Viene de «Epitafios sonoros (1)» Deborah Woodruff, Debbie Curtis el 18 de mayo de 1980, entró en su cocina esa mañana tras volver a casa en el número 77 de Barton Street, en su ciudad, Macclesfield, y vio a Ian Curtis, su marido en vías de divorcio, colgado con las […]
autor: Juan Carlos León
Epitafios sonoros (1)
Un epitafio, por definición, no es más que un texto que honra al difunto, normalmente inscrito en una lápida o placa sobre su tumba. Etimológicamente, está compuesto por la voz griega epi, sobre, y taphos, tumba. Por citar unos cuantos: «Mejor un fracaso espectacular que un éxito benigno», en la […]
Bautizos literarios en las bandas musicales contemporáneas
En 1927 el germano-suizo Herman Hesse, con 50 años, publicaba su décima novela, El Lobo Estepario, relatando las andanzas vitales de Harry Haller. Casi cincuenta años más tarde, allá por 1966, The Sparrows, banda canadiense de blues rock donde militaba John Kay, emigran de Ontario al clima cálido de Los […]
Mariticidios: quien bien te quiere…
Mariticidio, del latín maritus (marido) + –cide, de caedere (cortar, matar), literalmente significa matar al marido o novio. Ya sabréis por dónde van los tiros, nunca mejor dicho. Vale que no es nada nuevo esto de liquidar a tu marido o novio, hagamos un breve repaso: ya en la mitología […]
¿Cuál es d-e-l-e-t-r-e-o más original en una canción?
Todos hemos escuchado más de una vez y en más de una canción a su intérprete deletreando alguna palabra. Algunas veces es fácil reconocer la palabra o frase en cuestión, pero en ciertos temas hay que afinar el oído (dependiendo del grado de comprensión del inglés cantado, claro). En algunos […]
Paraplejia, polidactilia y otras contrariedades
Desde que, hacia 1795, le diagnosticaron un principio de sordera al maestro alemán Ludwig Van Beethoven, han sido bastantes los músicos que han desempeñado su actividad pese a tener limitaciones físicas. Vamos a repasar algunas de las estrellas de la música pop que, pese a sufrir accidentes o enfermedades que […]
Entre la fatalidad y la insensatez
Dice la Real Academia Española que una de las acepciones de «destino» es «encadenamiento de los sucesos considerado como necesario y fatal». Hasta ahí todo bien. La mayoría, unos por convicción, otros por pereza, lo asumimos y no estamos dispuestos a luchar contra eso. «Que venga lo que tenga que […]
Asuntos de vital interés
Eric Lerner y Leonard Cohen, dentro de su inimitable marco existencial, denominaron «asuntos de vital interés» a la parte de sus conversaciones —mantenidas durante más de cuarenta años de amistad— que merecían la calificación de «interesantes». O sea, quedaba fuera de este epígrafe lo referente a la vida profesional, sentimental, […]