Los cómics nos ofrecen la posibilidad de extender la duración de una historia a nuestro antojo. Al igual que en una película, una imagen amplia, un plano general de cualquier circunstancia necesitará de una mayor duración para que al espectador le dé tiempo a captar todos aquellos detalles que el […]
Arte y Letras
O que callen para siempre: de la destrucción de la palabra escrita
No es necesario ser un amante empedernido de los libros para disfrutar paseando por las salas de estudio de la Biblioteca Central de Lovaina. La combinación entre la acogedora calidez de la madera en la que están enteramente construidas y el placer de hojear las páginas de los ejemplares allí […]
Manuscrito encontrado en cubo de basura
En Antigua, una pequeña isla perteneciente al grupo de las Antillas Menores, en el Caribe Oriental, la temperatura se mantiene constante durante todo el año. Además, hay poca variación en los grados independientemente de la hora del día, pues la máxima alcanzada en una playa apenas varía de la registrada […]
Rompecorazones (II): un tranvía llamado dilema
(Viene de la primera parte) Los mejores rompecabezas suelen dar lugar a variaciones, secuelas y debates, y lo mismo ocurre con los rompecorazones. El dilema de Heinz, por ejemplo, se presta a introducir en la trama a una serie de actores secundarios que se convierten, a su vez, en protagonistas […]
Una peca del mar
Nació en una isla, escribió casi todo en otra —que en realidad no lo era— y murió en una península. La vida de Italo Calvino puede contarse de muchas maneras, y casi todas incluyen el mar. Aunque sea en ausencia. Empezó cambiando el Caribe por el Mediterráneo, de su Cuba […]
Sapiofilia para valientes
Llevamos décadas oyendo hablar de la muerte del cine, o de los cines, tal y como los conocemos. En 1971, Melville la predijo para 2020, y casi lo clava, aunque la amenaza que entonces vislumbró el maestro del polar era la televisión. En 2007, Greenaway declaró que ya había fallecido […]
No tuvimos infancias felices, tuvimos Vietnam
Ahora me veía cogido en aquella huida en masa, hacia el asesinato en común, hacia el fuego… Venía de las profundidades y había llegado. (Louis-Ferdinand Céline, Viaje al fin de la noche, París, Galimard, 1952) Una tienda de ropa en cualquier estado del Medio Oeste americano en los setenta; colorido […]
Cuando no te quieran mucho
—¿Bergai? Nunca he oído ese nombre. —No me extraña, no viene en los mapas. (Carmen Martín Gaite) Las mejores ideas nacen de la escasez. De eso estaba convencida Carmen Martín Gaite, sobre todo por lo que respecta a los niños. Cuando ella y su hermana eran pequeñas, tenían un cuarto […]
El curioso caso de Jemmy Button
Hay una milonga que escribió Borges a partir de un nombre que alguien dejó caer por ahí: un tal Jacinto Chiclana. El poema evoca a un malevo, un pendenciero de Buenos Aires, de esos que a principios de siglo andaban buscando pelea con el cuchillo en la cintura. Borges quiere […]
Thomas Mann no apuñala tomates
En la relectura de La montaña mágica, en la que ando maravillándome estos días, me he topado con una imagen de las que te echa el alto de inmediato, por su salvaje frescura y por su eficacia descriptiva. También me admiró su originalidad, que luego resultó no ser tal. Los […]
Guía de viaje para mundos imaginados
A mediados de los noventa, Diana Wynne Jones, la novelista británica responsable de edificar El castillo ambulante, publicó un libro cuyas páginas estaban repletas de elfos, espadas mágicas, bosques encantados, espectros, dragones, hechizos, zombis y Señores Oscuros merecedores de denominación en mayúsculas. Una obra literaria que, contra todo pronóstico, sería […]
Dacia Maraini y sus primeras islas
I. Hokkaidō y Honshu En La vuelta al mundo en ochenta días (1872), Julio Verne sitúa a sus protagonistas, viajeros contra reloj a lo largo del globo terráqueo, en el puerto de Bríndisi para hacerlos zarpar rumbo al canal de Suez y, a través de allí, ir a atracar en […]