Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 43 «Europa» Ratas. A veces los nombres se adecúan a las cosas. La ruta de las ratas es una traducción literal, demasiado literal. De todos modos, se convirtió, casi sin premeditación, en una metáfora. Ratlines: es un término náutico. […]
autor: Matías Bauso
Exofonía, el monstruo de muchas lenguas: la rara especie de los escritores anfibios
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 42 «Babel» La culpa la tuvo Edna, una chica preciosa que a mediados de los cincuenta estudiaba en un colegio de secundaria de Illinois. Uno de sus compañeros de clase era un adolescente serbio recién llegado a Estados Unidos […]
Apuntes para una historia de la trampa deportiva
La historia del deporte puede ser contada a través de la trampa, de los pícaros que aprovechan lagunas del reglamento, de los que infringen las normas, de las injusticias y de las pequeñas o enormes transgresiones que determinaron resultados y títulos. El ejemplo que se suele poner, probablemente, no sea […]
‘The Paris Review’, el arte de la conversación literaria
Un grupo de jóvenes americanos escritores en París. Iban tras la estela de F. Scott Fitzgerald, de Hemingway, de los que entre guerras escribían en los bares de la ciudad; iban detrás de una mística que parecía perdida. Peter Matthiessen, William Styron y Harold Humes se propusieron editar una revista […]
Martín, El Titán: no lo intenten en sus casas
«Chicos, no lo intenten en sus casas». Ese era el mantra del programa. Lo repetía Rodolfo Di Sarli, el relator, una o dos veces por bloque. Era un precario disclaimer, una descascarada cláusula de exención de responsabilidad para evitar, sin éxito, que en la semana llegaran al canal cientos de […]