Odi et amo. Quare id faciam, fortasse requiris. Nescio, sed fieri sentio et excrucior. Catulo El amor es el mito nuclear de nuestra cultura. Entendido en el más estricto sentido de enamoramiento, vertebra la mayoría de las narraciones —tanto literarias como audiovisuales— y hunde sus raíces en los estratos más […]
Arte y Letras
La Voltio vs Osho: ¡Fight!
Contó Nazario en su entrevista aquí en Jot Down que había una vez «un maricón» (sic) muy conocido en los váteres públicos de Sevilla. «No había váter en el que no te lo encontraras al lado», dijo. Un día, el propio Nazario iba por los jardines de Murillo, se encontró con […]
¿Dónde está Dios?
«Hazme conocer mi rebelión y mi pecado. ¿Por qué escondes tu rostro y me consideras tu enemigo?». (Libro de Job 13: 23-24) Job interpela a Dios porque no entiende que, habiendo sido su fiel servidor durante toda su vida, el Todopoderoso haya permitido en un corto espacio de tiempo la […]
Cien cosas muy hermosas
Para olvidar los problemas durante un rato y tener presente, por si acaso se hubiera olvidado, que la vida es bella a pesar de los pesares. 1. «Les Jours tristes» de Yann Tiersen. Normalmente solo es una canción bonita, pero ahora es casi un himno. Si quiere leer la letra, […]
Casas tomadas
Y era una cosa más de todo lo que habíamos perdido al otro lado de la casa. (Julio Cortázar, «Casa tomada», 1947) Veo la casa de este o de aquel, vivo allí, respiro allí, hasta advertir que… ¿conoce aquel hálito peculiar que sopla en cada casa? En la suya, en […]
Encerrados ilustres
Aprovechemos la ocasión, que la pintan calva. No somos los primeros encerrados, esto viene de lejos, ahora bien, es la primera vez que ocurre en nuestras vidas, que es un matiz tan importante a considerar como el de la diferencia entre caro y mucho dinero que la baronesa Thyssen estableció […]
Paco Goyanes: «Tenemos que ayudarnos unos a otros. El mundo del libro ha superado muchas crisis: también superará esta»
La librería ha devorado al nombre, o al menos, al apellido. Todos le llaman Paco Cálamo, y él responde, como si no se llamase en realidad Paco Goyanes, que sí, se llama. No es nuevo en esto de que las cosas salgan distinto a como se planean: montó una librería […]
In memoriam: Uderzo
La memoria funciona mediante mecanismos misteriosos. Muchas veces, cuando creíamos haber olvidado, nos encontramos con que la memoria es como una balsa de aceite que permanece inmóvil y silenciosa hasta que una chispa la incendia; es entonces cuando, iluminadas por el repentino resplandor del fuego, nos regresan imágenes que ya […]
Club atómico español: se ruega entrar en silencio
¿No dedicaremos los últimos años de nuestra existencia al perfeccionamiento de las armas de fuego? ¿No ha de presentarse una nueva ocasión de ensayar el alcance de nuestros proyectiles? (…) ¿No sobrevendrá una complicación internacional que nos permita declarar la guerra a alguna potencia transatlántica? ¿No echarán los franceses a […]
Temo, luego existo
En el mes de agosto de 1944, nosotros, internados cinco meses antes, nos contábamos ya entre los veteranos. Como tales, nosotros, los del Kommando 98, no nos habíamos asombrado de que las promesas hechas y el examen de química aprobado no hubiesen tenido consecuencias: ni asombrados ni demasiado tristes: en […]
Miedo al Quijote
Hay tres maneras más o menos fiables de saber si alguien ha leído o no el Quijote. Se refiere uno, claro, a personas que por una u otra razón muestran algún interés por la lectura, se trate de un best seller, de una novela de Baroja o de En busca […]
Vlad el Empalador, conde Drácula e imán de frigorífico
Uno de los autobuses que llevan de Brasov a Bran, el pueblo del supuesto castillo de Drácula en la región rumana de Transilvania, da buena cuenta de en qué clase de juego están participando los turistas. Todo el techo del bus está lleno de banderines de diversas ciudades y equipos […]