999. Robert de Niro aparece sobre la tarima del Kodak Theatre ataviado con un elegante smoking al que solo desmerece un extraño peinado. Media cabeza yerma como el desierto de Sonora. La otra parte coronada por una especie de peluquín canoso que denota cierta dejadez. Con rostro […]
Tarantinadas
Fue como sentarse a ver amanecer. Unos tipos con traje negro caminando hacia la cámara mientras sonaba una sintonía que caía como una sábana de seda sobre la imagen. Un atraco frustrado. Pocos tiros, pero bien repartidos… ¡como debe ser! Gente apuntándose con pistolas. Un individuo que ata […]
Francis Ford Coppola: El rey en el exilio (II)
En el documental El chico que conquistó Hollywood (2002), de Brett Morgen y Nanette Burstein, el productor Robert Evans cuenta el calvario que supuso para la Paramount el rodaje de El Padrino (1972). Aquel joven director no respondía a las expectativas creadas. […]
Francis Ford Coppola, el rey en el exilio (I)
“Un rey en el exilio” La ley de la calle “No hay segundos actos en las vidas estadounidenses”, sentenció Scott Fitzerald, el cuentista, junto a Dorothy Parker, más querido por Francis Ford Coppola. La trayectoria cinematográfica de Coppola, sin embargo, parece desafiar el apotegma del autor de El Gran Gatsby […]
Las claves de ‘El padrino’
Durante décadas, en la imaginación del público, la expresión “crimen organizado” fue sinónimo de Al Capone, ametralladoras Thompson y caóticos tiroteos en las calles de Chicago. Cuando el mítico Capone —que tuvo íntima relación con la Mafia pero que nunca perteneció a ella, ni siguió sus reglas y costumbres— fue […]
Miedo y asco en Las Vegas
Cuando uno se estrena en un lugar como Las Vegas siempre lo hace condicionado por lo que ha visto en la televisión o leído por ahí… con una idea muy preconcebida del asunto. Casino (1995, Martin Scorsese) es buena fuente de inspiración, con sus luces nocturnas, su Robert De Niro […]