Hace algunos años, el escritor argentino Marcelo Cohen escribió una nota titulada «Primitivos del futuro», donde decía que el mundo de los que no leen será un mundo, no de incultos, sino de ingenuos, en el sentido de que estarán informados —o sobreinformados, incluso—, pero tomarán las palabras ajenas y […]
Etiqueta: Samuel Beckett
¿Por qué tarda tanto Godot? Samuel Beckett y el deporte
A John Wisden lo llaman «la pequeña maravilla». El jugador más polivalente de su época, dicen. Debuta en primera categoría con el Sussex, condado del que es natural, cuando tiene solo diecinueve años, en 1845. Después defendió los colores del Country Club de Kent y del Middlesex. Nada menos que […]
Eamonn Doyle: «Una fotografía revela mucho más del fotógrafo que del retratado»
Eamonn Doyle (Dublín, 1969) habla pausado, sin pisar un solo explosivo. Sortea todos y cada uno de los lugares comunes que se le presuponen a un fotógrafo: no habla de «sus influencias», ni dice qué «le inspiró» a hacer una fotografía. De su boca no sale que ha querido «captar […]
Camisetas Beckett de regalo en todos los pedidos
El viernes 20 de septiembre se entrega el Premio Formentor de las Letras 2019 a la escritora Annie Ernaux. Para celebrarlo, regalamos 200 camiseta blancas con famosa frase de Samuel Beckett Fail again, fail better. Para conseguirla tan solo tienes que comprarla junto a cualquier libro y/o revista de nuestra tienda y […]
Rachel Muyal: «Parece mentira que ahora se pueda romper un escaparate porque esté Lolita de Nabokov»
Fotografía: Ferran Mateo Durante más de dos décadas, Rachel Muyal estuvo al cargo de la Librairie des Colonnes, de Tánger. Fundada en 1949, en el momento álgido del periodo internacional, esta librería relativamente pequeña ha ejercido, y aún ejerce, una gran influencia en la vida cultural de Tánger y de Marruecos. […]
Mariano Antolín Rato: «La contracultura española fue en realidad una imitación de la extranjera»
Fotografía: Lupe de la Vallina La publicación en 1973 de la novela Cuando 900 mil Mach aprox convirtió a Mariano Antolín Rato (Gijón, 1943) en el primer escritor underground de este país. Descrita por su amigo Eduardo Haro Ibars como «la mejor representación literaria que he leído de un viaje en […]
La extraña (y maravillosa) mente de William T. Vollmann
Decía un personaje de Don DeLillo que la verdadera motivación de la industria editorial es volver a los escritores inofensivos. Camus o Beckett fueron la horma de nuestra idea de absurdo, Kafka nos mostró que el terror empieza en casa, pero ahora, se lamenta el protagonista de Mao II, los […]
«El famoso Flaubert. Puaj» y otras opiniones contundentes de Mario Levrero
Bien es sabido que tras toda obra excéntrica se agazapa una personalidad excéntrica. De lo contrario, cabría hablar de impostura. Sin embargo, pocos autores hay con menos impostura —y con más autenticidad— que Mario Levrero (Montevideo, 1940-2004), cuyo nutrido club de fans sigue creciendo año tras año sin que su […]
Clara Janés y Jenaro Talens: «La verdad en un poema siempre sale a la luz, lo quieras o no. Un poema no miente jamás»
A Clara Janés y Jenaro Talens, podríamos describirlos, recordando aquel inolvidable clásico de Hollywood, como «la extraña pareja» de la poesía contemporánea española. Dos nombres de referencia, tanto en su trayectoria profesional como en su obra poética, Clara es académica de la Lengua, Jenaro catedrático emérito de Literatura Comparada en […]
La puerta es verde, etcétera
Alguien, probablemente un profesor o el dueño de unos salones recreativos, me explicó cuando yo era mozo que la frase constituye el elemento más pequeño del discurso capaz de expresar por sí solo una idea completa. Doy por sentado que a día de hoy, a pesar de su belleza y […]
André el Gigante: la cerveza, en cubo de basura
A mí no me llamó la atención ni su tamaño ni sus patillas ni su panza. Cuando André el Gigante apareció en las pantallas de Telecinco para rescatarnos a los niños de un fútbol jugado todavía por señores con bigote u horteradas como esa danza folclórica de apareamiento que denominan […]
Marginalia: el arte de joder un libro
La gente que entiende la KALLAX de cinco por cinco ventanas como un altar moderno a la veneración de la celulosa, los aficionados a googlear «bookshelf porn» cuando nadie los ve, los psicópatas que ordenan por colores los lomos en la estantería y los que renuncian a utilizar un marca […]