Cada persona tiene sus gustos y, ante un libro, opiniones diferentes de los demás. Además, como suele decirse, no existen solo el blanco y el negro, también una amplia gama de grises. A veces el lector entra en conflicto consigo mismo cuando sobrevalorada cierta obra mientras el resto de la […]
Arte y Letras
No es yeísmo, es sheísmo, ¡che!
Era 1921 cuando el joven Jorge Luis Borges regresó de Europa a su Buenos Aires natal. Contaba solo veintiún años y, del natural culto a las vanguardias que todo americano era susceptible de adquirir en Europa, su incipiente prosa sorprendió por sus inclinaciones hacia un nacionalismo literario. Empezó a escribir […]
Lo que queda entre las ruinas del museo
SIGLO XXI, el arte no se expondrá…* *redefinición de las prácticas artísticas, Société Anonyme. El antimuseo se ha convertido en un mito que se reactiva en periodos temporales cada vez más breves, un itinerario tan invisible en el presente como fácil de intuir en un pasado reciente. Al mismo tiempo […]
La lógica onírica de Lewis Carroll
Alicia no tenía la menor idea de lo que era la latitud, ni tampoco la longitud, pero le pareció bien decir unas palabras tan bonitas e impresionantes. Hijo de un pastor protestante, profesor de Matemáticas y «Don» de la Universidad de Oxford; considerado el mejor retratista de niños del siglo […]
Una mirada nueva y única al exilio y la creación artística de siete «Artistas migrantes» de la colección Thyssen
En la trasera de Metrópolis (1916-1917) de George Grosz, el artista dibujó una visión constelar de estrellas que se conservan junto al número de registro que se impuso a esta pintura cuando formó parte de la Exposición de Arte Degenerado (1937); La Virgen de la aldea de Marc Chagall (1938-1942) […]
Mitos derribados, identidad recobrada
La lengua perfecta Un padre y una madre centauros contemplan a su hijo, que juguetea en una playa mediterránea. El padre se vuelve hacia la madre y le pregunta: ¿debemos decirle que solamente es un mito (Kostas Axelos1) Encontrar un lenguaje perfecto ha sido uno de los objetivos más deseados […]
Ya no hay color bajo las máscaras
De haber vivido Cervantes en el Nueva York de la primera mitad de siglo pasado y haberse tenido que ganar las habichuelas dibujando cómics, es más que probable que Sancho, el primer sidekick de la modernidad occidental, además de gracioso medio lelo, hubiera sido negro. Porque este era uno de […]
El síndrome de La Gioconda
La Gioconda es con toda seguridad el cuadro más famoso del mundo. Con diferencia, nos atreveríamos a decir. Nunca ha sido tasado para su venta y probablemente no lo será nunca —al menos mientras exista un Estado francés que se preocupe de su patrimonio artístico— pero se sabe que su […]
Adiós al buen salvaje
El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón escribe en su diario sobre los indios taínos que acababa de encontrar en San Salvador (Guanahaní): «… me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y tanbién las mujeres, aunque no vide […]
Las barbas cizalladas de una mentira
Dicen que el libro es un artilugio perfecto. Insisten en que no hay, ni habrá mañana, invento que supere su eficaz diseño. La salmodia quisiera conjurar al diabólico electrónico, pero él ya ha echado al mundo el Kindle que pronto cumplirá sus designios y, profundamente aburrido, se entretiene matando píxeles […]
Historias de crímenes y monstruos
El segundo de la serie de doce grabados Industry and Idleness, titulado «The Idle Prentice Executed at Tyburn», creado por William Hogarth en 1747, representa una ejecución pública de la época. Junto con el verdugo, el reo, el ataúd y la horca, la multitud se agolpa alrededor del espectáculo. En […]
El lamento del cornudo
Me llamo Igor Charikin y puedo apostar cualquier cantidad de dinero a que ninguno de ustedes habrá tenido hasta hoy noticias de mí. Soy un discreto y casi anónimo funcionario de nivel medio ―medio alto, si desean precisión― del gobierno de mi país; tenía un futuro prometedor en Moscú, pero […]