No se me olvida —y seguro que a ustedes tampoco— el año 2000. El año en que un hombre dedicó el mayor galardón cinematográfico a una bolsa de plástico del World Trade Center. Antes de subir al escenario apretaba entre los dedos un tubo de tranquilizantes escondido en el esmoquin. […]
Etiqueta: william faulkner
La extraña (y maravillosa) mente de William T. Vollmann
Decía un personaje de Don DeLillo que la verdadera motivación de la industria editorial es volver a los escritores inofensivos. Camus o Beckett fueron la horma de nuestra idea de absurdo, Kafka nos mostró que el terror empieza en casa, pero ahora, se lamenta el protagonista de Mao II, los […]
Raymond Carver, el mejor escritor de relatos del siglo (junto con Chéjov)
Recuerdo la primera vez que leí algo de Hemingway. Era un librito de cuentos que había en casa de mis padres. Ni siquiera recuerdo el título. Por aquel entonces yo estaba entusiasmado con los laberintos de Cortázar, con la exuberancia de Vargas Llosa, con la minuciosidad de García Márquez. Apenas […]
Lo que la ciencia sabe sobre cómo y por qué nos engancha una novela
Como todo lo que está por hacer, una página en blanco no es nada pero tiene el potencial de serlo todo, y eso es una responsabilidad tremenda para el escritor. ¿Qué hacer? ¿Qué escribir? El abanico de opciones es abrumador, y las posibilidades de estrellarse lo son más aún. Además, […]
«El famoso Flaubert. Puaj» y otras opiniones contundentes de Mario Levrero
Bien es sabido que tras toda obra excéntrica se agazapa una personalidad excéntrica. De lo contrario, cabría hablar de impostura. Sin embargo, pocos autores hay con menos impostura —y con más autenticidad— que Mario Levrero (Montevideo, 1940-2004), cuyo nutrido club de fans sigue creciendo año tras año sin que su […]
Un GPS norteamericano: el cine de los hermanos Coen
Sam said, «Tell me quick, man, I got to run» Old Howard just pointed with his gun And said, «That way, down Highway 61». Bob Dylan, «Highway 61 Revisited» (1965) Todos los países y ciudades del planeta que se lo pueden permitir exhiben con satisfacción su herencia al mundo, y […]
José Jiménez Lozano: «Merece la pena vivir porque hay personas, hay pájaros, hay cosas que están excelentemente bien»
A sus ochenta y ocho años, José Jiménez Lozano charla, ríe e ironiza, incansable. Es un escribidor pequeñito, alegre y sabio. Pasa de la broma y el chiste a hacer un comentario histórico fundamentado de nuestra «tierra de conejos», que es como le gusta llamar a España. Es premio Cervantes […]
Solo se muere una vez
Morirse es una de esas cosas insólitas que solamente suceden una vez en la vida, como alcanzar el último nivel del Tetris, encadenar una docena de semáforos seguidos en verde o conectar a ojo un pendrive con el lado correcto hacia arriba. Por lo general, una vez se ha fallecido […]
No lo llame pop, llámelo cultura
Dave Grossman, Keith Stuart, Joe Hill y Rihanna Pratchett debaten en exclusiva con Jot Down sobre el viraje de cómo se valora el género fantástico en su dimensión cultural. «“El hombre de negro huía por el desierto y el pistolero lo seguía”. Es el mejor arranque de una novela de […]
Nos gusta hacernos daño (con la gran novela americana)
Podrían abrirnos el corazón con un cuchillo y casi disfrutaríamos viendo salir la sangre a borbotones. Podrían decirnos que nuestro padre es un asesino o un violador y quizá encontraríamos un sentido a la vida. Podrían comentarnos que nuestra madre nunca nos ha querido, que nos soltó en el paritorio […]
Historias de Hollywood
¿Por qué deberían los grandes temas y las motivaciones poner a cien a nadie? ¿Quién los quiere? Es la vida, la vida, el sexo, los culos. Esto es a lo que se reduce todo: a la experiencia indirecta que ansían los lectores y que los escritores se niegan tozudos a […]
Hay muchos Faulkner
Hace algunas semanas, en una biografía algo cascada, leí que William Faulkner trabajó durante tres meses en la fábrica de armas Winchester, en New Haven (Connecticut). Me quedé de piedra, desconcertado ante la clase de trabajos que tienen que acometer a veces los autores para llegar a escribir algún día. […]