La todopoderosa (y mojigata) Marvel anunció la cancelación de dos portadas de Milo Manara. Otra vez. Una decisión muy lógica teniendo en cuenta que antes se las había encargado y que tampoco era la primera vez que trabajaban con él. Como si Marvel fuera nueva en esto. Como si nadie […]
Etiqueta: Umberto eco
Guía de lugares legendarios para turistas utópicos
Muchas cosas resultan sin duda prodigiosas e increíbles para muchos. Porque, ¿quién creía en los etíopes antes de verlos? ¿Qué hecho no parece extraordinario cuando se conoce por primera vez? ¿Cuántas cosas no se consideran imposibles antes de que sucedan? (…) Por no hablar de los pavos reales, y de […]
Breve elogio del sexo
Como uno tiende, habitualmente, a buscar en la literatura lo que no encuentra en la vida, es muy común que el lector (o el escritor, si es que no es lo mismo) idealice la página por encima de sus posibilidades. Creo firmemente que el arte es una vida hiperbolizada. El […]
Así se inventaron las brujas
Cada vez que imaginamos a una bruja volando en escoba, deberíamos pensar en él. Un monje viejo, ascético y lleno de achaques, que recorre los caminos de la Europa medieval, en dirección a Roma. En las paradas su hábito ha ido llenándose de piojos y pulgas. Su condición de legado […]
Sara Mesa: «Por escribir libros mi opinión no está más cualificada ni es mejor que la de alguien que no escribe»
Fotografía: Sonia Fraga A Sara Mesa (Madrid, 1976) es mejor no llamarla «poeta». Ni poetisa. Accede a lo de «escritora», aunque baja los párpados con pudor al conceder. Lleva diez años en el oficio, siete libros publicados (La sobriedad del galápago, No es fácil ser verde, El trepanador de cerebros, […]
Benoît Peeters: «Lleva su tiempo aceptar un nuevo tipo de arte, pero al final se acepta»
Definir es poner límites. En el caso de Benoît Peeters (París, 1956), definir implica recorrer los muchos caminos por los que avanza en la creación de su universo y comprender que son ilimitados. Es teórico y ensayista, profesor, guionista de cómic, novelista, escenógrafo, editor, biógrafo. Publicó su primer trabajo a […]
Nosotros, los losers (o buenos tiempos para la sátira)
No soy nada. Nunca seré nada. No puedo querer ser nada. Aparte de eso, tengo en mí todos los sueños del mundo. Tabaquería, Fernando Pessoa. Me pregunto qué pensará Donald Trump de estos célebres versos de Pessoa. O qué opinión le merecerá Jakob von Gunten, ese personaje de Robert Walser […]
Los libros y las armas
Se calcula que el mundo hay un arsenal de 650 000 000 de armas. La cifra es escalofriante, pero en países como Estados Unidos es especialmente llamativo: se calcula que hay más armas que personas. En agosto de 2010, Google recurrió a algunos de sus misteriosos algoritmos para determinar el […]
Enfrentarse a la literatura amplificada
Jot Down para CCCB El premio inmerecido y la literatura musical En 1983, a William Golding se le otorgaba el Nobel de Literatura en un movimiento que el propio Oxford Dictionary of National Biography llegó a calificar en sus páginas como «una elección inesperada e incluso discutible». El año anterior […]
El (des)aparecer de los libros
Escribía Jacques Derrida en La farmacia de Platón que los libros corren «perpetua y esencialmente el riesgo de perderse para siempre», un riesgo que cuando deja de serlo para convertirse en hecho no implica necesariamente el olvido al que apelaba entre interrogantes el propio Derrida: «¿Quién sabrá entonces de su […]
Conspira, que algo queda
Por mucho que se empeñe el vendemotos Paulo Coelho, el universo no conspira para que nuestros deseos se hagan realidad. Más bien al contrario, tendemos a pensar que la realidad se empeña en complicarnos la vida y que nuestra alma gemela es Calimero, aquel pollito negro italiano que se quejaba […]
La biblioteca infinita, el interior de la Tardis y otras puertas a la sensación de maravilla
Lo primero que se oye es un chirriante zumbido de maquinaria. Enseguida aparece de la nada una cabina telefónica azul y su puerta de entrada se abre de golpe. Del interior emerge un tipo […]